31 de mayo de 2022


Este martes 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, fecha instaurada por la OMS para concientizar a la población, en especial a los fumadores, acerca de los … Leer más

Este martes 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, fecha instaurada por la OMS para concientizar a la población, en especial a los fumadores, acerca de los daños que provoca el tabaco para la salud y para el medioambiente.

Es por esto que cada año se conmemora no solo con el objetivo de concienciar sobre el impacto letal que este ocasiona en la salud, sino también de sensibilizar acerca de la exposición pasiva al humo de esta sustancia y por supuesto, el impacto medioambiental que ocasiona en el entorno.

El jefe de la Unidad de Radioterapia del Centro Oncológico del Norte, Dr Alejandro Santini comenta al respecto que el humo de tabaco “es el contaminante ambiental con mayor implicancias en salud que existe. Sea el humo de tabaco que aspira el fumador activo o aquellas personas que viven en un ambiente con humo de tabaco”, explicó el doctor indicando que se debe evitar que el fumador se exponga a personas que no son fumadores ya que el fumador pasivo también se enferma.

Está demostrado que muchas enfermedades son causadas por el tabaquismo, incluyendo al fumador pasivo, es decir la persona expuesta al consumo del humo del tabaco. Entre dichas enfermedades se encuentran con mayor frecuencia: las cardiovasculares, respiratorias y cánceres que afectan a distintos órganos. A nivel regional, el cáncer es la principal causa de muerte en la población, destacando en este aspecto el cáncer de pulmón largamente por encima de las demás localizaciones.

En esta misma línea el especialista detalló que “el tabaco es uno de los cancerígenos más potentes que existe hasta el punto de estar relacionado con el cáncer de pulmón, el cáncer de laringe, de vejiga, de cuello uterino, de esófago, entre otras más”. El Dr. Santini también aseveró que “si hoy todo el mundo dejara de fumar, dentro de unos 20 o 30 años al rededor del 50% de los cánceres que hoy existen desaparecerían”, asegurando el gran impacto que significa el consumo del tabaco en las enfermedades por cáncer.

El tabaco envenena nuestro planeta

Este año el lema de la conmemoración es “El tabaco envenena nuestro planeta” que pretende dar a conocer la cantidad de perjuicios que las compañías de tabaco causan al medio ambiente, agravando la fragilidad de los ecosistemas. De acuerdo a los estudios, las colillas constituyen el 30 % de los residuos mundiales y tardan en descomponerse de 8 a 12 años.

El tabaco además de ser causante de la muerte de más de 8 millones de personas en el mundo anualmente, constituye la destrucción del medio ambiente en todas las etapas de su elaboración: desde su cultivo, su fabricación, distribución, consumo y eliminación de desechos. Lo cual suma un motivo más para dejar de fumar o continuar evitando su consumo.

terminal pesquero sumario

31 de marzo de 2023

Con ocho sumarios sanitarios tres que incluyen prohibición de funcionamiento, culminó un amplio operativo de fiscalización realizado este jueves al Terminal Pesquero de Antofagasta

reloj

31 de marzo de 2023

Este fin de semana se deberá modificar la hora de los relojes para ingresar al horario de invierno, tanto en Chile continental como insular, excepto en la Región de Magallanes.

robocostalaguna

31 de marzo de 2023

Una mujer fue asaltada mientras caminaba por el perímetro. Vecinos del sector de Costa Laguna aseguran que existe una alta presencia de grupos delictuales en los alrededores.

ampolleta

31 de marzo de 2023

CGE asegura que el corte podría durar hasta seis horas y se debe a trabajos de mejora, por lo que llamó a cargar baterías y desenchufar electrodomésticos antes del corte.

perritos ucn

31 de marzo de 2023

Gastos veterinarios, hoteleros, imprevistos y falta de padrinos y madrinas pone hoy en riesgo a los 11 perritos que componen la manada universitaria de la UCN. 

paulinasalinaspremio

31 de marzo de 2023

La Dra. Paulina Salinas Meruane, de la Escuela de Periodismo de la UCN, fue reconocida por su  trayectoria y trabajo en mejorar las condiciones de las mujeres STEM.

tomas

31 de marzo de 2023

Con ayuda de la PDI, Carabineros y Fuerzas Especiales, la Delegación Presidencial de Antofagasta realizó un desalojo de la toma incipiente en el sector de La Cachimba del Agua.

cristaleshospitalcalama

31 de marzo de 2023

No se tiene claro desde dónde y con qué razón se efectuaron estos proyectiles balísticos, cuestión que está siendo investigada por el SIP de Carabineros.

40 Años Radio Sol
Misión
Diario Sol de Radio Sol - Todos los derechos reservados 2023
Razón Social: Universidad Católica del Norte
Categorias
Antofagasta
Región de Antofagasta
RUT: 81.518.400-9
Representante Legal: Rodrigo Alda V.
Gerente/Director: Eduardo Guggiana J.
Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
Fono comercial: +56972281819
Fono entrevistas: 553330647
Email: director@radiosol.cl
Whatsapp: +56955152000
Radio Sol
Visión
La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.
Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.
Politicas de privacidad
Aplicaciones Móviles
Orientación Programática