La Municipalidad de Antofagasta y el Club de Deportes Antofagasta (CDA) firmaron un acuerdo extrajudicial que regulariza el uso de la Cancha N° 2 del Estadio Calvo y Bascuñán, espacio utilizado por la institución deportiva para entrenamientos y actividades administrativas. Según lo establecido, el club pagará $200 millones en 24 cuotas mensuales de $8.333.000 y deberá cumplir con cláusulas destinadas a resguardar los intereses municipales. Además, ambas partes suscribieron un nuevo contrato de arriendo por $3 millones mensuales, que incluye la mantención del campo deportivo. Desde 2016 no existía un contrato formal que regularizara el uso de esta cancha, aunque el CDA la ha ocupado de manera continua. La directora de Administración y Finanzas del municipio explicó que, pese a la falta de un acuerdo formal, existía una “tolerancia” hacia el uso del recinto por parte del club. En 2022, la administración anterior había solicitado el desalojo del espacio por una eventual deuda entre ambas instituciones. La asesora municipal detalló que el nuevo acuerdo busca resolver una cadena de juicios y evitar la prescripción de las deudas a diez años de la caducidad del contrato. “La administración actual acercó posiciones con el Club de Deportes Antofagasta, llegando a una transacción extrajudicial por $200 millones, pagaderos en 24 cuotas”, indicó. Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic valoró el convenio, destacando que “al no haber contrato, era complejo fijar y probar una deuda, por lo que llegamos a un acuerdo con el club para cancelar una cantidad importante de recursos”. Añadió que el objetivo es “zanjar este tema y firmar un contrato actualizado”, lo que permitiría una nueva etapa de colaboración con impacto social en la comunidad deportiva local. El municipio precisó que este acuerdo no involucra la Cancha N° 1 del mismo recinto, donde el CDA disputa sus partidos oficiales del torneo de ascenso, cuyo uso continúa regulado por contrato y ordenanza municipal. 
La explanada sur del Estadio Regional “Calvo y Bascuñán” de Antofagasta será transformada en un nuevo espacio destinado al emprendimiento local y la convivencia familiar, según anunció el alcalde Sacha Razmilic. La iniciativa forma parte del plan de ordenamiento comunal, que busca reubicar a comerciantes informales y revitalizar sectores públicos estratégicos de la ciudad. Uno de los principales objetivos del proyecto es trasladar de forma ordenada a más de 40 emprendedores que actualmente operan en el Parque Croacia. La nueva explanada contará con mejores condiciones de infraestructura, servicios básicos, iluminación, baños y estacionamientos, ofreciendo un entorno más seguro y adecuado tanto para la actividad comercial como para el esparcimiento familiar. La directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yantiel Calderón, señaló que la iniciativa se enmarca en el proceso de ordenamiento del Parque Croata y que durante julio los emprendedores comenzarán a operar formalmente en este nuevo espacio. “Queremos crear un lugar amable, con enfoque comercial y de servicio a la comunidad”, destacó. Por su parte, Julio Santander, director de la Secretaría Comunal de Planificación, informó que se están realizando trabajos de mejoramiento en iluminación, pavimentación y condiciones sanitarias para garantizar que los emprendedores se instalen en condiciones adecuadas. Esta intervención, según el municipio, responde al compromiso de recuperar espacios públicos deteriorados y apoyar a los emprendedores locales, promoviendo una ciudad más ordenada, segura y centrada en el bienestar de sus habitantes. 
La Municipalidad de Antofagasta y el Club de Deportes Antofagasta (CDA) firmaron un acuerdo extrajudicial que regulariza el uso de la Cancha N° 2 del Estadio Calvo y Bascuñán, espacio utilizado por la institución deportiva para entrenamientos y actividades administrativas. Según lo establecido, el club pagará $200 millones en 24 cuotas mensuales de $8.333.000 y deberá cumplir con cláusulas destinadas a resguardar los intereses municipales. Además, ambas partes suscribieron un nuevo contrato de arriendo por $3 millones mensuales, que incluye la mantención del campo deportivo. Desde 2016 no existía un contrato formal que regularizara el uso de esta cancha, aunque el CDA la ha ocupado de manera continua. La directora de Administración y Finanzas del municipio explicó que, pese a la falta de un acuerdo formal, existía una “tolerancia” hacia el uso del recinto por parte del club. En 2022, la administración anterior había solicitado el desalojo del espacio por una eventual deuda entre ambas instituciones. La asesora municipal detalló que el nuevo acuerdo busca resolver una cadena de juicios y evitar la prescripción de las deudas a diez años de la caducidad del contrato. “La administración actual acercó posiciones con el Club de Deportes Antofagasta, llegando a una transacción extrajudicial por $200 millones, pagaderos en 24 cuotas”, indicó. Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic valoró el convenio, destacando que “al no haber contrato, era complejo fijar y probar una deuda, por lo que llegamos a un acuerdo con el club para cancelar una cantidad importante de recursos”. Añadió que el objetivo es “zanjar este tema y firmar un contrato actualizado”, lo que permitiría una nueva etapa de colaboración con impacto social en la comunidad deportiva local. El municipio precisó que este acuerdo no involucra la Cancha N° 1 del mismo recinto, donde el CDA disputa sus partidos oficiales del torneo de ascenso, cuyo uso continúa regulado por contrato y ordenanza municipal. 
La explanada sur del Estadio Regional “Calvo y Bascuñán” de Antofagasta será transformada en un nuevo espacio destinado al emprendimiento local y la convivencia familiar, según anunció el alcalde Sacha Razmilic. La iniciativa forma parte del plan de ordenamiento comunal, que busca reubicar a comerciantes informales y revitalizar sectores públicos estratégicos de la ciudad. Uno de los principales objetivos del proyecto es trasladar de forma ordenada a más de 40 emprendedores que actualmente operan en el Parque Croacia. La nueva explanada contará con mejores condiciones de infraestructura, servicios básicos, iluminación, baños y estacionamientos, ofreciendo un entorno más seguro y adecuado tanto para la actividad comercial como para el esparcimiento familiar. La directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yantiel Calderón, señaló que la iniciativa se enmarca en el proceso de ordenamiento del Parque Croata y que durante julio los emprendedores comenzarán a operar formalmente en este nuevo espacio. “Queremos crear un lugar amable, con enfoque comercial y de servicio a la comunidad”, destacó. Por su parte, Julio Santander, director de la Secretaría Comunal de Planificación, informó que se están realizando trabajos de mejoramiento en iluminación, pavimentación y condiciones sanitarias para garantizar que los emprendedores se instalen en condiciones adecuadas. Esta intervención, según el municipio, responde al compromiso de recuperar espacios públicos deteriorados y apoyar a los emprendedores locales, promoviendo una ciudad más ordenada, segura y centrada en el bienestar de sus habitantes.