La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) llevó a cabo el primer operativo oftalmológico del año en Calama, iniciativa que benefició a alumnos de distintos establecimientos educacionales de la capital de la Provincia de El Loa. El operativo, desarrollado en la Escuela Andrés Bello, incluyó un tamizaje oftalmológico y exámenes de refracción a cargo de profesionales del Programa de Servicios Médicos de Junaeb. La finalidad fue detectar de manera preventiva posibles problemas visuales en los estudiantes, quienes posteriormente eligieron los marcos para sus futuros lentes ópticos. Nellie Miranda, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó el compromiso del equipo de especialistas y la importancia de este tipo de acciones para garantizar el éxito en las trayectorias educativas de los alumnos. Esta iniciativa permite atender patologías que tienen directa relación con la mantención de los escolares en el sistema educacional, señaló. Durante el procedimiento, los niños fueron primero registrados por el equipo de Junaeb y luego evaluados por el tecnólogo médico Carlos Campos Tapia y el oftalmólogo Raúl Rojas Insunza. El operativo busca asegurar igualdad de oportunidades en el rendimiento escolar, atendiendo dificultades visuales a tiempo. En 2024, Junaeb atendió a 7.663 estudiantes de la región de Antofagasta en operativos similares, incluyendo comunas como Antofagasta, Calama, Tocopilla, entre otras. El Programa de Servicios Médicos de Junaeb, vigente desde 1992, también aborda patologías auditivas y posturales, mediante acciones de detección, diagnóstico y tratamiento a estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados.
Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2025 en la región de Antofagasta revelaron un total de 13 Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), un sistema de reconocimiento implementado en 2023 que destaca tanto los puntajes obtenidos por los estudiantes como sus contextos y logros educativos. Las distinciones se otorgan en diversas categorías, como Situación de discapacidad, Pueblos originarios, Territorios y Modalidad de enseñanza. En cuanto a los puntajes promedio, los estudiantes de la región alcanzaron 585 puntos en Competencia Lectora, 610 en Matemática 1, 477 en Ciencias, 487 en Historia y Ciencias Sociales, y 404 en Competencia Matemática 2. Se observa una mejora en Matemática 1, con un aumento respecto a los 594 puntos registrados en 2024. Entre los estudiantes destacados, seis pertenecen al Colegio San Esteban de Antofagasta. Marcelo Ortiz, Antonia Ponce, Ángelo Rojas, Rosario Ugarte y Alberto Santelices lograron el puntaje máximo en Matemática 1, mientras que Rodrigo Saavedra alcanzó el puntaje más alto en Matemática 2. Además, Sebastián Moreno Godoy del Colegio Universitario Antonio Rendic destacó con el puntaje máximo en Matemática 1. En Calama, Dante Araya Araya del Colegio Leonardo Da Vinci obtuvo el puntaje máximo nacional en Ciencias, mientras que Camilo Sepúlveda, Bernardita Hernández y Juan Carlos Díaz del Colegio San Ignacio se destacaron con el puntaje más alto en Matemática 1. El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó la importancia de los resultados, señalando que la PAES es una herramienta crucial para el acceso a la educación superior. Hizo un llamado a los estudiantes habilitados para postular a hacerlo con calma y reflexión, recordando que el plazo para postular finaliza el 9 de enero a las 13:00 horas.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) llevó a cabo el primer operativo oftalmológico del año en Calama, iniciativa que benefició a alumnos de distintos establecimientos educacionales de la capital de la Provincia de El Loa. El operativo, desarrollado en la Escuela Andrés Bello, incluyó un tamizaje oftalmológico y exámenes de refracción a cargo de profesionales del Programa de Servicios Médicos de Junaeb. La finalidad fue detectar de manera preventiva posibles problemas visuales en los estudiantes, quienes posteriormente eligieron los marcos para sus futuros lentes ópticos. Nellie Miranda, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó el compromiso del equipo de especialistas y la importancia de este tipo de acciones para garantizar el éxito en las trayectorias educativas de los alumnos. Esta iniciativa permite atender patologías que tienen directa relación con la mantención de los escolares en el sistema educacional, señaló. Durante el procedimiento, los niños fueron primero registrados por el equipo de Junaeb y luego evaluados por el tecnólogo médico Carlos Campos Tapia y el oftalmólogo Raúl Rojas Insunza. El operativo busca asegurar igualdad de oportunidades en el rendimiento escolar, atendiendo dificultades visuales a tiempo. En 2024, Junaeb atendió a 7.663 estudiantes de la región de Antofagasta en operativos similares, incluyendo comunas como Antofagasta, Calama, Tocopilla, entre otras. El Programa de Servicios Médicos de Junaeb, vigente desde 1992, también aborda patologías auditivas y posturales, mediante acciones de detección, diagnóstico y tratamiento a estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados.
Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2025 en la región de Antofagasta revelaron un total de 13 Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), un sistema de reconocimiento implementado en 2023 que destaca tanto los puntajes obtenidos por los estudiantes como sus contextos y logros educativos. Las distinciones se otorgan en diversas categorías, como Situación de discapacidad, Pueblos originarios, Territorios y Modalidad de enseñanza. En cuanto a los puntajes promedio, los estudiantes de la región alcanzaron 585 puntos en Competencia Lectora, 610 en Matemática 1, 477 en Ciencias, 487 en Historia y Ciencias Sociales, y 404 en Competencia Matemática 2. Se observa una mejora en Matemática 1, con un aumento respecto a los 594 puntos registrados en 2024. Entre los estudiantes destacados, seis pertenecen al Colegio San Esteban de Antofagasta. Marcelo Ortiz, Antonia Ponce, Ángelo Rojas, Rosario Ugarte y Alberto Santelices lograron el puntaje máximo en Matemática 1, mientras que Rodrigo Saavedra alcanzó el puntaje más alto en Matemática 2. Además, Sebastián Moreno Godoy del Colegio Universitario Antonio Rendic destacó con el puntaje máximo en Matemática 1. En Calama, Dante Araya Araya del Colegio Leonardo Da Vinci obtuvo el puntaje máximo nacional en Ciencias, mientras que Camilo Sepúlveda, Bernardita Hernández y Juan Carlos Díaz del Colegio San Ignacio se destacaron con el puntaje más alto en Matemática 1. El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó la importancia de los resultados, señalando que la PAES es una herramienta crucial para el acceso a la educación superior. Hizo un llamado a los estudiantes habilitados para postular a hacerlo con calma y reflexión, recordando que el plazo para postular finaliza el 9 de enero a las 13:00 horas.