Pueblo Chango celebra su segundo año de reconocimiento
Este 17 de octubre se cumplió el segundo aniversario del reconocimiento del Pueblo Chango, como pueblo indígena en la Ley 19.253 de Chile. El litoral permitió su asentamiento desde tiempos … Leer más
Este 17 de octubre se cumplió el segundo aniversario del reconocimiento del Pueblo Chango, como pueblo indígena en la Ley 19.253 de Chile. El litoral permitió su asentamiento desde tiempos remotos, y hasta el día de hoy, esta etnia es la más característica que habita Paposo, Cifuncho y Taltal.
Con motivo de esta fecha especial, se realizó una ceremonia ancestral en el asentamiento Chango El Gaucho, ubicado a 7 kms. al norte de Paposo y hasta donde llegaron representantes de empresas locales, autoridades e invitados especiales
Los descendientes de la etnia efectuaron un ritual a orillas del mar, donde se agradeció a la naturaleza, en especial al mar, por los productos que les entrega. También, elevaron una rogativa por el medioambiente y su resguardo, además por el bienestar de todo el pueblo y de las personas presentes.
El alcalde de la comuna, Guillermo Hidalgo Ocampo, hizo hincapié en la importancia del reconocimiento a una etnia que hoy permanece viva en Paposo, Taltal y Cifuncho. “Hoy valoramos la existencia de este pueblo muy nuestro y también su patrimonio que se manifiesta en las pinturas rupestres de El Médano”.
«Apoyamos a todas las familias recolectoras y pescadoras artesanales. También reconocemos su patrimonio, lleno de conocimientos del mar, técnicas de pesca, construcción de embarcaciones y distintos modos de vida en el territorio costero» agregó el edil.
Durante la actividad, Brenda Gutiérrez Almendarez, presidenta de la Primera Comunidad Changa de Pabla Almendares y Héctor Colque, presidente de la Agrupación Cazadores del Gaucho manifestaron que se trabaja para que se siga adelante y se reconozca a los asentamientos changos como comunidades.
Pueblo Chango
Los changos constituyeron un grupo heterogéneo en el borde costero del norte del país que estuvo relacionado con un conjunto de actividades colectivas como la pesca, la recolección y también la minería.
Según ha escrito el encargado del Museo “Augusto Capdeville” de Taltal, Rodolfo Contreras, “se trata de poblaciones de pescadores, cazadores y recolectores marinos que habitaban la costa de Taltal y Paposo con una especializada cultura material orientada a la recolección, pesca y caza marina para la explotación intensiva de los recursos del mar”.
En la misma publicación de la revista “Taltalia”, Contreras explica que “las evidencias arqueológicas confirman la existencia de una cultura con una clara orientación marítima con 12 mil años de historia, que sólo tardíamente interactúa con poblaciones de tradición agro-ceramista”.
Reconocimiento
El 17 de octubre de 2020, mediante la Ley 21.273 se reconoció al pueblo Chango como el décimo pueblo indígena dentro de la legislación chilena. Se trata de las comunidades costeras ubicadas principalmente desde la Región de Antofagasta hasta la de Valparaíso. “Se procurará proteger especialmente el hábitat de este pueblo originario, acondicionado por el borde costero, playas, islas y roqueríos, como teniendo en cuenta la biodiversidad y los ecosistemas marinos que garantizan su desarrollo y supervivencia”, establece la ley.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.