El diputado Sebastián Videla, junto a vecinos de los sectores Coviefi y Jardines del Sur, exigió la ejecución inmediata de una orden de desalojo en un terreno tomado ilegalmente en calle Llullaillaco, en el sector sur de Antofagasta. La solicitud se da en medio de la creciente preocupación por nuevas ocupaciones irregulares en la zona. Según indicó el parlamentario, ya se había advertido semanas atrás sobre un intento de toma en Coviefi que fue frustrado. Ahora, la situación se repite en Llullaillaco, donde incluso se ha detectado un presunto loteo del terreno. Videla afirmó haber conversado con la delegada presidencial, Karen Behrens, para coordinar una acción concreta en el lugar. Por su parte, Rodrigo Trujillo, presidente de la Junta de Vecinos Vientos del Sur, instó a las autoridades a actuar antes del viernes en la noche. De lo contrario, anunció que los propios vecinos se organizarán para desalojar el área el sábado a las 10 de la mañana, advirtiendo que no permitirán nuevas ocupaciones ilegales en el sector. Con información de: Timeline
En el sector Ampliación Puerto Seco de Calama, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales de Antofagasta, junto a funcionarios de la Delegación Provincial El Loa, la Dirección de Vialidad y Carabineros de Chile, dio inicio a un procedimiento de desalojo en un terreno fiscal que era utilizado sin autorización para actividades industriales. El sitio, de aproximadamente 6.617 metros cuadrados y ubicado en la Manzana 1, Sitio AV2, carece de permisos vigentes de arrendamiento, concesión o regularización por parte de los ocupantes. Según lo informado, el lugar cuenta con un cierre perimetral de madera y calaminas, un portón metálico, y en su interior se encontraron maquinarias, contenedores y bloques de hormigón apilados. Se estima que el proceso de desalojo se extenderá por cerca de una semana debido a las condiciones del terreno. El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, explicó que esta acción responde a un trabajo coordinado para recuperar el inmueble, el cual será destinado al proyecto Ruta 21-25CH. Este contempla la mejora de la conectividad vial y la creación de un espacio de esparcimiento en la zona. “Esperamos con toda la gestión que ha hecho el MOP poder iniciar la obra en 2025, y para eso la restitución de este inmueble fiscal era un paso importante”, señaló. La seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, enfatizó la importancia de recuperar el terreno para uso público: “Estamos hablando de un área verde de aproximadamente 6.000 m², que nos va a permitir restituir administrativamente el fisco y entregarlo a Vialidad para su incorporación al proyecto de conservación y mejoramiento del sector”. En tanto, el jefe provincial de Vialidad, Alejandro Rojas, indicó que el desalojo permitirá avanzar con el proyecto Ruta 21-25CH, el cual incluye trabajos en la circunvalación desde la cachimba hasta la línea del tren, y hasta el kilómetro 3 de la ruta Calama-Chiu Chiu. “Gracias al apoyo de la Delegación y de Bienes Nacionales, podemos despejar una toma que impedía la construcción de un área verde proyectada”, concluyó. Fuente: SoyAntof
El diputado Sebastián Videla, junto a vecinos de los sectores Coviefi y Jardines del Sur, exigió la ejecución inmediata de una orden de desalojo en un terreno tomado ilegalmente en calle Llullaillaco, en el sector sur de Antofagasta. La solicitud se da en medio de la creciente preocupación por nuevas ocupaciones irregulares en la zona. Según indicó el parlamentario, ya se había advertido semanas atrás sobre un intento de toma en Coviefi que fue frustrado. Ahora, la situación se repite en Llullaillaco, donde incluso se ha detectado un presunto loteo del terreno. Videla afirmó haber conversado con la delegada presidencial, Karen Behrens, para coordinar una acción concreta en el lugar. Por su parte, Rodrigo Trujillo, presidente de la Junta de Vecinos Vientos del Sur, instó a las autoridades a actuar antes del viernes en la noche. De lo contrario, anunció que los propios vecinos se organizarán para desalojar el área el sábado a las 10 de la mañana, advirtiendo que no permitirán nuevas ocupaciones ilegales en el sector. Con información de: Timeline
En el sector Ampliación Puerto Seco de Calama, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales de Antofagasta, junto a funcionarios de la Delegación Provincial El Loa, la Dirección de Vialidad y Carabineros de Chile, dio inicio a un procedimiento de desalojo en un terreno fiscal que era utilizado sin autorización para actividades industriales. El sitio, de aproximadamente 6.617 metros cuadrados y ubicado en la Manzana 1, Sitio AV2, carece de permisos vigentes de arrendamiento, concesión o regularización por parte de los ocupantes. Según lo informado, el lugar cuenta con un cierre perimetral de madera y calaminas, un portón metálico, y en su interior se encontraron maquinarias, contenedores y bloques de hormigón apilados. Se estima que el proceso de desalojo se extenderá por cerca de una semana debido a las condiciones del terreno. El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, explicó que esta acción responde a un trabajo coordinado para recuperar el inmueble, el cual será destinado al proyecto Ruta 21-25CH. Este contempla la mejora de la conectividad vial y la creación de un espacio de esparcimiento en la zona. “Esperamos con toda la gestión que ha hecho el MOP poder iniciar la obra en 2025, y para eso la restitución de este inmueble fiscal era un paso importante”, señaló. La seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, enfatizó la importancia de recuperar el terreno para uso público: “Estamos hablando de un área verde de aproximadamente 6.000 m², que nos va a permitir restituir administrativamente el fisco y entregarlo a Vialidad para su incorporación al proyecto de conservación y mejoramiento del sector”. En tanto, el jefe provincial de Vialidad, Alejandro Rojas, indicó que el desalojo permitirá avanzar con el proyecto Ruta 21-25CH, el cual incluye trabajos en la circunvalación desde la cachimba hasta la línea del tren, y hasta el kilómetro 3 de la ruta Calama-Chiu Chiu. “Gracias al apoyo de la Delegación y de Bienes Nacionales, podemos despejar una toma que impedía la construcción de un área verde proyectada”, concluyó. Fuente: SoyAntof