A partir del 22 de septiembre entrará en vigencia en Antofagasta la nueva ordenanza municipal sobre residuos de envases y embalajes, que permitirá a los vecinos entregar sus desechos para su reutilización mediante un sistema de recolección domiciliaria a cargo del camión de reciclaje “ReSimple”. Para facilitar la separación, los hogares de la comuna recibieron dos bolsas diferenciadas por color —amarilla y verde— destinadas a papel, cartón, vidrios y envases livianos. Además, se distribuyeron 76.379 bolsas para casas y departamentos, junto a 2.487 contenedores de vidrio y 1.658 maxi sacos en edificios. El Concejo Comunal aprobó la ordenanza que regula la entrega de residuos a los sistemas colectivos responsables de su retiro. La normativa contempla un periodo de marcha blanca de seis meses, tras el cual se aplicarán sanciones a quienes no cumplan. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó que la iniciativa busca fomentar el reciclaje como parte de la responsabilidad ciudadana con el medioambiente. El acuerdo con ReSimple se enmarca en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que impulsa una economía circular y sostenible. Se espera que el sistema cubra 109.383 hogares de la comuna. Los vecinos podrán descargar la aplicación “ReSimple Reciclaje” para conocer en tiempo real la ubicación del camión recolector mediante geolocalización. Como parte de la implementación, en la Fonda Municipal del Estadio Regional se habilitará un stand informativo para orientar a la comunidad en el correcto uso del sistema.
La Municipalidad de Antofagasta, en conjunto con el sistema colectivo de gestión de envases y embalajes ReSimple, comenzará a implementar un sistema de reciclaje domiciliario a partir de septiembre, con el objetivo de cubrir 109.383 hogares, incluyendo casas y departamentos. La iniciativa comenzó con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, los cuales incluyen un saco amarillo para residuos reciclables como envases livianos, papeles y cartones, y un saco verde para envases de vidrio. Además, cada hogar recibirá un afiche informativo con detalles sobre el tipo de residuos, el proceso de reciclaje y los días de recolección. El alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia del programa afirmando que “Antofagasta paga su deuda. Llevábamos años en que nuestra ciudad era la que menos reciclaba, pero ahora esto empezará a cambiar”. Desde ReSimple, Estefanía Carvajal, líder de Asuntos Públicos, valoró el compromiso del municipio para facilitar el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que promueve la economía circular en el país. Vecinos del sector manifestaron su aprobación ante la medida. “Esto faltaba en nuestra ciudad”, señaló Ana Ma Godoy, mientras que la presidenta de la Junta de Vecinos Ferrobaquedano, María Bustos, afirmó que “esto es importante para los vecinos, el medioambiente, y estoy confiada en que dará resultados”. El plan contempla la entrega de 76.379 sacos amarillos y verdes para casas, y para edificios 2.487 contenedores para vidrios y 1.658 maxi sacos, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad y la recolección puerta a puerta una vez por semana.
A partir del 22 de septiembre entrará en vigencia en Antofagasta la nueva ordenanza municipal sobre residuos de envases y embalajes, que permitirá a los vecinos entregar sus desechos para su reutilización mediante un sistema de recolección domiciliaria a cargo del camión de reciclaje “ReSimple”. Para facilitar la separación, los hogares de la comuna recibieron dos bolsas diferenciadas por color —amarilla y verde— destinadas a papel, cartón, vidrios y envases livianos. Además, se distribuyeron 76.379 bolsas para casas y departamentos, junto a 2.487 contenedores de vidrio y 1.658 maxi sacos en edificios. El Concejo Comunal aprobó la ordenanza que regula la entrega de residuos a los sistemas colectivos responsables de su retiro. La normativa contempla un periodo de marcha blanca de seis meses, tras el cual se aplicarán sanciones a quienes no cumplan. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó que la iniciativa busca fomentar el reciclaje como parte de la responsabilidad ciudadana con el medioambiente. El acuerdo con ReSimple se enmarca en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que impulsa una economía circular y sostenible. Se espera que el sistema cubra 109.383 hogares de la comuna. Los vecinos podrán descargar la aplicación “ReSimple Reciclaje” para conocer en tiempo real la ubicación del camión recolector mediante geolocalización. Como parte de la implementación, en la Fonda Municipal del Estadio Regional se habilitará un stand informativo para orientar a la comunidad en el correcto uso del sistema.
La Municipalidad de Antofagasta, en conjunto con el sistema colectivo de gestión de envases y embalajes ReSimple, comenzará a implementar un sistema de reciclaje domiciliario a partir de septiembre, con el objetivo de cubrir 109.383 hogares, incluyendo casas y departamentos. La iniciativa comenzó con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, los cuales incluyen un saco amarillo para residuos reciclables como envases livianos, papeles y cartones, y un saco verde para envases de vidrio. Además, cada hogar recibirá un afiche informativo con detalles sobre el tipo de residuos, el proceso de reciclaje y los días de recolección. El alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia del programa afirmando que “Antofagasta paga su deuda. Llevábamos años en que nuestra ciudad era la que menos reciclaba, pero ahora esto empezará a cambiar”. Desde ReSimple, Estefanía Carvajal, líder de Asuntos Públicos, valoró el compromiso del municipio para facilitar el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que promueve la economía circular en el país. Vecinos del sector manifestaron su aprobación ante la medida. “Esto faltaba en nuestra ciudad”, señaló Ana Ma Godoy, mientras que la presidenta de la Junta de Vecinos Ferrobaquedano, María Bustos, afirmó que “esto es importante para los vecinos, el medioambiente, y estoy confiada en que dará resultados”. El plan contempla la entrega de 76.379 sacos amarillos y verdes para casas, y para edificios 2.487 contenedores para vidrios y 1.658 maxi sacos, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad y la recolección puerta a puerta una vez por semana.