El Consejo para la Transparencia (CPLT) resolvió iniciar una investigación sumaria al Gobierno Regional de Antofagasta, tras detectar posibles infracciones a las obligaciones de transparencia activa durante una fiscalización realizada entre el 3 y el 20 de marzo de 2025. Según informó el organismo, se identificaron deficiencias en la publicidad, actualización y completitud de información pública relevante, lo que representa un incumplimiento de los deberes legales en materia de rendición de cuentas. La presidenta del CPLT, Natalia González, señaló que se utilizarán todas las herramientas legales disponibles para asegurar el respeto a la ley, recalcando que la transparencia “no puede ser una opción, es una obligación legal y un compromiso con la ciudadanía”. El proceso de fiscalización también evidenció un bajo promedio nacional de cumplimiento entre los gobiernos regionales, alcanzando apenas un 76,06%, el peor resultado desde que se iniciaron estas mediciones en 2010. Desde el Gobierno Regional de Antofagasta confirmaron la existencia de una investigación interna en curso para esclarecer responsabilidades. Asimismo, indicaron que en enero de 2025 se llevó a cabo una reestructuración total de su unidad de transparencia, asignando por primera vez a una persona con dedicación exclusiva. A esto se suma la implementación de un plan de mejora para subsanar las observaciones del CPLT y elevar los niveles de cumplimiento. Fuente: SoyChile
El Consejo para la Transparencia (CPLT) resolvió iniciar una investigación sumaria al Gobierno Regional de Antofagasta, tras detectar posibles infracciones a las obligaciones de transparencia activa durante una fiscalización realizada entre el 3 y el 20 de marzo de 2025. Según informó el organismo, se identificaron deficiencias en la publicidad, actualización y completitud de información pública relevante, lo que representa un incumplimiento de los deberes legales en materia de rendición de cuentas. La presidenta del CPLT, Natalia González, señaló que se utilizarán todas las herramientas legales disponibles para asegurar el respeto a la ley, recalcando que la transparencia “no puede ser una opción, es una obligación legal y un compromiso con la ciudadanía”. El proceso de fiscalización también evidenció un bajo promedio nacional de cumplimiento entre los gobiernos regionales, alcanzando apenas un 76,06%, el peor resultado desde que se iniciaron estas mediciones en 2010. Desde el Gobierno Regional de Antofagasta confirmaron la existencia de una investigación interna en curso para esclarecer responsabilidades. Asimismo, indicaron que en enero de 2025 se llevó a cabo una reestructuración total de su unidad de transparencia, asignando por primera vez a una persona con dedicación exclusiva. A esto se suma la implementación de un plan de mejora para subsanar las observaciones del CPLT y elevar los niveles de cumplimiento. Fuente: SoyChile