Comienza la vacunación contra la Viruela del Mono en Chile
Desde este miércoles 19 de octubre la vacuna contra la Viruela del Mono comienza su primera etapa de inoculación a nivel nacional, disponible para quienes hayan sido contacto estrecho de … Leer más
Desde este miércoles 19 de octubre la vacuna contra la Viruela del Mono comienza su primera etapa de inoculación a nivel nacional, disponible para quienes hayan sido contacto estrecho de un caso confirmado o probable y que presenten riesgos de desarrollar enfermedad grave.
Esta vacuna se puede aplicar hasta 14 días desde que ocurrió el contacto estrecho con una persona confirmada, y consiste en dos dosis que se administran con un mes de separación. Se priorizará a las personas que tienen más probabilidad de desarrollar una enfermedad grave, como aquellos que tengan alguna inmunosupresión, sin olvidar a las personas embarazadas.
“En esta primera fase vamos a comenzar con lo que se denomina una profilaxis post infección (…) Esto significa que personas que hayan tenido un contacto estrecho con alguien que haya sido caso confirmado o probable de viruela símica, van a ser contactados por la autoridad sanitaria, en este caso la seremi de la Región Metropolitana, y en ese contexto se les va a ofrecer la vacunación”, explicó el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado.
En Chile se han registrado 1.031 casos de viruela del mono hasta ahora. Para garantizar el acceso a esta vacunación para el 2022 se han conservado alrededor de 16.800 de viales de inoculación. Para el próximo año se contempla un número 70 mil vacunas para combatir la propagación de la enfermedad.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
el martes pasado a las 10:24
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
el martes pasado a las 9:59
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
el martes pasado a las 9:25
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.
05/09/2025
Para coordinar las acciones, el municipio sostuvo una reunión con la Subsecretaría de Telecomunicaciones, enfocada en el cumplimiento del Decreto sobre ordenamiento de cableado.
03/09/2025
Se estableció que las víctimas fueron detenidas, torturadas y ejecutadas por efectivos del SICAR, y que la versión oficial de un Consejo de Guerra resultó inverosímil.