El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) anunció la reclasificación del pingüino de Humboldt ( Spheniscus humboldti) como especie “en peligro”, tras constatarse una disminución superior al 50% en su población durante las últimas cinco décadas. La decisión fue adoptada en el marco del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático. El informe técnico que sustenta la medida advierte que la especie, habitual en las costas del norte y centro de Chile —particularmente en la Región de Antofagasta—, enfrenta múltiples amenazas. Entre las principales se encuentran la pesca de enmalle, la sobreexplotación de sardinas y anchovetas —sus principales fuentes de alimento—, así como los efectos de la influenza aviar y del fenómeno El Niño. La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó la importancia de la actualización y advirtió sobre el valor ecológico de la especie. “El pingüino de Humboldt es una señal de alerta que debemos tomar en serio. Esta especie refleja los impactos del cambio climático y la presión sobre nuestros ecosistemas marinos. Protegerla es proteger el futuro de nuestro país costero”, señaló. En el mismo proceso, el MMA revisó el estado de conservación de otras 70 especies nativas, aunque el caso del pingüino de Humboldt fue considerado el más preocupante por su acelerado declive poblacional.
El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) anunció la reclasificación del pingüino de Humboldt ( Spheniscus humboldti) como especie “en peligro”, tras constatarse una disminución superior al 50% en su población durante las últimas cinco décadas. La decisión fue adoptada en el marco del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático. El informe técnico que sustenta la medida advierte que la especie, habitual en las costas del norte y centro de Chile —particularmente en la Región de Antofagasta—, enfrenta múltiples amenazas. Entre las principales se encuentran la pesca de enmalle, la sobreexplotación de sardinas y anchovetas —sus principales fuentes de alimento—, así como los efectos de la influenza aviar y del fenómeno El Niño. La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó la importancia de la actualización y advirtió sobre el valor ecológico de la especie. “El pingüino de Humboldt es una señal de alerta que debemos tomar en serio. Esta especie refleja los impactos del cambio climático y la presión sobre nuestros ecosistemas marinos. Protegerla es proteger el futuro de nuestro país costero”, señaló. En el mismo proceso, el MMA revisó el estado de conservación de otras 70 especies nativas, aunque el caso del pingüino de Humboldt fue considerado el más preocupante por su acelerado declive poblacional.