Ex alumno de Colegio San Luis acusa de abuso sexual a ex profesor y sacerdote jesuita Leonel Ibacache
info de Timeline.cl: Una nueva acusación por abuso sexual en contra de un ex profesor del Colegio San Luis de Antofagasta se dio a conocer a través de una nota … Leer más
info de Timeline.cl: Una nueva acusación por abuso sexual en contra de un ex profesor del Colegio San Luis de Antofagasta se dio a conocer a través de una nota de Chilevisión Noticias, en donde Pablo Franzani, ex alumno del establecimiento, da a conocer su testimonio en el cual relata cómo el fallecido sacerdote jesuita Leonel Ibacache abusó de él cuando tenía 13 años de edad.
Según cuenta el denunciante, Leonel Ibacache se desempeñaba como profesor de religión y capellán del Colegio San Luis en la década del 80. Agrega que era muy amigo de los niños y que apelaba a las emociones, lo define como un depredador sexual que sabía cómo llegar a los menores.
Pablo relata que su abuso ocurrió mientras cursaba séptimo básico, específicamente un sábado de 1984 cuando el colegio se encontraba en actividades deportivas, día en que el sacerdote Leonel Ibacache lo citó a su oficina para conversar.
“Me dijo yo quiero ser tu amigo y quiero ser amigo de tu familia. Después de eso me dijo levántate (…) me tuve que parar, yo andaba con shorts y me metió la mano abajo del short. Me sentí asfixiado, yo quería salir arrancando de ahí, yo como niño en ese momento supe que eso no estaba bien”, relata Pablo Franzani.
Inmediatamente Pablo relató el hecho a sus padres, quienes fueron a reclamar al colegio y a hablar con el director del establecimiento, sin embargo, según cuenta, no se hizo ninguna acción, “Al otro día fueron a hablar con el rector que se llamaba Raul Combe, un sacerdote jesuita, pero lo taparon todo”, señala Pablo.
El sacerdote Leonel Ibacache arrastraba otras denuncias por abuso a menores de edad y en diciembre de 2019 había sido expulsado de la congregación jesuita tras confirmarse cinco abusos contra niños cometidos desde la década del 60.
Leonel Ibacache murió en septiembre de 2020 a los 97 años producto de una insuficiencia cardiorespiratoria.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.