Cumpliendo con el mandato del Presidente Gabriel Boric, hoy se instaló la Mesa de Transición Socio-Ecológica Justa en Tocopilla. Actividad encabezada por la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens, junto a la Seremi de Energía Dafne Pino y diversas autoridades regionales.
La Estrategia de Transición Justa en el sector Energía, corresponde al marco general comenzando por la transición energética del cierre de centrales a carbón, para luego seguir orientando otras transformaciones que marcarán el rumbo de nuestro futuro energético.
Al respecto, la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta Karen Behrens, destacó esta instancia que se realizó en Tocopilla, ya que a su juicio tiene una relevancia vital, porque se centra sobre todo en las personas, en las y los habitantes de la provincia. Asimismo, adelantó que una de las acciones principales es la de retirar la central de carbón de esta comuna. Lo cual traerá grandes beneficios a las personas y al territorio. “Además, nos deja el desafío de cómo reconvertir esta industria productiva que provoca tantos perjuicios a la salud de las personas y al medio ambiente. El cambio es fortalecer industrias que sean amigables con el entorno donde operan, pero también esto nos desafía a crear nuevos empleos y a diversificar la economía”, agregó.
Por otra parte, la delegada aseguró que “lo novedoso de este taller es que se levantan desde todos los territorios de la comunidad, no solamente la gente que trabaja en empresas. Las opiniones, sueños y esperanzas de cómo podemos mejorar esta situación de Tocopilla, cuáles son los caminos a trazar para el futuro, no solo desde una política medio ambiental, sino que también económica y social”.
El objetivo de esta estrategia es que el sector energético contibuya de manera decisiva en alcanzar la carbono neutralidad del país, a través del cierre y/o nuevos usos de los espacios e infraestructura de la totalidad de las centrales a carbón, aumentando la participación de energías limpias en la matriz eléctrica, y articulando políticas, estrategias y acciones de diversos actores públicos y de la sociedad civil, que permitan un desarrollo justo, equitativo y sustentable del país y los territorios involucrados.
En este sentido, la Seremi de Energía, Dafne Pino, valoró el encuentro y manifestó que es una de las pocas instancias donde hay una colaboración de este nivel interministerial y que además conlleva un trabajo participativo.
“El ministerio de Energía tiene ese foco, que además lo hemos llevado a cabo de una manera tal que ya contamos con la estrategia, pero ahora pasamos a los planes de acción que hay que ir desarrollando. Como bien sabemos, el camino a la descarbonización es un compromiso de nuestro país que tiene beneficios y también tiene desafíos y oportunidades y eso es lo que nosotros tenemos que abordar en conjunto con la comunidad de una manera participativa”, detalló.
Cabe destacar que la estrategia Contempla un Plan de trabajo estructurado en 4 ejes, 8 lineamientos y 32 acciones. Pilares: Transición con foco en las personas, Desarrollo económico y fomento productivo, Desarrollo ambiental y enfoque territorial y Gobernanza participativa y articulación pública-privada.
Incorpora 13 compromisos a desarrollar por el Ministerio de Energía, Ministerio del Trabajo, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Economía y Ministerio de Vivienda y Urbanismo relacionados con las competencias, instrumentos y programas de cada institución.
En esta línea, el Seremi de Medio Ambiente Gustavo Riveros, aseguró que «estas instancias son muy importantes porque le dan a la comunidad una voz que antes nunca habían tenido. Yo creo que las oportunidades que se están abriendo de escuchar a la comunidad y de integrarlas al trabajo, de incorporar sus ideas dentro de lo que hace el futuro desarrollo de Tocopilla es fundamental para que no se vuelvan a cometer los errores del pasado. Desde Medio Ambiente vamos a apoyar fuertemente el trabajo que se va a desarrollar en esta mesa de transición socio ecológica justa, incorporando nuestra visión medio ambiental y entregando todos los aspectos técnicos necesarios para que por fin Tocopilla sea un lugar libre de contaminación».
En tanto, la Seremi de Desarrollo Social y Familia Berta Torrejón sostuvo que “la importancia de la participación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en estas mesas y en todos los espacios en que tenemos que participar tiene que ver con no sólo escuchar activamente, sino además en como desde el Ministerio podemos desarrollar políticas públicas locales, particularmente enfocadas en estos territorios donde se necesitan ampliamente. Tener zonas de sacrificio es algo que nos tenemos que hacer cargo todos nosotros como país y desde este ministerio ver cómo hacemos desde esas políticas que la vida sea digna y sea socio-ecológico y justa”.
La Seremi de Economía, María Véliz agregó que “este es un proceso que en el fondo genera riqueza en el desarrollo de los productos. Nos pasó ya en lo que fue la reforma tributaria que ya se hicieron unos diálogos y participaciones a nivel regional. Por lo tanto, este tipo de instancias es la forma y el mecanismo más adecuado de llegar en consenso con la población a soluciones que sean eficientes y eficaces, de lo contrario estaríamos haciendo más de lo mismo. Por eso nuestro Presidente Gabriel Boric nos pide que tengamos este tipo de trabajo que nos permita estar de la mano con la gente”.
En la ocasión también participó la Delegada de Tocopilla, Rossana Montero, quien se mostró optimista con este taller y dijo que “la convocatoria fue exitosa en nuestra comuna y eso se debe especialmente a la necesidad imperiosa de que Tocopilla necesita ayuda. Entonces en ese aspecto ese apoyo que esperamos desde Gobierno, que sabemos va a ser así, se concrete a la brevedad porque Tocopilla está pasando por un periodo complejo de necesidades de todo tipo y esto ha sido como el dolor que tiene nuestra comuna y creo que esta instancia va a poder alimentar una esperanza concreta de que podemos mejorar en un futuro no muy lejano».
A esta mesa además asistieron agrupaciones sociales, comunidad changa, dirigentes sindicales y representantes de empresas de la zona.
hoy a las 10:01
El hecho ocurrió durante un patrullaje preventivo en la madrugada en avenida Rendic. El individuo fue detenido por el delito de robo frustrado.
ayer a las 9:52
El TC determinó que no hubo invasión de funciones y que el conflicto corresponde a cuestiones de legalidad interna que deben resolverse en la justicia ordinaria.
hoy a las 10:01
El hecho ocurrió durante un patrullaje preventivo en la madrugada en avenida Rendic. El individuo fue detenido por el delito de robo frustrado.
ayer a las 11:39
La medida se originó por una denuncia ciudadana y derivó en un sumario sanitario, entre alimentos vencidos, presencia de fecas de roedores y uso indebido de un baño como bodega.
ayer a las 9:52
El TC determinó que no hubo invasión de funciones y que el conflicto corresponde a cuestiones de legalidad interna que deben resolverse en la justicia ordinaria.
ayer a las 8:48
Los tres sujetos involucrados son acusados de, además de aprehender a la víctima, robarle sus claves bancarias y utilizar sus tarjetas para compras por más de un millón de pesos.
05/06/2025
La Seremi de Salud identificó problemas con la segregación de residuos y la falta de resoluciones sanitarias, mientras que la SEC reportó fallas en los circuitos eléctricos.
05/06/2025
Además, identificó más de $4.856 millones observados, rechazados o solicitados a reintegrar, sin gestiones efectivas para su recuperación, además de uso indebido de vehículos.
04/06/2025
Se contempló preparación no autorizada de alimentos, almacenamiento a temperatura ambiente, contaminación cruzada, limpieza, problemas estructurales y ventilación deficiente.
04/06/2025
El documento denuncia deficiencias graves en el sistema de transferencias públicas y apunta a posibles delitos como fraude al Fisco y lavado de activos.
03/06/2025
Región implementa patrullaje conjunto OS14 con aumento récord de presupuesto policial: 35% más que en 2024.
02/06/2025
La actividad se realizó en el marco del Día de la Familia y contó con la participación de 27 personas de la comunidad