En el último Concejo Comunal de Antofagasta, la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan) presentó un plan de saneamiento para el sector del ex vertedero La Chimba, que incluye medidas a corto, mediano y largo plazo. La iniciativa busca enfrentar problemáticas como las quemas ilegales, la disposición clandestina de residuos y la ocupación irregular del terreno. El plan contempla, en una primera etapa, la implementación de seguridad privada, televigilancia y monitoreo del perímetro del ex vertedero. Estas acciones permitirán un mayor control del área y una mejor prevención de quemas en el sector norte, además de medidas para evitar el uso ilegal del terreno con fines productivos irregulares. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la importancia de la propuesta, señalando que “demuestra la forma en que desde el municipio nos estamos ocupando, no sólo preocupando. (Este plan) aborda la situación del crecimiento urbano para el sector de La Chimba y cómo habitamos como ciudad los alrededores del ex vertedero, dado que básicamente ese vacío, esa falta de hábitat y urbanización lleva a que sea un terreno de nadie”. Además, el jefe comunal advirtió que “esa última situación lleva a que se deposite basura y después personas inescrupulosas generan las quemas que tanto daño le hacen a la salud de los vecinos”. En tanto, el director de Secoplan, Julio Santander, recalcó que la propuesta “implica no sólo un plan de seguridad, sino que acciones de urbanización y construir vialidades que permitan definir terrenos para urbanizar y así contrarrestar las ocupaciones irregulares”. El funcionario agregó que “después de muchísimos años el municipio tiene un plan con diversas aristas, tremendamente complejo, que requiere no sólo movilizar los esfuerzos del municipio, sino que coordinación con otros servicios”. También explicó que la propuesta “pone en práctica y operativiza en corto plazo los proyectos que son los planes de monitoreo y patrullaje, posterior televigilancia y eso abre el camino para entrar con los proyectos de urbanización”. La ejecución del plan incluye además el retiro de personas que operan de forma irregular en el área, por lo que, según Santander, “no nos podemos demorar más”. Finalmente, la concejala Karina Guzmán valoró la iniciativa, señalando que se trata de “un importantísimo avance, que se está trabajando en forma seria. Felicito esta gestión, es lo que necesitamos para ir resolviendo en conjunto con la municipalidad y otras articulaciones el tema definitivo de las quemas en La Chimba”.
El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta fijó para el miércoles 26 de marzo de 2025, a las 15:00 horas, la vista de la causa contra el exalcalde Jonathan Velásquez, quien enfrenta una acusación por notable abandono de deberes. La audiencia se llevará a cabo de manera telemática. La causa fue admitida a trámite en abril de 2024, luego de que seis concejales de Antofagasta presentaran una solicitud en la que exigían el cese de funciones del entonces alcalde. En el documento de 100 páginas que respalda la acusación, se detallan 15 casos, entre los que se incluyen irregularidades en la gestión del exvertedero La Chimba y en contratos adjudicados por trato directo relacionados con la recolección de residuos y el barrido de calles. Si el requerimiento es acogido, Velásquez podría ser inhabilitado para postular a cargos públicos por un período de cinco años.
La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta lideró intervenciones de limpieza en las calles y sectores aledaños al ex vertedero municipal, con el objetivo de devolver la limpieza, el orden y la seguridad a las comunidades de La Chimba y otras áreas del norte de la ciudad. La inversión total de estas acciones fue de más de 2.600 millones de pesos, y se logró retirar alrededor de 13 mil toneladas de residuos, incluyendo basura, objetos voluminosos y escombros de construcción. El proceso se llevó a cabo en dos etapas: la primera, entre marzo y mayo de 2023, con recursos del fondo de emergencia del Gobierno Regional de Antofagasta (GORE), y la segunda, en octubre y noviembre de 2024, financiada por el Ministerio del Interior. En la primera fase, se retiraron 6.700 toneladas de residuos en calles como Uno Poniente, Pirita y Héroes Concepción, además de realizar una desratización en ocho condominios. La segunda etapa, con un presupuesto de 1.039 millones de pesos, permitió retirar 6.200 toneladas de basura en áreas como Sierra Nevada, Quebrada La Chimba Norte y Sur. La Delegada Presidencial, Karen Behrens, destacó que estas intervenciones fueron clave para reducir las quemas ilegales, recuperar las calles que habían sido convertidas en basurales clandestinos y prevenir la proliferación de plagas, contribuyendo a la seguridad y bienestar de los vecinos de la zona. Desde 2022, el plan ha permitido la limpieza de calles, la fiscalización de ocupaciones ilegales, el desalojo de más de 170 ocupaciones irregulares y la detención de varias personas por infracciones. En total, se han realizado 55 intervenciones coordinadas, resultando en el retiro de más de 1.000 toneladas de residuos y la recuperación de cobre robado, entre otras acciones.
En el último Concejo Comunal de Antofagasta, la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan) presentó un plan de saneamiento para el sector del ex vertedero La Chimba, que incluye medidas a corto, mediano y largo plazo. La iniciativa busca enfrentar problemáticas como las quemas ilegales, la disposición clandestina de residuos y la ocupación irregular del terreno. El plan contempla, en una primera etapa, la implementación de seguridad privada, televigilancia y monitoreo del perímetro del ex vertedero. Estas acciones permitirán un mayor control del área y una mejor prevención de quemas en el sector norte, además de medidas para evitar el uso ilegal del terreno con fines productivos irregulares. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la importancia de la propuesta, señalando que “demuestra la forma en que desde el municipio nos estamos ocupando, no sólo preocupando. (Este plan) aborda la situación del crecimiento urbano para el sector de La Chimba y cómo habitamos como ciudad los alrededores del ex vertedero, dado que básicamente ese vacío, esa falta de hábitat y urbanización lleva a que sea un terreno de nadie”. Además, el jefe comunal advirtió que “esa última situación lleva a que se deposite basura y después personas inescrupulosas generan las quemas que tanto daño le hacen a la salud de los vecinos”. En tanto, el director de Secoplan, Julio Santander, recalcó que la propuesta “implica no sólo un plan de seguridad, sino que acciones de urbanización y construir vialidades que permitan definir terrenos para urbanizar y así contrarrestar las ocupaciones irregulares”. El funcionario agregó que “después de muchísimos años el municipio tiene un plan con diversas aristas, tremendamente complejo, que requiere no sólo movilizar los esfuerzos del municipio, sino que coordinación con otros servicios”. También explicó que la propuesta “pone en práctica y operativiza en corto plazo los proyectos que son los planes de monitoreo y patrullaje, posterior televigilancia y eso abre el camino para entrar con los proyectos de urbanización”. La ejecución del plan incluye además el retiro de personas que operan de forma irregular en el área, por lo que, según Santander, “no nos podemos demorar más”. Finalmente, la concejala Karina Guzmán valoró la iniciativa, señalando que se trata de “un importantísimo avance, que se está trabajando en forma seria. Felicito esta gestión, es lo que necesitamos para ir resolviendo en conjunto con la municipalidad y otras articulaciones el tema definitivo de las quemas en La Chimba”.
El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta fijó para el miércoles 26 de marzo de 2025, a las 15:00 horas, la vista de la causa contra el exalcalde Jonathan Velásquez, quien enfrenta una acusación por notable abandono de deberes. La audiencia se llevará a cabo de manera telemática. La causa fue admitida a trámite en abril de 2024, luego de que seis concejales de Antofagasta presentaran una solicitud en la que exigían el cese de funciones del entonces alcalde. En el documento de 100 páginas que respalda la acusación, se detallan 15 casos, entre los que se incluyen irregularidades en la gestión del exvertedero La Chimba y en contratos adjudicados por trato directo relacionados con la recolección de residuos y el barrido de calles. Si el requerimiento es acogido, Velásquez podría ser inhabilitado para postular a cargos públicos por un período de cinco años.
La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta lideró intervenciones de limpieza en las calles y sectores aledaños al ex vertedero municipal, con el objetivo de devolver la limpieza, el orden y la seguridad a las comunidades de La Chimba y otras áreas del norte de la ciudad. La inversión total de estas acciones fue de más de 2.600 millones de pesos, y se logró retirar alrededor de 13 mil toneladas de residuos, incluyendo basura, objetos voluminosos y escombros de construcción. El proceso se llevó a cabo en dos etapas: la primera, entre marzo y mayo de 2023, con recursos del fondo de emergencia del Gobierno Regional de Antofagasta (GORE), y la segunda, en octubre y noviembre de 2024, financiada por el Ministerio del Interior. En la primera fase, se retiraron 6.700 toneladas de residuos en calles como Uno Poniente, Pirita y Héroes Concepción, además de realizar una desratización en ocho condominios. La segunda etapa, con un presupuesto de 1.039 millones de pesos, permitió retirar 6.200 toneladas de basura en áreas como Sierra Nevada, Quebrada La Chimba Norte y Sur. La Delegada Presidencial, Karen Behrens, destacó que estas intervenciones fueron clave para reducir las quemas ilegales, recuperar las calles que habían sido convertidas en basurales clandestinos y prevenir la proliferación de plagas, contribuyendo a la seguridad y bienestar de los vecinos de la zona. Desde 2022, el plan ha permitido la limpieza de calles, la fiscalización de ocupaciones ilegales, el desalojo de más de 170 ocupaciones irregulares y la detención de varias personas por infracciones. En total, se han realizado 55 intervenciones coordinadas, resultando en el retiro de más de 1.000 toneladas de residuos y la recuperación de cobre robado, entre otras acciones.