Con entusiasmo y lupa en mano, las niñas y niños del jardín infantil Parinitas, de la Fundación Integra, vivieron una experiencia única al recorrer las vegas de Tilopozo, ubicadas al sur del Salar de Atacama. Esta salida pedagógica, enmarcada en la celebración del Día de los Patrimonios. La salida fue guiada por profesionales de la Comunidad Atacameña de Peine, quienes les enseñaron y exploraron junto a los párvulos la flora y fauna del lugar, como el caracol Heleobia atacamensis , además de avistar animales como llamas, ovejas y un zorro culpeo. La jornada además incluyó una ceremonia ancestral en honor a la madre tierra, promoviendo el respeto por la cultura del lugar y la conservación de los ecosistemas. La directora del jardín, Stephania Salfate, destacó que la actividad buscó crear conciencia sobre el cuidado del patrimonio natural y cultural. El jardín infantil Parinitas brinda educación parvularia gratuita y de calidad a 15 niños y niñas de entre dos y cinco años, desarrollando un proyecto pedagógico intercultural en estrecha colaboración con la comunidad atacameña.
Escrito Por: Vicente Araya La Municipalidad de Antofagasta y la Corporación Cultural de Antofagasta junto a otras entidades dieron a conocer el circuito patrimonial que se realizará este 24 y 25 de mayo, donde se festejará una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país. Esta celebración, que reúne a la comunidad y pone en valor la identidad, el patrimonio y el sentido de pertenencia, ofrecerá una amplia variedad de actividades a nivel local. Entre ellas se incluyen panoramas infantiles, exposiciones fotográficas y visitas guiadas en la Biblioteca Regional. El Museo de Antofagasta y el Museo Ruinas de Huanchaca también ofrecerán recorridos guiados, además de otras actividades especialmente preparadas para la ocasión. La Masonería de Antofagasta abrirá sus puertas al público para dar a conocer su historia, y una de las experiencias más esperadas será la visita nocturna al Cementerio General, que se realizará el sábado 24 de mayo, con un recorrido dedicado a destacar a los personajes más importantes de la comuna. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la relevancia de esta celebración: “Poder invitar a todos los vecinos de Antofagasta que nos conectemos con nuestra historia con nuestras raíces con nuestra arquitectura, nuestros sitios patrimoniales, y en ese sentido, la municipalidad trabaja en equipo con el resto de las instituciones para poder exhibir todo lo que nosotros tenemos”. Todos los lugares que se realicen las actividades contarán con un “pasaporte patrimonial” donde se podrá escribir las experiencias de cada recinto, pero sobre todo servirá como un recuerdo para esta versión del Día de los Patrimonios. La idea de esto es generar un espacio familiar y dirigido específicamente hacia los niños. Al respecto, la Seremi de las Culturas en Antofagasta, Carla Oyola mencionó: “Es importante tener la voz de los niños en todas las actividades, ya que los espacios ciudadanos son principalmente para ellos”. Las instituciones que quieran ser parte de esta fiesta todavía están a tiempo, ya que las inscripciones de actividades presenciales o virtuales es hasta el 20 de mayo en el sitio oficial www.diadelospatrimonios.cl .
Con entusiasmo y lupa en mano, las niñas y niños del jardín infantil Parinitas, de la Fundación Integra, vivieron una experiencia única al recorrer las vegas de Tilopozo, ubicadas al sur del Salar de Atacama. Esta salida pedagógica, enmarcada en la celebración del Día de los Patrimonios. La salida fue guiada por profesionales de la Comunidad Atacameña de Peine, quienes les enseñaron y exploraron junto a los párvulos la flora y fauna del lugar, como el caracol Heleobia atacamensis , además de avistar animales como llamas, ovejas y un zorro culpeo. La jornada además incluyó una ceremonia ancestral en honor a la madre tierra, promoviendo el respeto por la cultura del lugar y la conservación de los ecosistemas. La directora del jardín, Stephania Salfate, destacó que la actividad buscó crear conciencia sobre el cuidado del patrimonio natural y cultural. El jardín infantil Parinitas brinda educación parvularia gratuita y de calidad a 15 niños y niñas de entre dos y cinco años, desarrollando un proyecto pedagógico intercultural en estrecha colaboración con la comunidad atacameña.
Escrito Por: Vicente Araya La Municipalidad de Antofagasta y la Corporación Cultural de Antofagasta junto a otras entidades dieron a conocer el circuito patrimonial que se realizará este 24 y 25 de mayo, donde se festejará una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país. Esta celebración, que reúne a la comunidad y pone en valor la identidad, el patrimonio y el sentido de pertenencia, ofrecerá una amplia variedad de actividades a nivel local. Entre ellas se incluyen panoramas infantiles, exposiciones fotográficas y visitas guiadas en la Biblioteca Regional. El Museo de Antofagasta y el Museo Ruinas de Huanchaca también ofrecerán recorridos guiados, además de otras actividades especialmente preparadas para la ocasión. La Masonería de Antofagasta abrirá sus puertas al público para dar a conocer su historia, y una de las experiencias más esperadas será la visita nocturna al Cementerio General, que se realizará el sábado 24 de mayo, con un recorrido dedicado a destacar a los personajes más importantes de la comuna. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la relevancia de esta celebración: “Poder invitar a todos los vecinos de Antofagasta que nos conectemos con nuestra historia con nuestras raíces con nuestra arquitectura, nuestros sitios patrimoniales, y en ese sentido, la municipalidad trabaja en equipo con el resto de las instituciones para poder exhibir todo lo que nosotros tenemos”. Todos los lugares que se realicen las actividades contarán con un “pasaporte patrimonial” donde se podrá escribir las experiencias de cada recinto, pero sobre todo servirá como un recuerdo para esta versión del Día de los Patrimonios. La idea de esto es generar un espacio familiar y dirigido específicamente hacia los niños. Al respecto, la Seremi de las Culturas en Antofagasta, Carla Oyola mencionó: “Es importante tener la voz de los niños en todas las actividades, ya que los espacios ciudadanos son principalmente para ellos”. Las instituciones que quieran ser parte de esta fiesta todavía están a tiempo, ya que las inscripciones de actividades presenciales o virtuales es hasta el 20 de mayo en el sitio oficial www.diadelospatrimonios.cl .