By: Timeline
A pesar de que la cifra total de delitos en la comuna de Antofagasta ha descendido si se comparan los datos al 20 de noviembre de este año con el mismo periodo en el 2019, los robos con violencia experimentaron un incremento superior a lo que ocurría en la ciudad en la época previa a la pandemia. Y esta es la preocupación que advierten desde la Cámara de Comercio de Antofagasta (CCA), gremio que el miércoles realizó una manifestación debido al homicidio y robo que sufrió un joven de 29 años que se dirigía a su puesto de trabajo en el Mercado Central.
Con los datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros “queda claramente demostrado que nuestra aprehensión es real”, explicó el presidente de la CCA, Antonio Sánchez. Las cifras indican que, en la comuna, al 20 de noviembre del 2019 hubo un total de 12.180 casos policiales (denuncia más detención). El 2020, cuando comenzó la emergencia sanitaria, los números bajaron a 9.070, el año siguiente a 7.576 y este 2022 acumula a la fecha 11.984.
“Efectivamente, el número total de delitos en nuestra comuna es equivalente a lo que ocurría antes de la pandemia, aunque en esa época ya habían aumentado en Antofagasta. Concuerdo con la autoridad cuando menciona que en la comparación de este año con el 2021 el crecimiento es exorbitado, pero al enfrentar las cifras con un año sin pandemia, como el 2019, en lo que es violencia queda claramente demostrado que nuestra aprehensión es real. Los números confirman que los delitos son más violentos”, expuso Sánchez.
En el apartado de robos con violencia, que agrupa los que se cometen con intimidación, por sorpresa y ahora Carabineros añadió los robos violento de vehículos, se muestra que en el 2019 hubo 1.536. La estadística descendió el 2020 y 2021, 1.422 y 970, respectivamente. Sin embargo, este año los casos policiales llegaron a 2.044.
El ilícito de alto impacto social conocido como “encerrona” o “portonazo” no tuvo registros el 2019, pero el 2020 aparecieron los primeros 22 casos, el 2021 ascendieron a 56 y este año ya son 114. Los robos con fuerza también se incrementaron, de 3.674 en el año del estallido social a 4.431 este 2022 y los homicidios de igual manera aumentaron, de diez en el 2019 a 18 a la fecha.
El dirigente manifestó que “antes, la preocupación principal de los comerciantes era el hurto, aquella sustracción que ocurre por descuido cuando una persona ingresa a un negocio. Pero hoy lo que vemos es que los robos que involucran violencia, ya sea amedrentándolos o actuando contra ellos”.
En este contexto, Sánchez indicó que “reconocemos que la autoridad está haciendo un esfuerzo importante, las policías, la Delegación Presidencial, el gobernador regional y otros servicios públicos. Ellos están preocupados del tema y están haciendo lo que pueden con los recursos que cuentan”.
Pero al observar delitos como el robo violento de vehículos cree que hay cosas que están al debe, como las cámaras de televigilancia que fueron destruidas el 2019 y que todavía no son repuestas. Los nuevos hechos delictuales, agregó, exigen adecuarse a cómo está actuando la criminalidad. El presidente de la CCA sostuvo que se necesita más inversión en los elementos que sirven para que la policía desarrolle su labor de manera más eficiente y empoderarlos cuando estén haciendo un trabajo que involucra riesgo, estrés y temor.
“Algo muy importante en este tema es que la municipalidad tiene que sumarse al esfuerzo de las autoridades. Sabemos que esto hoy no es así porque los funcionarios para la seguridad ciudadana y los inspectores son absolutamente insuficientes. Si lo comparamos con otros municipios del país vemos que estos departamentos están mucho más poblados, lo que permite un mejor apoyo para las policías”, advirtió.
Lo que espera el dirigente del municipio es que muestre realmente una preocupación por la delincuencia, lo que debe traducirse en los recursos que asigna a la inspección municipal y seguridad pública. “Si esta última unidad tiene menos de diez funcionarios y trabajan solo en horario de oficina resulta insuficiente. En otras zonas del países se tienen más de cien personas en estas áreas y pueden realizar una tarea efectiva de apoyo a las policías”, emplazó Sánchez.
el lunes pasado a las 9:42
el lunes pasado a las 9:16
el lunes pasado a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
el lunes pasado a las 9:42
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
el lunes pasado a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
el lunes pasado a las 9:02
Las víctimas, atrapadas por el mal tiempo a más de 4.500 metros de altura, fueron rescatadas tras un operativo conjunto de Carabineros, GOPE, Vialidad y apoyo aéreo.
26/06/2025
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.
25/06/2025
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
24/06/2025
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
24/06/2025
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
24/06/2025
Más de 40 emprendedores del Parque Croacia serían reubicados en este lugar, que contará con mejor infraestructura, servicios y seguridad.
24/06/2025
SENAPRED especifica litoral y precordillera de la región entre el 25 y 26 de junio de 2025. Se esperan lluvias entre 1 y 7 mm, según la zona.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.