Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementa 452 nuevas paradas de transporte público en Calama
Los usuarios del transporte público de Calama ya pueden utilizar 452 nuevas paradas formales de buses, las que cuentan con señalética renovada de información de los servicios del sistema de … Leer más
Los usuarios del transporte público de Calama ya pueden utilizar 452 nuevas paradas formales de buses, las que cuentan con señalética renovada de información de los servicios del sistema de transporte de la ciudad. Su implementación fue posible gracias a la inversión de 89 millones de pesos provenientes de la Ley de Subsidio Nacional al Transporte Público, también conocida como Ley Espejo.
El Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, y la seremi de la cartera, Romina Vera, dieron a conocer este avance en materia de ordenamiento del apoyo transporte. Para esto, visitaron distintos paraderos del centro de Calama, donde conversaron con los usuarios y les entregaron información. Además, las autoridades explicaron que la información de estas nuevas paradas ya se encuentra publicada en la aplicación Red Regional, disponible gratuitamente para teléfonos Android y iPhone. En ella, las personas pueden consultar la ubicación de las paradas y conocer en tiempo real el desplazamiento de los buses.
El subsecretario Pineda explicó que “el transporte público es más que los buses, también incluye la infraestructura que los rodea, como son las paradas. Por eso hicimos este esfuerzo para mejorar el acceso a la información a través de un sistema formal y estandarizado de paradas. Así, los usuarios puedan familiarizarse con el sistema de transporte público e identificar fácilmente en qué punto pueden acceder al bus, además de conocer los recorridos que pasan por cada sector”, apuntó.
Dadas las malas condiciones en que se encontraban las antiguas señales de parada de buses de la ciudad de Calama, fue necesario un intenso trabajo de levantamiento de información en terreno, el cual fue realizado por la División de Transporte Público Regional del Ministerio, en coordinación con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta.
“Junto al Municipio de Calama, realizamos un catastro de las señales existentes e identificamos nuevos puntos de instalación, dando como resultado el reemplazo de 179 señales antiguas o en mal estado y la instalación de otras 273 señales de parada en nuevos puntos de la ciudad”, detalló la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera.
Además, el Subsecretario Pineda anunció el desarrollo de un segundo proyecto para mejorar el acceso de las personas a los buses de la locomoción colectiva, el cual complementa la instalación de las nuevas 452 señales. Se trata de la demarcación de zonas de parada, cuya implementación se encuentra en curso, con una inversión de la cartera que supera los 153 millones de pesos, recursos que también corresponden a la ley de Subsidio Nacional al Transporte Público.
Este proyecto de demarcación tiene como objetivo el reforzar la operación de los paraderos, al definir de manera clara en la calzada el espacio para la detención de los buses de transporte público para la subida y bajada de los usuarios. Así, se pretende evitar que vehículos particulares se estacionen frente a las paradas y dificulten el acceso de las personas a los buses, como ocurre en la actualidad.
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el viernes pasado a las 9:50
el viernes pasado a las 9:36
el lunes pasado a las 8:59
el viernes pasado a las 9:50
el lunes pasado a las 9:19

el viernes pasado a las 9:36

hoy a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
hoy a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
hoy a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
hoy a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
ayer a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
ayer a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.












































