Diputado Jaime Araya fiscaliza a Codelco por contaminación en Calama
El parlamentario por la región de Antofagasta, Jaime Araya, en la Sesión de Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados solicitó al Presidente Ejecutivo de CODELCO Máximo Pacheco, al … Leer más
El parlamentario por la región de Antofagasta, Jaime Araya, en la Sesión de Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados solicitó al Presidente Ejecutivo de CODELCO Máximo Pacheco, al Ministerio de Minería, a la Superintendencia y Ministerio de Medio Ambiente explicaciones sobre un hecho de contaminación y mala calidad de aire en la ciudad de #Calama.
En particular, Araya señala que “esto viene a coronar una seguidilla de hechos que han dañado el medio ambiente y que están causando una grave afectación a la salud de las personas”.
El Diputado se refiere a un episodio de contaminación que habría sufrido Calama, donde señala que “los índices de dióxido de azufre fueron registrados por la Estación ubicada en el Hospital del Cobre por sobre los niveles normales”. En detalle, según la información extraída desde el Sistema de Información Nacional de Calidad de Aire del Ministerio de Medio Ambiente SINCA, la Estación presenta varios peaks de mayor importancia, cuya concentración más alta -de casi 60 partes por billón (ppb) de dióxido de azufre- fue el día 3 de abril, ocurriendo altas concentraciones posteriores los días 17 y 19 de abril. La contaminación del aire por dióxido de azufre podría causar problemas respiratorios e irritación ocular.
Dada esta situación, el parlamentario solicita –en virtud de sus facultades fiscalizadoras- que los organismos a los que dirige su Oficio señalen qué medidas se van a disponer ante el hecho que denunció, junto con mayores antecedentes
sobre lo ocurrido. Finalmente, recordó que es necesario darle luz verde al Plan de Descontaminación Atmosférica de Calama, proceso que calificó como “impecable respecto de la participación ciudadana” y que por más de diez años han esperado en El Loa.
el viernes pasado a las 9:50
el viernes pasado a las 9:36
el viernes pasado a las 9:50
ayer a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
hoy a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
hoy a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
hoy a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
ayer a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
ayer a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
ayer a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,











































