Descubren un «muro natural» en la costa de Antofagasta: Disminuiría el impacto de un maremoto
By: Timeline Según el estudio publicado por Centro de Investigación y Mitigación de Catástrofes Naturales de la UA, existe una barrera natural en el fondo marino de Antofagasta que reduce … Leer más
By: Timeline
Según el estudio publicado por Centro de Investigación y Mitigación de Catástrofes Naturales de la UA, existe una barrera natural en el fondo marino de Antofagasta que reduce sustancialmente los daños causados por un posible tsunami.
Si llegase a concurrir un maremoto provocado por un terremoto de 8.5 grados, gracias a la formación de 12 kilómetros en la costa, se causaría una inundación de apenas dos cuadras y no alcanzaría ni por poco las zonas de seguridad de Antofagasta.
El director del centro de investigación, Jorge Van Den Bosch, se comenzó a utilizar un modelo ideado por Lobkovsky, científico ruso, llamado Keyboard. «Lobkovsky realizó estudios cerca de Alaska y se percató que éste actúa igual que un teclado de computador, como un ‘Keyboard’, algunos bloques se levantan y otros de hunden”, dijo el geógrafo-hidrólogo.
Las investigaciones comenzaron con los datos del terremoto de Iquique en el 2014, a través de simulaciones comparativas: usaron un viejo modelo y el nuevo “Keyboard” de Lobkovsky. Van Den Bosch señaló que pudieron contrastar la información que dejaron ambos modelos con lo que realmente sucedió. El “Keyboard” «se ajustó bastante a lo que registraron las mediciones. Así descubrimos que era una buena herramienta para modelar, porque refleja mejor la situación de las inundaciones”, en comparación al viejo modelo que arrojaba inundaciones graves.
Tras este trabajo, utilizaron los datos del terremoto y tsunami del 9 de mayo de 1877, que con 8.5 grados afectó a las actuales regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Un fenómeno que destruyó completamente zonas como Gatico (a 50 kilómetros de Tocopilla) debido a la generación de olas de casi 30 metros. Un siniestro natural que se espera ocurra nuevamente en algún momento.
“Hicimos varios escenarios, desde el pésimo hasta uno medio y descubrimos que la inundación en Antofagasta siempre era menor y tras los resultados, los rusos nos propusieron investigar el motivo”, contó el geógrafo.
Así, se encontró queu frente a Antofagasta existe un “murallón muy grande que cae como un precipicio, es un verdadero muro natural ubicado entre unos 6 a 12 kilómetros costa afuera”, detalló. De esta manera, un tsunami sacudiría todo el fondo marino, choca con este murallón y refleja una parte importante de energía.
“Muchas veces el SHOA coloca la cota de seguridad a 30 metros, una cifra respetable porque es muy difícil que el agua llegue a ese nivel. Pero el sistema no explica qué es lo que se inunda desde ese punto hacia abajo. Entonces, la gente por lo general piensa que el mar llegará a la cota de 30 metros y en realidad no es así. Con este modelo podemos decir a la comunidad que una cosa es la zona de seguridad que el SHOA designa a 30 metros y otra cosa es la inundación que podría ocurrir, que lo más probable según nuestras mediciones, es que sea muy baja en Antofagasta y no supere las primeras dos cuadras”, precisó el científico.
La idea del centro al difundir este estudio es para tranquilizar a la población de que el agua de un tsunami no llegará hasta los cerros. La investigación fue realizada durante dos años por ingenieros civiles geomáticos del Centro de Catástrofes de la Facultad de Ingeniería de la UA y esperan próximamente dibujar las cotas de inundación en comunas de la zona central del país.
el martes pasado a las 9:49
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el martes pasado a las 9:49

el viernes pasado a las 10:13

ayer a las 11:22
Obtuvieron el título de manera invicta, con siete triunfos, 50 goles a favor y solo cuatro en contra. Macarena Serrano fue la goleadora del torneo con 12 anotaciones.
hoy a las 9:19
8 y 12 años de presidio efectivo y una multa de $5.875 millones fueron sentenciadas por más de un millón de cajetillas ingresadas ilegalmente en julio del año pasado.
el viernes pasado a las 10:13
hoy a las 9:19
8 y 12 años de presidio efectivo y una multa de $5.875 millones fueron sentenciadas por más de un millón de cajetillas ingresadas ilegalmente en julio del año pasado.
ayer a las 11:22
Obtuvieron el título de manera invicta, con siete triunfos, 50 goles a favor y solo cuatro en contra. Macarena Serrano fue la goleadora del torneo con 12 anotaciones.
ayer a las 9:52
La investigación detectó graves faltas, como fallas en la cadena de frío y manipulación inadecuada de alimentos, y confirmó se debe al consumo de carne de cerdo sin trazabilidad.
el martes pasado a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
20/11/2025
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
20/11/2025
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.










































