MINVU lanza programa piloto de vivienda destinado a organizaciones de trabajadores
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo impulsó el Programa de Viviendas para Organizaciones de Trabajadores, enfocado hacia quienes estén asociados en una organización gremial o sindical, tanto en organismos privados … Leer más
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo impulsó el Programa de Viviendas para Organizaciones de Trabajadores, enfocado hacia quienes estén asociados en una organización gremial o sindical, tanto en organismos privados como municipales. La iniciativa será concretada a través de un llamado especial del Subsidio DS-01 del MINVU, en el que se encuentran familias con ingresos medios que no son propietarias de una vivienda y que posean una capacidad de ahorro para complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario.
La Directora de Serviu de la Región de Antofagasta, Paulina Vallejo, calificó como un gran desafío esta iniciativa. «Como ministerio y como servicio, estamos afrontando este déficit habitacional en la Región, no solo se trata de un anuncio, si no que viene acompañado de políticas concretas y herramientas que nos permiten ir abriendo este tipo de alternativas a lo que tradicionalmente hemos venido trabajando, es por eso que estamos haciendo este llamado a las organizaciones gremiales, sindicatos y a las empresas, para que juntos logremos el objetivo de muchas familias, que es, por supuesto, cumplir el sueño de la vivienda propia, y esto suma a todas las otras iniciativas de nuestros programas que estamos llevando a cabo en este Plan de Emergencia Habitacional”.
El primer llamado a postular en esta convocatoria estará vigente hasta el 30 de noviembre en el cual pueden postular trabajadores y trabajadoras con o sin núcleo familiar. Cabe destacar que no habrá exigencia de antigüedad o permanencia de una cuenta de ahorro, y será válido tener el 50% del ahorro exigido a la fecha de presentación del proyecto habitacional, medidas que se destacan al programa adaptado a la realidad de cada sector.
“En respuesta a la enorme demanda habitacional, como gobierno buscamos diversificar el acceso a la vivienda, y esta iniciativa tiene por objetivo dar soluciones para las y los trabajadores que, por diversas razones, se ven limitados al momento de adquirir la vivienda. Para avanzar en el desarrollo del Plan de Emergencia Habitacional nos estamos articulando con las diversas organizaciones de la comunidad civil, junto con avanzar en el trabajo multisectorial con los organismos que conforman la ciudad”, declaró el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, Carlos Contreras Gutiérrez.
De esta manera, las autoridades regionales extendieron el llamado a los grupos de trabajadores y sindicales que deseen mayor información sobre el proceso de postulación y sus requisitos, ser parte de una instancia informativa el día miércoles 28 de septiembre a las 18:30 Hrs. en el auditorio del SERVIU Antofagasta y el jueves 29 de septiembre a las 15:00 Hrs. en el Salón de la Delegación Presidencial Provincial El Loa en Calama. De igual forma cualquier duda o consulta se puede realizar al correo: contactenossrmantofa@minvu.cl
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































