el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
Un sujeto de nacionalidad chilena quedó en prisión preventiva tras ser formalizado por la Fiscalía de Antofagasta por el delito de femicidio frustrado en contra de su cónyuge. La medida fue adoptada por representar un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima.
Detalles del Incidente
Durante la audiencia de formalización, se informó que la tarde del 7 de julio, la víctima, de 53 años, sostuvo una discusión con el imputado, de 58 años, en un domicilio ubicado en calle Juan Bolívar, Antofagasta. La disputa derivó en una violenta agresión por parte del sujeto, quien atacó a la mujer por la espalda con un cuchillo. En su intento por defenderse, la víctima forcejeó con el imputado, recibiendo heridas graves en una mano y en la cabeza.
El agresor huyó del lugar, pero fue detenido más tarde por Carabineros. La víctima, en tanto, fue trasladada a un centro asistencial en ambulancia gracias al aviso oportuno de los vecinos.
Medidas Legales y Antecedentes
La Fiscalía de Antofagasta solicitó la ampliación de la detención por el máximo legal para realizar diligencias adicionales. Posteriormente, formalizó al detenido por el delito de femicidio frustrado y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva. El tribunal concedió la solicitud debido al peligro que el imputado representa para la sociedad y para la víctima.
Se destacó que el imputado tiene antecedentes penales, incluyendo una condena de 2022 por amenazas en el contexto de violencia intrafamiliar (VIF) contra la misma víctima.
Plazo de Investigación
El Juzgado de Garantía de Antofagasta dispuso un plazo de investigación de 100 días para este caso, durante el cual se llevarán a cabo todas las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad del imputado.
Esta medida subraya la importancia de proteger a las víctimas de violencia de género y asegurar que los agresores enfrenten las consecuencias legales de sus actos.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.