Carabineros: Preocupa el aumento de robos con violencia en Antofagasta
By: Timeline A pesar de que la cifra total de delitos en la comuna de Antofagasta ha descendido si se comparan los datos al 20 de noviembre de este año … Leer más
el miércoles pasado a las 10:08
el lunes pasado a las 8:59
By: Timeline
A pesar de que la cifra total de delitos en la comuna de Antofagasta ha descendido si se comparan los datos al 20 de noviembre de este año con el mismo periodo en el 2019, los robos con violencia experimentaron un incremento superior a lo que ocurría en la ciudad en la época previa a la pandemia. Y esta es la preocupación que advierten desde la Cámara de Comercio de Antofagasta (CCA), gremio que el miércoles realizó una manifestación debido al homicidio y robo que sufrió un joven de 29 años que se dirigía a su puesto de trabajo en el Mercado Central.
Con los datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros “queda claramente demostrado que nuestra aprehensión es real”, explicó el presidente de la CCA, Antonio Sánchez. Las cifras indican que, en la comuna, al 20 de noviembre del 2019 hubo un total de 12.180 casos policiales (denuncia más detención). El 2020, cuando comenzó la emergencia sanitaria, los números bajaron a 9.070, el año siguiente a 7.576 y este 2022 acumula a la fecha 11.984.
“Efectivamente, el número total de delitos en nuestra comuna es equivalente a lo que ocurría antes de la pandemia, aunque en esa época ya habían aumentado en Antofagasta. Concuerdo con la autoridad cuando menciona que en la comparación de este año con el 2021 el crecimiento es exorbitado, pero al enfrentar las cifras con un año sin pandemia, como el 2019, en lo que es violencia queda claramente demostrado que nuestra aprehensión es real. Los números confirman que los delitos son más violentos”, expuso Sánchez.
En el apartado de robos con violencia, que agrupa los que se cometen con intimidación, por sorpresa y ahora Carabineros añadió los robos violento de vehículos, se muestra que en el 2019 hubo 1.536. La estadística descendió el 2020 y 2021, 1.422 y 970, respectivamente. Sin embargo, este año los casos policiales llegaron a 2.044.
El ilícito de alto impacto social conocido como “encerrona” o “portonazo” no tuvo registros el 2019, pero el 2020 aparecieron los primeros 22 casos, el 2021 ascendieron a 56 y este año ya son 114. Los robos con fuerza también se incrementaron, de 3.674 en el año del estallido social a 4.431 este 2022 y los homicidios de igual manera aumentaron, de diez en el 2019 a 18 a la fecha.
El dirigente manifestó que “antes, la preocupación principal de los comerciantes era el hurto, aquella sustracción que ocurre por descuido cuando una persona ingresa a un negocio. Pero hoy lo que vemos es que los robos que involucran violencia, ya sea amedrentándolos o actuando contra ellos”.
Reconocemos el esfuerzo de las autoridades
En este contexto, Sánchez indicó que “reconocemos que la autoridad está haciendo un esfuerzo importante, las policías, la Delegación Presidencial, el gobernador regional y otros servicios públicos. Ellos están preocupados del tema y están haciendo lo que pueden con los recursos que cuentan”.
Pero al observar delitos como el robo violento de vehículos cree que hay cosas que están al debe, como las cámaras de televigilancia que fueron destruidas el 2019 y que todavía no son repuestas. Los nuevos hechos delictuales, agregó, exigen adecuarse a cómo está actuando la criminalidad. El presidente de la CCA sostuvo que se necesita más inversión en los elementos que sirven para que la policía desarrolle su labor de manera más eficiente y empoderarlos cuando estén haciendo un trabajo que involucra riesgo, estrés y temor.
“Algo muy importante en este tema es que la municipalidad tiene que sumarse al esfuerzo de las autoridades. Sabemos que esto hoy no es así porque los funcionarios para la seguridad ciudadana y los inspectores son absolutamente insuficientes. Si lo comparamos con otros municipios del país vemos que estos departamentos están mucho más poblados, lo que permite un mejor apoyo para las policías”, advirtió.
Lo que espera el dirigente del municipio es que muestre realmente una preocupación por la delincuencia, lo que debe traducirse en los recursos que asigna a la inspección municipal y seguridad pública. “Si esta última unidad tiene menos de diez funcionarios y trabajan solo en horario de oficina resulta insuficiente. En otras zonas del países se tienen más de cien personas en estas áreas y pueden realizar una tarea efectiva de apoyo a las policías”, emplazó Sánchez.
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el martes pasado a las 10:12
el martes pasado a las 9:05
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 10:08
el lunes pasado a las 8:59
el martes pasado a las 9:05

el lunes pasado a las 9:19

el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el martes pasado a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
el martes pasado a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
24/10/2025
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
24/10/2025
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.












































