Región de Antofagasta: Descubren nueva especie de flor en Paposo
Una nueva especie de planta denominada Diplostephium paposanum, fue descubierta en Quebrada Botija, al norte de Paposo, por un equipo de investigadores y botánicos que forman parte del estudio “Diagnóstico … Leer más
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
Una nueva especie de planta denominada Diplostephium paposanum, fue descubierta en Quebrada Botija, al norte de Paposo, por un equipo de investigadores y botánicos que forman parte del estudio “Diagnóstico y conservación de la flora costera de la Región de Antofagasta”, coordinado por la seremi del Medioambiente y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
La nueva flor, de la familia de las margaritas, pertenece a un género de plantas llamadas Diplostephium, que significa “doble corona”, refiriéndose a sus frutos que tienen dos hileras de pelos en la parte superior y que parecen dos coronas concéntricas. Es un arbusto de hojas suculentas, con flores blancas y amarillas que crece entre las grietas de las paredes de roca de la Quebrada Botija.

De acuerdo a lo indicado por expertos botánicos del INIA, las especies de diplostephium eran conocidas exclusivamente en los Andes tropicales, nunca a alturas menores de 2.500 msnm, por lo que la planta descubierta correspondería a la especie más austral del género y la única que habitaría cerca del mar.
Según relató el ingeniero agrónomo e investigador del INIA, Sergio Ibáñez, “el equipo de nuestro Instituto recorrió por completo la Quebrada Botija, que queda entre la Quebrada Miguel Díaz y Caleta El Cobre, al norte de Paposo, contabilizando las plantas de esta especie y estudiando su presencia en el lugar. Se colectaron muestras de ella y luego fueron estudiadas en el laboratorio, para finalmente, determinar que no correspondía a ninguna especie conocida para la ciencia”.
Agregó que en noviembre del 2021, en el marco del proyecto se organizó un seminario divulgativo sobre el conocimiento de las plantas de la región. Instancia en la que además de comentar los avances del estudio, se invitó a destacados botánicos para hablar sobre sus investigaciones. Entre ellos, asistió Andrés Moreira, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien compartió el hallazgo de la misma especie de margarita de la Quebrada Botija.
“Descubrimos que las especies de diplostephium eran conocidas exclusivamente en los Andes tropicales, pero no tan cerca del mar como era el caso del hallazgo. Fue bautizada como Diplostephium paposanum, para destacar su origen y resaltar la importancia de esta localidad como un refugio de flora particular”.
La costa del desierto de Atacama es un lugar de alto valor para la biodiversidad debido a sus condiciones topográficas que captan la humedad desde el océano, permitiendo un gran desarrollo de formaciones vegetacionales llamadas “lomas” u “oasis de nieblas”.
La presencia de estas formaciones en medio del desierto más árido del mundo, las deja en un fuerte aislamiento, que permite contener una flora que no se observa en ninguna otra parte. En esta zona es posible encontrar especies presentes en climas más húmedos del sur de Chile, de países tropicales o de Los Andes altiplánicos. Y una significativa proporción de la flora de la costa de la Región de Antofagasta es endémica de este lugar.

Ibáñez precisó que “a pesar de la importancia de esta flora, debido al aislamiento de la costa en la Región de Antofagasta, sumado a la escarpada topografía de la Cordillera de la Costa en este lugar, el conocimiento de la flora presenta muchos vacíos. Por otra parte, las amenazas causadas por actividades humanas en la zona hacen urgente la investigación para tomas de decisión en conservación”.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.