Antofagasta: Aumenta la fiscalización de la normativa pesquera en la primera milla marina.
Sernapesca Antofagasta ha aumentado la fiscalización en la primera milla tras denuncias realizadas por presencia de embarcaciones artesanales mayores pescando al interior de la primera milla (reservada a la pequeña … Leer más
Sernapesca Antofagasta ha aumentado la fiscalización en la primera milla tras denuncias realizadas por presencia de embarcaciones artesanales mayores pescando al interior de la primera milla (reservada a la pequeña pesca artesanal).
En lo que va del año se han cursado 18 citaciones por infracciones a la Ley de Pesca en el ámbito de incumplimiento al ingreso a la primera milla y al Decreto Supremo 408 por uso de arte de pesca prohibido, ocurridas en su mayoría en la costa de Mejillones (88.9%), seguido por Antofagasta (11%). En comparación al segundo semestre del año pasado, las citaciones han aumentado un 12.5%, lo que se explica por un aumento en los esfuerzos de fiscalización del equipo de Sernapesca Antofagasta.
Se trata, principalmente, de embarcaciones menores de 12 metros de eslora, sin VMS y que ingresaron con arte de pesca prohibido, en particular con tamaño de malla menor a 38 milímetros. Estas operaban sobre recursos: anchoveta (94.1% de las embarcaciones), seguido por sardina española (5,91%).
Al respecto, René Salinas, Director Regional de Sernapesca Antofagasta, explicó que “La ley consigna la primera milla marina como un área de reserva artesanal, entendiendo así que embarcaciones iguales o mayores a 12 metros de eslora no pueden operar al interior de esta franja. Además, en los últimos días se ha denunciado la presencia de embarcaciones pescando muy cerca del borde costero, o bien utilizando artes de pesca prohibidas al interior de la primera milla, como la red de cerco”.
Gracias a estos operativos se han incautado aproximadamente 500 toneladas de recursos hidrobiológicos y 4 redes de pesca durante el primer semestre de 2022.
Salinas reiteró el llamado a armadores pesqueros a respetar la normativa recalcando la importancia de estas medidas dado que a través de ellas “resguardamos las especies que allí habitan y se reproducen, y protegemos también a la pesca artesanal de menor escala, la cual no ocupa estos artes de pesca poco selectivos y de altos volúmenes de extracción”.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.