Antofacine 2022 abre con una película que va al Óscar: revise las actividades
Este martes 8 de noviembre a las 16:00 horas comienza la onceava versión de Antofacine Festival Internacional. La primera película que arranca el certamen será Alcarrás, en el Cinépolis del … Leer más
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
Este martes 8 de noviembre a las 16:00 horas comienza la onceava versión de Antofacine Festival Internacional. La primera película que arranca el certamen será Alcarrás, en el Cinépolis del Mall Plaza.
Alcarráz es un filme español dirigido por Carla Simón y galardonado con el Oso de Oro en Berlinale. Ahora mismo, el largometraje está participando en los Óscar.
Además de Alcarràs, las películas del Largometraje Internacional de Antofacine son Pakucha, Tito Catacora (Perú); Lobo e Cão, Claudia Varejão (Brasil); Notas para una película, Ignacio Agüero (Chile); Mato seco em chamas, Adirley Queirós y Joana Pimenta (Brasil/Portugal); Tengo sueños eléctricos, Valentina Maurel (Costa Rica/Bélgica/Francia) y Wolf and Dog, Claudia Varejâo (Portugal).
En cuanto a la competencia de Cortometraje Internacional, las escogidas son Severen pol, Marija APCEVSKA (Macedonia del norte); TRUMPETS in the sky, Rakan Mayasi (Palestina); Céu de agosto, Jasmin Tenucci (Brasil); Estrellas del desierto, Katherina Harder (Chile); Helzear, Mikel Gurrea (España); Los mayores ríos se deslizan bajo tierra, Simón Vélez (Colombia); Mañana/Pasado, Alejandra Andino (Chile); Il Gattopardo, Nuria Cubas (España) y Un cráneo, Mariano Cócolo (Argentina).
En la categoría Largometrajes Nacional competirán Proyecto fantasma, Roberto Doveris; Bajo sospecha: Zokunentu, Daniel Díaz Oyarzún; Punto de encuentro, Roberto Baeza; Espacio desierto, Yerko Ravlic; 1976, Manuela Martelli y La vaca que cantó una canción hacia el futuro, Francisca Alegría (Chile). Mientras que en la categoría Nuevos Lenguajes los filmes seleccionados son Susurros del hormigón, Matías Rojas Ruz; Lungta, Alejandra Cuesta (Ecuador); Sombra vertical, Ananké Pereira y Felipe Elgueta (Chile); Concordia; Diego Véliz (Chile); Monte trópico, Andrés Duque (España); El sembrador de estrellas, Lois Patiño (España); María Schneider,1983, Elizabeth Subrin (Francia) y Cerro Saturno, Miguel Hilari (Bolivia/EEUU).
También este 8 de noviembre, pero un poco más tarde -a las 19:00 horas-, la nueva versión de Antofacine, Festival Internacional, tendrá una noche de inauguración en el Teatro Municipal de Antofagasta y contará con la presentación del reconocido artista nacional Tomás González, quien musicalizará una pieza audiovisual inédita de la Región de Antofagasta.
Además se realizarán una serie de actividades dirigidas a toda la comunidad, como las Resistencias, exhibiciones de películas que este año destaca por la participación de realizadores de la zona norte y de importantes invitados. Entre ellos estará el director estadounidense Andrew Bujalski, apodado como padrino del Mumblecore, quien visita Chile por primera vez y tendrá la oportunidad de compartir dos de sus filmes Funny Ha Ha y el estreno en Chile de su película There, junto a un cineforo.
Se encuentra también el ciclo Cinemalistas, enfocado a un público infantojuvenil, que este año contará con el estreno en el norte grande de Chile del filme “Fiebre”, al que asiste una de sus protagonistas, Nora Catalano, quien nos acompañará junto a su madre, la actriz chilena Paula Zúñiga.
La educación y generación de audiencias también es importante para el certámen y por esta razón se contempla el ciclo D- Formación, enfocado a la industria del cine local, donde se realizarán distintas masterclass cómo “Actuación frente a la cámara” dictado por la actriz Consuelo Carreño, la charla “La música y el movimiento” de Tomás González y un encuentro con el director Andrew Bujalski.
Antofalab
Con el objetivo de potenciar proyectos de largometrajes en el norte del país, a través de tutorías en áreas de producción y dirección, se realizará una nueva versión de Antofalab, donde 8 filmes serán asesorados por los tutores Lissette Orozco, José Luis Torres Leiva y Marta Orozco.
Este año nos acompañan destacados profesionales del mundo audiovisual como la directora boliviana, Viviana Saavedra, la directora argentina Tatiana Mazú y representantes chilenos como el actor y director Sebastián Ayala, la actriz Fernanda Urrejola, Paula Zúñiga, Consuelo Carreño y la actriz local Arlette Ibarra. Quienes estén interesados en conocer más sobre la programación oficial y disfrutar del festival, pueden acceder a la web antofacine.cl. Allí encontrarán tickets gratuitos para las funciones y formularios de inscripción para participar en las distintas actividades del certamen.
Antofacine es organizado y producido por Retornable Centro Artístico Cultural, presentado por Escondida | BHP a través de la Ley de Donaciones Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% Cultura, año 2022, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
el martes pasado a las 10:24
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
el martes pasado a las 9:59
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
el martes pasado a las 9:25
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.
05/09/2025
Para coordinar las acciones, el municipio sostuvo una reunión con la Subsecretaría de Telecomunicaciones, enfocada en el cumplimiento del Decreto sobre ordenamiento de cableado.
03/09/2025
Se estableció que las víctimas fueron detenidas, torturadas y ejecutadas por efectivos del SICAR, y que la versión oficial de un Consejo de Guerra resultó inverosímil.