MINVU lanza programa piloto de vivienda destinado a organizaciones de trabajadores
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo impulsó el Programa de Viviendas para Organizaciones de Trabajadores, enfocado hacia quienes estén asociados en una organización gremial o sindical, tanto en organismos privados … Leer más
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo impulsó el Programa de Viviendas para Organizaciones de Trabajadores, enfocado hacia quienes estén asociados en una organización gremial o sindical, tanto en organismos privados como municipales. La iniciativa será concretada a través de un llamado especial del Subsidio DS-01 del MINVU, en el que se encuentran familias con ingresos medios que no son propietarias de una vivienda y que posean una capacidad de ahorro para complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario.
La Directora de Serviu de la Región de Antofagasta, Paulina Vallejo, calificó como un gran desafío esta iniciativa. «Como ministerio y como servicio, estamos afrontando este déficit habitacional en la Región, no solo se trata de un anuncio, si no que viene acompañado de políticas concretas y herramientas que nos permiten ir abriendo este tipo de alternativas a lo que tradicionalmente hemos venido trabajando, es por eso que estamos haciendo este llamado a las organizaciones gremiales, sindicatos y a las empresas, para que juntos logremos el objetivo de muchas familias, que es, por supuesto, cumplir el sueño de la vivienda propia, y esto suma a todas las otras iniciativas de nuestros programas que estamos llevando a cabo en este Plan de Emergencia Habitacional”.
El primer llamado a postular en esta convocatoria estará vigente hasta el 30 de noviembre en el cual pueden postular trabajadores y trabajadoras con o sin núcleo familiar. Cabe destacar que no habrá exigencia de antigüedad o permanencia de una cuenta de ahorro, y será válido tener el 50% del ahorro exigido a la fecha de presentación del proyecto habitacional, medidas que se destacan al programa adaptado a la realidad de cada sector.
“En respuesta a la enorme demanda habitacional, como gobierno buscamos diversificar el acceso a la vivienda, y esta iniciativa tiene por objetivo dar soluciones para las y los trabajadores que, por diversas razones, se ven limitados al momento de adquirir la vivienda. Para avanzar en el desarrollo del Plan de Emergencia Habitacional nos estamos articulando con las diversas organizaciones de la comunidad civil, junto con avanzar en el trabajo multisectorial con los organismos que conforman la ciudad”, declaró el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, Carlos Contreras Gutiérrez.
De esta manera, las autoridades regionales extendieron el llamado a los grupos de trabajadores y sindicales que deseen mayor información sobre el proceso de postulación y sus requisitos, ser parte de una instancia informativa el día miércoles 28 de septiembre a las 18:30 Hrs. en el auditorio del SERVIU Antofagasta y el jueves 29 de septiembre a las 15:00 Hrs. en el Salón de la Delegación Presidencial Provincial El Loa en Calama. De igual forma cualquier duda o consulta se puede realizar al correo: contactenossrmantofa@minvu.cl
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
ayer a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
ayer a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.










































