15 establecimientos educacionales recibieron certificación ambiental para la sustentabilidad escolar
El pasado martes 4 de octubre se realizó la entrega de la certificación ambiental escolar a quince establecimientos tras la implementación de estrategias de educación ambiental en las comunidades educativas. … Leer más
el martes pasado a las 9:50
El pasado martes 4 de octubre se realizó la entrega de la certificación ambiental escolar a quince establecimientos tras la implementación de estrategias de educación ambiental en las comunidades educativas. Esto a través del programa Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, quien se encarga del quehacer educativo y social del país, en este caso, fortalecer la responsabilidad ambiental y la protección del medioambiente.
SNCAE busca integrar los tres ámbitos del quehacer educativo: Curricular, Gestión y Relaciones con el entorno. Actualmente, 36 establecimientos educacionales cuentan con certificación ambiental vigente en sus distintos niveles, los cuales pertenecen a las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, Taltal, Tocopilla, Calama y San Pedro de Atacama.
La ceremonia se realizó en la Escuela José Papic, reconociendo a escuelas, jardines infantiles y liceos, conmemorando el Día Nacional del Medioambiente con el fin de que estos, de acuerdo a su experiencia, puedan avanzar desde un nivel de menor complejidad, hasta el nivel de excelencia dentro del programa.
Recibieron su certificación, consistente en una bandera y diploma de reconocimiento, los siguientes establecimientos educacionales: Jardín Infantil Dumbo, Escuela José Papic Radnic, Liceo Domingo Herrera Rivera, Escuela Fundación Minera Escondida, Liceo Bicentenario Andrés Sabella, The Antofagasta British School, Jardín Infantil Caracolito, Jardín Infantil Rayito de Paz, Jardín Infantil Bambi, Escuela de Párvulos Semillita, Escuela de Párvulos Blanca Nieves, Escuela de Párvulos Los Pingüinitos, Escuela Humberto González Echegoyen, Escuela General Manuel Baquedano y Escuela Padre Gustavo Le Paige de Walque.
Asimismo, el Seremi de Medioambiente Gustavo Riveros, comentó al respecto que “lo más destacable de la certificación ambiental, es que los planteles educativos incorporan en su carta de navegación la educación ambiental, lo que significa que se plantean como desafío formar y educar personas con conciencia ambiental y comprometidas con el desarrollo sustentable, en sintonía con el territorio donde se ubican y con la gente que lo habita”.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.