Con el objetivo de coordinar acciones intersectoriales ante un eventual brote de gripe aviar, diversas instituciones públicas participaron en una mesa multisectorial convocada por la Municipalidad de Antofagasta. La instancia, de carácter preventivo, reunió a representantes de direcciones municipales, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), la Armada, Conaf, Sernapesca, Bomberos, Carabineros y Senapred. Durante la reunión, se revisaron protocolos y estrategias de respuesta para prevenir, mitigar o actuar oportunamente en caso de registrarse un brote en la zona. La directora regional de Sernapesca, Pilar Iribarren, recordó que en 2023 la Región de Antofagasta fue la más afectada por varamientos, y aunque la situación actual es considerada normal, destacó la importancia de actuar con anticipación. El director de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio, Cristian Burgos, indicó que el propósito de la mesa es mejorar la preparación frente a escenarios anteriores, actualizar protocolos y mantener una comunicación fluida entre los actores involucrados. Por su parte, el director de Medio Ambiente y Ornato, Francisco González, valoró el trabajo preventivo y subrayó la importancia de mantener informada a la ciudadanía, así como de actuar rápidamente ante la presencia de animales marinos muertos para proteger la salud pública.
Con el objetivo de coordinar acciones intersectoriales ante un eventual brote de gripe aviar, diversas instituciones públicas participaron en una mesa multisectorial convocada por la Municipalidad de Antofagasta. La instancia, de carácter preventivo, reunió a representantes de direcciones municipales, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), la Armada, Conaf, Sernapesca, Bomberos, Carabineros y Senapred. Durante la reunión, se revisaron protocolos y estrategias de respuesta para prevenir, mitigar o actuar oportunamente en caso de registrarse un brote en la zona. La directora regional de Sernapesca, Pilar Iribarren, recordó que en 2023 la Región de Antofagasta fue la más afectada por varamientos, y aunque la situación actual es considerada normal, destacó la importancia de actuar con anticipación. El director de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio, Cristian Burgos, indicó que el propósito de la mesa es mejorar la preparación frente a escenarios anteriores, actualizar protocolos y mantener una comunicación fluida entre los actores involucrados. Por su parte, el director de Medio Ambiente y Ornato, Francisco González, valoró el trabajo preventivo y subrayó la importancia de mantener informada a la ciudadanía, así como de actuar rápidamente ante la presencia de animales marinos muertos para proteger la salud pública.