Región de Antofagasta: Descubren nueva especie de flor en Paposo
Una nueva especie de planta denominada Diplostephium paposanum, fue descubierta en Quebrada Botija, al norte de Paposo, por un equipo de investigadores y botánicos que forman parte del estudio “Diagnóstico … Leer más
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 9:41
Una nueva especie de planta denominada Diplostephium paposanum, fue descubierta en Quebrada Botija, al norte de Paposo, por un equipo de investigadores y botánicos que forman parte del estudio “Diagnóstico y conservación de la flora costera de la Región de Antofagasta”, coordinado por la seremi del Medioambiente y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
La nueva flor, de la familia de las margaritas, pertenece a un género de plantas llamadas Diplostephium, que significa “doble corona”, refiriéndose a sus frutos que tienen dos hileras de pelos en la parte superior y que parecen dos coronas concéntricas. Es un arbusto de hojas suculentas, con flores blancas y amarillas que crece entre las grietas de las paredes de roca de la Quebrada Botija.

De acuerdo a lo indicado por expertos botánicos del INIA, las especies de diplostephium eran conocidas exclusivamente en los Andes tropicales, nunca a alturas menores de 2.500 msnm, por lo que la planta descubierta correspondería a la especie más austral del género y la única que habitaría cerca del mar.
Según relató el ingeniero agrónomo e investigador del INIA, Sergio Ibáñez, “el equipo de nuestro Instituto recorrió por completo la Quebrada Botija, que queda entre la Quebrada Miguel Díaz y Caleta El Cobre, al norte de Paposo, contabilizando las plantas de esta especie y estudiando su presencia en el lugar. Se colectaron muestras de ella y luego fueron estudiadas en el laboratorio, para finalmente, determinar que no correspondía a ninguna especie conocida para la ciencia”.
Agregó que en noviembre del 2021, en el marco del proyecto se organizó un seminario divulgativo sobre el conocimiento de las plantas de la región. Instancia en la que además de comentar los avances del estudio, se invitó a destacados botánicos para hablar sobre sus investigaciones. Entre ellos, asistió Andrés Moreira, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien compartió el hallazgo de la misma especie de margarita de la Quebrada Botija.
“Descubrimos que las especies de diplostephium eran conocidas exclusivamente en los Andes tropicales, pero no tan cerca del mar como era el caso del hallazgo. Fue bautizada como Diplostephium paposanum, para destacar su origen y resaltar la importancia de esta localidad como un refugio de flora particular”.
La costa del desierto de Atacama es un lugar de alto valor para la biodiversidad debido a sus condiciones topográficas que captan la humedad desde el océano, permitiendo un gran desarrollo de formaciones vegetacionales llamadas “lomas” u “oasis de nieblas”.
La presencia de estas formaciones en medio del desierto más árido del mundo, las deja en un fuerte aislamiento, que permite contener una flora que no se observa en ninguna otra parte. En esta zona es posible encontrar especies presentes en climas más húmedos del sur de Chile, de países tropicales o de Los Andes altiplánicos. Y una significativa proporción de la flora de la costa de la Región de Antofagasta es endémica de este lugar.

Ibáñez precisó que “a pesar de la importancia de esta flora, debido al aislamiento de la costa en la Región de Antofagasta, sumado a la escarpada topografía de la Cordillera de la Costa en este lugar, el conocimiento de la flora presenta muchos vacíos. Por otra parte, las amenazas causadas por actividades humanas en la zona hacen urgente la investigación para tomas de decisión en conservación”.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 11:44
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
19/11/2025
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.










































