Conmemoran paso de la Caravana de la Muerte por Centro Penitenciario con placa recordatoria
En memoria del paso de la Caravana de la Muerte por la región de Antofagasta, concurrido durante octubre de 1973, se descubrió una placa de recuerdo en el Centro Penitenciario … Leer más
el lunes pasado a las 9:12
En memoria del paso de la Caravana de la Muerte por la región de Antofagasta, concurrido durante octubre de 1973, se descubrió una placa de recuerdo en el Centro Penitenciario Femenino, excárcel de Mujeres Buen Pastor.
Este establecimiento fue utilizado como un centro de tortura de prisioneras políticas durante la Dictadura Militar, cumpliéndose 49 años de las acciones cometidas por la comitiva del Ejército Chileno que terminó con el asesinato y desaparición de 97 presos políticos a lo largo del país.
En la ceremonia estuvo presente la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, junto al Seremi de Justicia y Derechos humanos, Cristóbal Orellana, la Presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos, Doris Navarro, y representantes del Consejo de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“El objetivo de recordar es impedir que en el futuro volvamos a repetir estos hechos de violencia por parte del Estado y por lo tanto en el gobierno de nuestro Presidente Boric queremos dar un paso adelante en cuanto a la preparación, la verdad y la justicia”, expresó la Delegada Karen Behrens.
“Nosotros nos encontramos hoy conmemorando este sitio y a las víctimas de tortura y violaciones a los derechos humanos que pasaron por este lugar, por su memoria y por la reparación histórica que nuestro país merece”, expuso por su parte, el Seremi de Justicia, Cristóbal Orellana.
Doris Navarro, en representación de los familiares de víctimas, aseveró que “consideramos que este día, esta conmemoración es muy significativa, donde fueron ejecutados nuestros familiares, amigos y compañeros, sí que reconocer que aquí se está haciendo memoria y eso para nosotros es muy importante”.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































