Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementa 452 nuevas paradas de transporte público en Calama
Los usuarios del transporte público de Calama ya pueden utilizar 452 nuevas paradas formales de buses, las que cuentan con señalética renovada de información de los servicios del sistema de … Leer más
Los usuarios del transporte público de Calama ya pueden utilizar 452 nuevas paradas formales de buses, las que cuentan con señalética renovada de información de los servicios del sistema de transporte de la ciudad. Su implementación fue posible gracias a la inversión de 89 millones de pesos provenientes de la Ley de Subsidio Nacional al Transporte Público, también conocida como Ley Espejo.
El Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, y la seremi de la cartera, Romina Vera, dieron a conocer este avance en materia de ordenamiento del apoyo transporte. Para esto, visitaron distintos paraderos del centro de Calama, donde conversaron con los usuarios y les entregaron información. Además, las autoridades explicaron que la información de estas nuevas paradas ya se encuentra publicada en la aplicación Red Regional, disponible gratuitamente para teléfonos Android y iPhone. En ella, las personas pueden consultar la ubicación de las paradas y conocer en tiempo real el desplazamiento de los buses.
El subsecretario Pineda explicó que “el transporte público es más que los buses, también incluye la infraestructura que los rodea, como son las paradas. Por eso hicimos este esfuerzo para mejorar el acceso a la información a través de un sistema formal y estandarizado de paradas. Así, los usuarios puedan familiarizarse con el sistema de transporte público e identificar fácilmente en qué punto pueden acceder al bus, además de conocer los recorridos que pasan por cada sector”, apuntó.
Dadas las malas condiciones en que se encontraban las antiguas señales de parada de buses de la ciudad de Calama, fue necesario un intenso trabajo de levantamiento de información en terreno, el cual fue realizado por la División de Transporte Público Regional del Ministerio, en coordinación con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta.
“Junto al Municipio de Calama, realizamos un catastro de las señales existentes e identificamos nuevos puntos de instalación, dando como resultado el reemplazo de 179 señales antiguas o en mal estado y la instalación de otras 273 señales de parada en nuevos puntos de la ciudad”, detalló la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera.
Además, el Subsecretario Pineda anunció el desarrollo de un segundo proyecto para mejorar el acceso de las personas a los buses de la locomoción colectiva, el cual complementa la instalación de las nuevas 452 señales. Se trata de la demarcación de zonas de parada, cuya implementación se encuentra en curso, con una inversión de la cartera que supera los 153 millones de pesos, recursos que también corresponden a la ley de Subsidio Nacional al Transporte Público.
Este proyecto de demarcación tiene como objetivo el reforzar la operación de los paraderos, al definir de manera clara en la calzada el espacio para la detención de los buses de transporte público para la subida y bajada de los usuarios. Así, se pretende evitar que vehículos particulares se estacionen frente a las paradas y dificulten el acceso de las personas a los buses, como ocurre en la actualidad.
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
hoy a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.














































