El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) ratificó este 12 de agosto la sentencia que removió de su cargo al exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa. La resolución confirma lo dictado por el Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta el 20 de mayo, tras un requerimiento presentado por seis concejales de la comuna. La causa acreditó 15 cargos en su contra, respaldados por informes de la Contraloría, sentencias judiciales y pruebas documentales. Entre las irregularidades figuran el uso indebido de recursos municipales, adjudicación de contratos por trato directo sin justificación legal, defensa de causas personales con abogados del municipio, modificaciones unilaterales de contratos, negligencia en la administración de bienes públicos y favorecimientos personales. También se identificaron incumplimientos en la gestión del exvertedero La Chimba, omisiones en sumarios administrativos y en el cumplimiento de la Ley de Transparencia. La sentencia implica la inhabilitación de Velásquez para ejercer cargos públicos durante cinco años, conforme a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y las normas de probidad administrativa. El mismo día, el exjefe comunal fue formalizado por el delito de violación de secreto, quedando con arraigo nacional. Según el Ministerio Público, en marzo de 2024 difundió un informe médico de la profesora Katherine Yoma —quien se suicidó ese mes— que no tenía carácter laboral, información calificada como reservada. Por este delito arriesga penas de entre 61 días y 3 años de presidio, y la investigación tendrá un plazo de 60 días.
El exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, será formalizado este martes 8 de julio a las 10:00 horas en el Juzgado de Garantía de la ciudad, en el marco de la investigación por la presunta filtración de un informe privado vinculado al caso de la fallecida profesora Katherine Yoma. La docente de inglés se quitó la vida el 7 de marzo de 2024, tras denunciar amenazas y agresiones sufridas en septiembre de 2023 por parte de una alumna y su apoderado en la Escuela José Papic. El hecho generó una fuerte crisis institucional para Velásquez, quien en ese momento se desempeñaba como alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, sostenedora del establecimiento. El 24 de marzo de 2024, Velásquez difundió en un video un documento emitido por la Mutual de Seguridad, el cual señalaba que las afectaciones de la profesora no tendrían origen laboral. Esto motivó que la familia de Yoma interpusiera una querella en su contra, dando origen a una investigación por el delito de violación de secreto particular. En caso de ser condenado, el exalcalde arriesga desde multas hasta una pena de presidio menor en su grado mínimo, equivalente a entre 61 días y 3 años. Paralelamente, Velásquez enfrenta otro proceso legal. En mayo, el Tribunal Electoral Regional (TER) lo inhabilitó para ejercer cargos públicos durante cinco años por notable abandono de deberes y faltas a la probidad administrativa, a raíz de diversas denuncias realizadas por un grupo de concejales. El exjefe comunal apeló la decisión ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), donde busca revertir la sanción. Fuente: Timeline
El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta resolvió acoger el requerimiento presentado por un grupo de concejales y exconcejales en contra del exalcalde de la comuna, Jonathan Velásquez Ramírez, por faltas graves a la probidad administrativa y notable abandono de deberes. En su sentencia, el tribunal determinó que Velásquez incurrió en “contravención grave a las normas sobre probidad administrativa y notable abandono de sus deberes”, por lo cual dictaminó que quedará inhabilitado para ejercer cualquier cargo público por un período de cinco años, una vez que la sentencia quede ejecutoriada. Entre los fundamentos del fallo, se señala que el exalcalde incurrió en una conducta reiterada de incumplimiento de sus obligaciones como autoridad comunal, destacando actitudes como la negativa injustificada a convocar al Concejo Municipal, omisión de respuestas a requerimientos de concejales, uso indebido de redes sociales institucionales y falta de firma en decretos y contratos. El tribunal consideró que estas acciones evidencian “una conducta negligente y reiterada que vulnera gravemente el principio de probidad administrativa”, y que la acumulación y gravedad de los hechos configuran un “incumplimiento sistemático de las funciones propias del cargo”. La resolución establece además que cada parte deberá pagar sus propias costas y ordena notificar la sentencia mediante su publicación en el diario El Mercurio de Antofagasta dentro de un plazo de cinco días, conforme a la normativa vigente.
El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) ratificó este 12 de agosto la sentencia que removió de su cargo al exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa. La resolución confirma lo dictado por el Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta el 20 de mayo, tras un requerimiento presentado por seis concejales de la comuna. La causa acreditó 15 cargos en su contra, respaldados por informes de la Contraloría, sentencias judiciales y pruebas documentales. Entre las irregularidades figuran el uso indebido de recursos municipales, adjudicación de contratos por trato directo sin justificación legal, defensa de causas personales con abogados del municipio, modificaciones unilaterales de contratos, negligencia en la administración de bienes públicos y favorecimientos personales. También se identificaron incumplimientos en la gestión del exvertedero La Chimba, omisiones en sumarios administrativos y en el cumplimiento de la Ley de Transparencia. La sentencia implica la inhabilitación de Velásquez para ejercer cargos públicos durante cinco años, conforme a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y las normas de probidad administrativa. El mismo día, el exjefe comunal fue formalizado por el delito de violación de secreto, quedando con arraigo nacional. Según el Ministerio Público, en marzo de 2024 difundió un informe médico de la profesora Katherine Yoma —quien se suicidó ese mes— que no tenía carácter laboral, información calificada como reservada. Por este delito arriesga penas de entre 61 días y 3 años de presidio, y la investigación tendrá un plazo de 60 días.
El exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, será formalizado este martes 8 de julio a las 10:00 horas en el Juzgado de Garantía de la ciudad, en el marco de la investigación por la presunta filtración de un informe privado vinculado al caso de la fallecida profesora Katherine Yoma. La docente de inglés se quitó la vida el 7 de marzo de 2024, tras denunciar amenazas y agresiones sufridas en septiembre de 2023 por parte de una alumna y su apoderado en la Escuela José Papic. El hecho generó una fuerte crisis institucional para Velásquez, quien en ese momento se desempeñaba como alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, sostenedora del establecimiento. El 24 de marzo de 2024, Velásquez difundió en un video un documento emitido por la Mutual de Seguridad, el cual señalaba que las afectaciones de la profesora no tendrían origen laboral. Esto motivó que la familia de Yoma interpusiera una querella en su contra, dando origen a una investigación por el delito de violación de secreto particular. En caso de ser condenado, el exalcalde arriesga desde multas hasta una pena de presidio menor en su grado mínimo, equivalente a entre 61 días y 3 años. Paralelamente, Velásquez enfrenta otro proceso legal. En mayo, el Tribunal Electoral Regional (TER) lo inhabilitó para ejercer cargos públicos durante cinco años por notable abandono de deberes y faltas a la probidad administrativa, a raíz de diversas denuncias realizadas por un grupo de concejales. El exjefe comunal apeló la decisión ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), donde busca revertir la sanción. Fuente: Timeline
El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta resolvió acoger el requerimiento presentado por un grupo de concejales y exconcejales en contra del exalcalde de la comuna, Jonathan Velásquez Ramírez, por faltas graves a la probidad administrativa y notable abandono de deberes. En su sentencia, el tribunal determinó que Velásquez incurrió en “contravención grave a las normas sobre probidad administrativa y notable abandono de sus deberes”, por lo cual dictaminó que quedará inhabilitado para ejercer cualquier cargo público por un período de cinco años, una vez que la sentencia quede ejecutoriada. Entre los fundamentos del fallo, se señala que el exalcalde incurrió en una conducta reiterada de incumplimiento de sus obligaciones como autoridad comunal, destacando actitudes como la negativa injustificada a convocar al Concejo Municipal, omisión de respuestas a requerimientos de concejales, uso indebido de redes sociales institucionales y falta de firma en decretos y contratos. El tribunal consideró que estas acciones evidencian “una conducta negligente y reiterada que vulnera gravemente el principio de probidad administrativa”, y que la acumulación y gravedad de los hechos configuran un “incumplimiento sistemático de las funciones propias del cargo”. La resolución establece además que cada parte deberá pagar sus propias costas y ordena notificar la sentencia mediante su publicación en el diario El Mercurio de Antofagasta dentro de un plazo de cinco días, conforme a la normativa vigente.