El Colegio Médico de Antofagasta, ante el reajuste diferenciado al sector público propuesto por el Gobierno que excluye un 12% de médicos y médicas, ha manifestado su molestia y ha llamado a iniciar movilizaciones.
El organismo aceptó la movilización por acuerdo unánime de todos los representantes del Consejo Nacional de Arica a Magallanes.
«Creemos que constituye una discriminación para los profesionales médicos y de otras áreas de la salud, que todos los días redoblan sus esfuerzos por entregar la mejor atención a las personas, sorteando todas las dificultades y déficits del sistema público», establece el comunicado.
Además, el documento establece que «con esta decisión el Gobierno desconoce la intensa labor desplegada por médicos y médicas durante la pandemia y para hacer frente a las miles de atenciones postergadas y las listas de espera, en la actualidad».
El reajuste salarial a los trabajadores del sector público que impulsa el Ejecutivo se divide en dos tramos: para todas las remuneraciones brutas mensuales de hasta $2.200.000 el reajuste será de 12%, mientras que para las rentas más altas -a partir de ese monto- habrá un reajuste plano de $264.000 brutos mensuales.
En un punto de prensa realizado esta mañana, representantes de los gremios aclararon que sus reparos tienen que ver con el monto de reajuste contemplado para los salarios superiores a los $2,2 millones, considerándolo insuficiente.
«Esta situación representa un duro golpe para todos aquellos que creemos en la salud pública y su fortalecimiento -que, además, es un compromiso del Gobierno-, donde los médicos y médicas aspiran, como todos los trabajadores, a tener condiciones laborales adecuadas», adolece el texto.
el lunes pasado a las 9:42
el lunes pasado a las 9:16
el lunes pasado a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
el lunes pasado a las 9:42
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
el lunes pasado a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
el lunes pasado a las 9:02
Las víctimas, atrapadas por el mal tiempo a más de 4.500 metros de altura, fueron rescatadas tras un operativo conjunto de Carabineros, GOPE, Vialidad y apoyo aéreo.
26/06/2025
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.
25/06/2025
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
24/06/2025
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
24/06/2025
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
24/06/2025
Más de 40 emprendedores del Parque Croacia serían reubicados en este lugar, que contará con mejor infraestructura, servicios y seguridad.
24/06/2025
SENAPRED especifica litoral y precordillera de la región entre el 25 y 26 de junio de 2025. Se esperan lluvias entre 1 y 7 mm, según la zona.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.