Nuevo Plan Fronteras Protegidas entra en vigencia en la región de Antofagasta
Desde ayer, 1 de mayo, comenzó a regir el nuevo Plan Fronteras Protegidas, que establece un nuevo marco de acción para las fronteras chilenas respondiendo a la contingencia sanitaria y … Leer más
Desde ayer, 1 de mayo, comenzó a regir el nuevo Plan Fronteras Protegidas, que establece un nuevo marco de acción para las fronteras chilenas respondiendo a la contingencia sanitaria y migratoria que afecta al país.
En el marco del proceso de apertura se establecen 3 niveles de alerta que dependen de la existencia de nuevas variantes del virus del Covid-19, su nivel de circulación y el control sobre ellas por parte de las autoridades de salud. En estos tres niveles de alerta se considerarán 8 factores: Restricción de viajes, manejo de viajeros, declaración de viajeros, exigencia de vacunación al ingreso a viajeros no residentes, solicitud de test diagnóstico antes de ingresar, solicitud de test diagnóstico al ingreso y vigilancia genómica.

La implementación de este plan se fundamenta en la definición de una nueva variante del coronavirus establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que produce una mayor trasnmisibilidad, mayor morbimortabilidad y presenta una disminución de la efectividad de las vacunas para su control, además de las nuevas medidas que vienen con el cambio de gobierno.

CONTROL SANITARIO EN LA REGIÓN
En la región de Antofagasta se mantiene la vigilancia sanitaria en los pasos limítrofes, respecto a esto, la Seremi de Salud, Jéssica Bravo, explicó que la Institución mantendrá una vigilancia sanitaria permanente en los pasos fronterizos en el marco de esta apertura.
La Seremi detalló que la Autoridad Sanitaria posee equipos de trabajo en San Pedro de Atacama que fiscalizan y testean a los viajeros que llegan a San Pedro, provenientes de Sico; también en Ollagüe, Jama e Hito Cajón.
La tarea del personal de salud consiste en testear a quienes buscan ingresar al país con el fin de evitar que personas enfermas generen focos de contagio. «Se trata de una medida de protección en bien de la población sana y de los propios viajeros», sostuvo la Seremi. Puntualizando además, que este corresponde al primer control, precediendo la labor de la PDI y de Aduana.
La tarea de Salud consiste en aplicar el test antígeno al viajero, con resultados que se obtienen en 20 minutos. Si el resultado es negativo, la persona continúa su viaje con normalidad. De ser positivo, el viajero es aislado en el propio recinto, para luego ser trasladado a una Residencia Sanitaria.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
















































