el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
En una operación conjunta entre efectivos policiales y maquinaria pesada, llevada a cabo durante la tarde de este viernes, se inició la excavación en un área cercana a la ruta B-400, ubicada en el desierto de Antofagasta. La búsqueda estaba enfocada en encontrar el cuerpo de la joven influencer Javiera Jiménez, cuyo paradero se desconocía desde el 26 de agosto del año 2022.
La elección de la ubicación de la excavación se basó en la información proporcionada por Andrés Sutar, expareja de la joven, quien actualmente enfrenta cargos formales por robo de cobre y homicidio en relación con el caso. Sutar había indicado previamente que había enterrado el cuerpo de Jiménez en dicho lugar.
El descubrimiento de los restos óseos se produjo en las inmediaciones del kilómetro 400 de la salida de Antofagasta, cerca de la minera Rayrock, según lo reportado por el medio nacional Mega. La fiscal adjunto a cargo del caso, Ana María Escobar, informó que Sutar había declarado que la muerte de Javiera Jiménez fue accidental, alegando que él no tuvo una participación directa en el incidente.
Sin embargo, durante la formalización, la fiscalía sostuvo que la muerte ocurrió como resultado de la acción directa del imputado, quien habría disparado causando la fatalidad. Se espera la realización de exámenes por parte del Servicio Médico Legal para confirmar la identidad de los restos óseos encontrados.
Con información de: Timeline
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.