Presupuesto 2023 de la región de Antofagasta es el más bajo a nivel nacional: Senadores critican el reajuste
El nuevo período de discusión presupuestaria indicaría para Antofagasta un presupuesto inicial de 96 mil millones, lo que de acuerdo con Dipres, representa un 1,9% de aumento respecto al saldo … Leer más
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el viernes pasado a las 9:36
El nuevo período de discusión presupuestaria indicaría para Antofagasta un presupuesto inicial de 96 mil millones, lo que de acuerdo con Dipres, representa un 1,9% de aumento respecto al saldo de 2022. La cifra sería la más baja de todos los gobiernos regionales.
Ante estos contadores, senadores de la región de Antofagasta señalaron que el reajuste de 1,9% sería insuficiente y que no corresponde al aporte fiscal de la zona. “El discurso de la regionalización de gobierno se quedó en el titular. El gobernador no ha logrado ser escuchado por su gobierno y evidentemente el poco gasto debe ser un motivo también”, sostuvo Paulina Núñez.
“Quiero estudiar con detención el ítem que dice relación con el gasto operacional del Gore lo que presentaría una variación de un 21%. Me interesa que tengamos un presupuesto bien planificado, responsable, coherente y acorde a la realidad y necesidades de cada una de las comunas”, sostuvo el senador Pedro Araya, quien definirá cambios a través de las subcomisiones mixtas.
El parlamentario Esteban Velásquez urge por una mejora en equipos técnicos formuladores de proyectos y la preparación de bases de licitación para grandes obras públicas, entre otras diligencias. La autoridad observó las dificultades para la ejecución presupuestaria, la que a agosto de este año llega a un 28% de los recursos asignados desde el 2022.
Diversas autoridades han señalado una multitud de dificultades que concurren en las regiones para utilizar sus recursos. El alza de precios en los materiales de construcción y falta de empresas oferentes que cumplan con los requisitos son factores a considerar.
El ranking presupuestario lo encabeza Ñuble con un aumento del 4.8% del presupuesto para inversiones, seguido por Biobío (4%) y la Región Metropolitana (3.5%). En los últimos lugares se encuentran Atacama (2%), Magallanes (2%) y Antofagasta (1.9%).
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el viernes pasado a las 9:50
el viernes pasado a las 9:36
el viernes pasado a las 9:50
el lunes pasado a las 9:19

el viernes pasado a las 9:36

el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
ayer a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
ayer a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
ayer a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,









































