Crisis Isapres: Jaime Araya pide informar los centros de salud que suspendieron sus convenios
El diputado Jaime Araya, junto a sus pares del PPD-IND Héctor Ulloa, Helia Molina y Marta González, manifestaron su preocupación por la suspensión de convenios entre clínicas e Isapres al … Leer más
El diputado Jaime Araya, junto a sus pares del PPD-IND Héctor Ulloa, Helia Molina y Marta González, manifestaron su preocupación por la suspensión de convenios entre clínicas e Isapres al Superintendente de Salud, Víctor Torres.
Las autoridades solicitaron al Superintendente que instruya a las Isapres a “desplegar una campaña informativa para que le digan a sus cotizantes, a los beneficiarios, qué centros de salud, prestadores individuales, les han cortado los convenios, ya que hacer de manera posterior un reembolso siempre es mucho más conveniente para el bolsillo de las ISAPRES”.
Los parlamentarios han puesto su atención en la situación que perjudica directamente a los pacientes, quienes deben pagar la totalidad del servicio para luego gestionar su reembolso con la Isapre correspondiente. Conforme esta situación se ha suscitado, la bancada exigió a las Isapres a “no traspasar a las personas sus problemas con los prestadores de salud” y que se entregue más poder fiscalizador a la Superintendencia de Salud.
“Desde hace tres semanas, aproximadamente, a 3 millones de chilenos les cambiaron las reglas del juego de un día para otro. Esto es sumamente grave, ya que estamos frente a una guerra económica, una presión indebida en las que se encuentran las Isapres, respecto a la incertidumbre que se produce sobre una eventual reforma de salud en el futuro. (…) Se está colocando a los usuarios de Isapres como una moneda de cambio, escudos humanos. Ellos son los que injustamente están pagando los costos de una verdadera batalla”, explicó el diputado Ulloa.
“[Que las Isapres] actúen de acuerdo con las reglas establecidas, los parámetros éticos y no pongan a las personas como rehenes en esta guerra económica a los cotizantes”, sentenció Jaime Araya, refiriéndose a la defensa emitida por Isapres de que no hay reglas claras para regularizar la situación de los usuarios. “No es cierto lo que están diciendo las ISAPRES, que no hay reglas claras, lo que ocurre es que no se están aplicando las reglas como a ellos les conviene”, replicó.
El personero asegura que “hay reglas claras, hay una superintendencia que está impartiendo instrucciones de acuerdo con lo que estableció la Corte Suprema hace un par de semanas atrás”, finalizando con un claro llamado: “les pedimos que dejen de abusar de la gente”.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.