Presupuesto 2023 de la región de Antofagasta es el más bajo a nivel nacional: Senadores critican el reajuste
El nuevo período de discusión presupuestaria indicaría para Antofagasta un presupuesto inicial de 96 mil millones, lo que de acuerdo con Dipres, representa un 1,9% de aumento respecto al saldo … Leer más
El nuevo período de discusión presupuestaria indicaría para Antofagasta un presupuesto inicial de 96 mil millones, lo que de acuerdo con Dipres, representa un 1,9% de aumento respecto al saldo de 2022. La cifra sería la más baja de todos los gobiernos regionales.
Ante estos contadores, senadores de la región de Antofagasta señalaron que el reajuste de 1,9% sería insuficiente y que no corresponde al aporte fiscal de la zona. “El discurso de la regionalización de gobierno se quedó en el titular. El gobernador no ha logrado ser escuchado por su gobierno y evidentemente el poco gasto debe ser un motivo también”, sostuvo Paulina Núñez.
“Quiero estudiar con detención el ítem que dice relación con el gasto operacional del Gore lo que presentaría una variación de un 21%. Me interesa que tengamos un presupuesto bien planificado, responsable, coherente y acorde a la realidad y necesidades de cada una de las comunas”, sostuvo el senador Pedro Araya, quien definirá cambios a través de las subcomisiones mixtas.
El parlamentario Esteban Velásquez urge por una mejora en equipos técnicos formuladores de proyectos y la preparación de bases de licitación para grandes obras públicas, entre otras diligencias. La autoridad observó las dificultades para la ejecución presupuestaria, la que a agosto de este año llega a un 28% de los recursos asignados desde el 2022.
Diversas autoridades han señalado una multitud de dificultades que concurren en las regiones para utilizar sus recursos. El alza de precios en los materiales de construcción y falta de empresas oferentes que cumplan con los requisitos son factores a considerar.
El ranking presupuestario lo encabeza Ñuble con un aumento del 4.8% del presupuesto para inversiones, seguido por Biobío (4%) y la Región Metropolitana (3.5%). En los últimos lugares se encuentran Atacama (2%), Magallanes (2%) y Antofagasta (1.9%).
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.