Los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Antofagasta confirmaron su adhesión al paro nacional convocado para los días 28, 29 y 30 de octubre. La movilización busca exigir un aumento en el financiamiento per cápita y garantizar la continuidad de los programas comunitarios de atención. De acuerdo con las asociaciones locales, la medida tiene como objetivo visibilizar el déficit de recursos que afecta al sistema, lo que —según advierten— podría comprometer la ejecución de programas esenciales para la atención oportuna y preventiva de los pacientes. La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), a través de su dirección de salud, informó que durante los días de paralización se mantendrán turnos éticos para asegurar la atención de urgencias y casos prioritarios. Estos equipos estarán conformados por médicos, enfermeras, técnicos en enfermería, auxiliares de servicio y personal de ambulancias para el traslado de pacientes críticos. Asimismo, los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Coviefi funcionarán en horario normal. También se continuará con la entrega de medicamentos GES y anticonceptivos, la administración de tratamientos inyectables, curaciones vasculares y atenciones dentales de urgencia. Además, seguirá operativa la sala NANEAS y los equipos de atención domiciliaria para pacientes con condiciones críticas. En el ámbito logístico, se mantendrán turnos éticos en las áreas de droguería, esterilización y distribución de materiales entre CESFAM. Los vacunatorios atenderán únicamente a pacientes citados para vacunas programáticas, antirrábicas o antitetánicas. Por su parte, los funcionarios a honorarios deberán cumplir con sus funciones habituales, mientras que los reemplazos asociados participarán en las actividades de movilización. En cada centro de salud se habilitarán puntos informativos para orientar a los usuarios sobre los motivos del paro y las prestaciones disponibles durante la jornada.
Los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Antofagasta confirmaron su adhesión al paro nacional convocado para los días 28, 29 y 30 de octubre. La movilización busca exigir un aumento en el financiamiento per cápita y garantizar la continuidad de los programas comunitarios de atención. De acuerdo con las asociaciones locales, la medida tiene como objetivo visibilizar el déficit de recursos que afecta al sistema, lo que —según advierten— podría comprometer la ejecución de programas esenciales para la atención oportuna y preventiva de los pacientes. La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), a través de su dirección de salud, informó que durante los días de paralización se mantendrán turnos éticos para asegurar la atención de urgencias y casos prioritarios. Estos equipos estarán conformados por médicos, enfermeras, técnicos en enfermería, auxiliares de servicio y personal de ambulancias para el traslado de pacientes críticos. Asimismo, los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Coviefi funcionarán en horario normal. También se continuará con la entrega de medicamentos GES y anticonceptivos, la administración de tratamientos inyectables, curaciones vasculares y atenciones dentales de urgencia. Además, seguirá operativa la sala NANEAS y los equipos de atención domiciliaria para pacientes con condiciones críticas. En el ámbito logístico, se mantendrán turnos éticos en las áreas de droguería, esterilización y distribución de materiales entre CESFAM. Los vacunatorios atenderán únicamente a pacientes citados para vacunas programáticas, antirrábicas o antitetánicas. Por su parte, los funcionarios a honorarios deberán cumplir con sus funciones habituales, mientras que los reemplazos asociados participarán en las actividades de movilización. En cada centro de salud se habilitarán puntos informativos para orientar a los usuarios sobre los motivos del paro y las prestaciones disponibles durante la jornada.