Con variadas iniciativas se conmemorará en Calama el Día Nacional del Teatro
Desde este martes y hasta el próximo viernes, la Ilustre Municipalidad de Calama, junto a su Corporación de Cultura y Turismo, y a través de su Escuela de Teatro El … Leer más
Desde este martes y hasta el próximo viernes, la Ilustre Municipalidad de Calama, junto a su Corporación de Cultura y Turismo, y a través de su Escuela de Teatro El Ojo, se encuentran desarrollando una serie de iniciativas, enmarcadas en el Día Nacional del Teatro, una conmemoración importante que se celebra precisamente este miércoles 11 de mayo, y que considera intervenciones no tan solo en la comuna, sino también en otros puntos de la Provincia El Loa.
Así lo destacó Mauricio Castro, Director del área de Cultura de la misma Corporación, promoviendo las iniciativas invitando “a la comunidad a participar a las actividades de la Semana del Teatro que se celebra este 11 de mayo, en el natalicio del director Andrés Pérez Araya. Con esto buscamos generar sociedades más reflexivas, tolerantes y sensibles, construyendo al desarrollo de comunicades mas saludables en torno al arte”.
Durante la jornada de ayer martes, se inició un recorrido por las Escuelas de Ayquina y Caspana, y hoy es el turno de la Escuela de Chiu Chiu, donde la Corporación, y en una alianza con la Compañía de Teatro Patrimonial de San Pedro de Ataca, presentan el montaje “El Huerto de Doña Ajo”. En tanto, este miércoles a las 18:00 horas, se realizará el remontaje de “Los Fantasmas del sr. Scrooge”, una puesta en escena de la misma Escuela de Teatro El Ojo – dependiente de la Corporación de Cultura y Turismo -, exhibición totalmente gratuita para la comunidad, donde los actores son 100% locales, y que tendrá lugar en el Teatro Municipal de la ciudad.
En tanto, para el día viernes a las 20:00 horas, y en el Teatro El Ojo, ubicado al interior del Parque de la Cultura José Saavedra, se realizarán la actividad denominada “Extractos de Teatro Chileno”, presentaciones también a cargo de actores locales, que rememorarán importantes obras de esta arte escénica que se han creado en nuestro país. La actividad también es completamente gratuita.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.