Fauna Nortina: Descubren 20 nuevas especies animales en la Región de Antofagasta
El primer Inventario Nacional de Biodiversidad, que lleva adelante el Programa SIMEF (Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos) y el Instituto Forestal (INFOR) reportaron el hallazgo de 20 … Leer más
El primer Inventario Nacional de Biodiversidad, que lleva adelante el Programa SIMEF (Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos) y el Instituto Forestal (INFOR) reportaron el hallazgo de 20 nuevas especies de insectos y arácnidos (artrópodos) en la Región de Antofagasta.
Las anteriores en el marco de 104 nuevas especies inventariadas en Chile, especialmente de algunas familias de ortópteros (langostas), coleópteros (escarabajos) y escorpiones (alacranes) endémicos del cono Sur.
El investigador de INFOR y encargado del Monitoreo de Biodiversidad del SIMEF, Dr. Gerardo Vergara, destacó la implementación de este inventario nacional de biodiversidad, que ha tenido la colaboración de investigadores del Laboratorio de Entomología Ecológica de la Universidad Serena, quienes realizan el levantamiento de datos y taxonomía de especies.
“La oportunidad que ofrece este primer Inventario de Biodiversidad de seguir encontrando nuevas especies, es altísima. Por ejemplo, el conocimiento en relación a los artrópodos del Parque Nacional Llullaillaco, es casi inexistente”, dijo Jaime Pizarro-Araya, investigador de la Universidad de La Serena e investigador asociado del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).
“De hecho, la nuestra fue la primera expedición artropodológica realizada a esta área protegida. Es por esto, que en la medida que se generen iniciativas como el SIMEF, para estudiar la flora y fauna en hábitats poco conocidos y de difícil acceso las probabilidades de descubrir nuevas especies para Chile aumentarán”, agregó.Gerardo Vergara dijo que usando diferentes métodos de muestreo, “hemos recolectado especímenes en 142 hábitats a lo largo de estas ocho regiones, con especial énfasis en 14 áreas naturales protegidas, para lo cual hemos tenido un gran apoyo de Conaf. Este inventario ya ha registrado cerca de 1.800 especies, de 256 familias y correspondientes a 33 órdenes”. Según el investigador, alrededor del 67% de los ambientes muestreados en este inventario tienen una o más especies nuevas.
Del total de nuevas especies registradas, alrededor del 39,1% correspondieron a ácaros (Acari), el 16,1% a arañas camello (Solifugae) y el 13,8% a arañas (Araneae). El resto estuvo representado por diversos grupos incluyendo pseudoscorpiones (10.3%), coleopteros (6.9%), escorpiones (5.7%), Orthoptera (3.4%) e hymenoptera y Chilopoda con 1.1% cada uno.La distribución de los hallazgos por regiones, son: Antofagasta (20), Atacama (13), Coquimbo (13), Valparaíso (11), Metropolitana (1), O´Higgins (13), Maule (16) y Magallanes (23). La suma es de 110 especies, ya que algunas de ellas habitan en más de una región.
Actualmente, y a pesar del reciente hallazgo de las especies, Chile posee datos insuficientes de mamíferos, artrópodos, reptiles y aves asociados al bosque nativo y formaciones xerofíticas. Por lo que la implementación de este primer inventario, es una oportunidad única y valiosa de contar con este tipo de información, a través de una metodología eficiente y consistente en el tiempo.
Para la directora ejecutiva de INFOR, Sandra Gacitúa, no se puede realizar una conservación efectiva si no se conocen las especies que componen nuestro capital natural.
“La identificación y descripción nos permitirá entender de mejor manera el rol que cumplen estas especies en el funcionamiento de los diversos ecosistemas de Chile. Solo en la medida que conozcamos qué especies tenemos y dónde habitan, comprenderemos el impacto del cambio climático y como afecta este a la extinción, desplazamiento o aparición de nuevas especies”, detalla Gacitúa.
By: SoyAntofagasta
el martes pasado a las 9:58
el martes pasado a las 9:58
ayer a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
ayer a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
ayer a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
ayer a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.













































