La Municipalidad de Antofagasta y el Club de Deportes Antofagasta (CDA) firmaron un acuerdo extrajudicial que regulariza el uso de la Cancha N° 2 del Estadio Calvo y Bascuñán, espacio utilizado por la institución deportiva para entrenamientos y actividades administrativas. Según lo establecido, el club pagará $200 millones en 24 cuotas mensuales de $8.333.000 y deberá cumplir con cláusulas destinadas a resguardar los intereses municipales. Además, ambas partes suscribieron un nuevo contrato de arriendo por $3 millones mensuales, que incluye la mantención del campo deportivo. Desde 2016 no existía un contrato formal que regularizara el uso de esta cancha, aunque el CDA la ha ocupado de manera continua. La directora de Administración y Finanzas del municipio explicó que, pese a la falta de un acuerdo formal, existía una “tolerancia” hacia el uso del recinto por parte del club. En 2022, la administración anterior había solicitado el desalojo del espacio por una eventual deuda entre ambas instituciones. La asesora municipal detalló que el nuevo acuerdo busca resolver una cadena de juicios y evitar la prescripción de las deudas a diez años de la caducidad del contrato. “La administración actual acercó posiciones con el Club de Deportes Antofagasta, llegando a una transacción extrajudicial por $200 millones, pagaderos en 24 cuotas”, indicó. Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic valoró el convenio, destacando que “al no haber contrato, era complejo fijar y probar una deuda, por lo que llegamos a un acuerdo con el club para cancelar una cantidad importante de recursos”. Añadió que el objetivo es “zanjar este tema y firmar un contrato actualizado”, lo que permitiría una nueva etapa de colaboración con impacto social en la comunidad deportiva local. El municipio precisó que este acuerdo no involucra la Cancha N° 1 del mismo recinto, donde el CDA disputa sus partidos oficiales del torneo de ascenso, cuyo uso continúa regulado por contrato y ordenanza municipal.
El diputado Sebastián Videla presentó al ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, una propuesta para destinar un terreno a la construcción de un recinto multipropósito denominado “Arena Antofagasta”. Según el parlamentario, el proyecto busca dotar a la ciudad de un espacio de estándar internacional que pueda recibir eventos culturales, artísticos y deportivos de gran escala, tanto nacionales como internacionales. Videla destacó que la iniciativa podría generar empleo, impulsar la economía local y fortalecer el turismo. Asimismo, solicitó que el gobierno licite la administración del recinto para asegurar una gestión eficiente y con altos estándares de calidad. “Antofagasta no puede seguir quedando fuera de la ruta de los grandes eventos”, afirmó, subrayando que el proyecto representaría una inversión en desarrollo regional y proyección internacional.
La Municipalidad de Antofagasta y el Club de Deportes Antofagasta (CDA) firmaron un acuerdo extrajudicial que regulariza el uso de la Cancha N° 2 del Estadio Calvo y Bascuñán, espacio utilizado por la institución deportiva para entrenamientos y actividades administrativas. Según lo establecido, el club pagará $200 millones en 24 cuotas mensuales de $8.333.000 y deberá cumplir con cláusulas destinadas a resguardar los intereses municipales. Además, ambas partes suscribieron un nuevo contrato de arriendo por $3 millones mensuales, que incluye la mantención del campo deportivo. Desde 2016 no existía un contrato formal que regularizara el uso de esta cancha, aunque el CDA la ha ocupado de manera continua. La directora de Administración y Finanzas del municipio explicó que, pese a la falta de un acuerdo formal, existía una “tolerancia” hacia el uso del recinto por parte del club. En 2022, la administración anterior había solicitado el desalojo del espacio por una eventual deuda entre ambas instituciones. La asesora municipal detalló que el nuevo acuerdo busca resolver una cadena de juicios y evitar la prescripción de las deudas a diez años de la caducidad del contrato. “La administración actual acercó posiciones con el Club de Deportes Antofagasta, llegando a una transacción extrajudicial por $200 millones, pagaderos en 24 cuotas”, indicó. Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic valoró el convenio, destacando que “al no haber contrato, era complejo fijar y probar una deuda, por lo que llegamos a un acuerdo con el club para cancelar una cantidad importante de recursos”. Añadió que el objetivo es “zanjar este tema y firmar un contrato actualizado”, lo que permitiría una nueva etapa de colaboración con impacto social en la comunidad deportiva local. El municipio precisó que este acuerdo no involucra la Cancha N° 1 del mismo recinto, donde el CDA disputa sus partidos oficiales del torneo de ascenso, cuyo uso continúa regulado por contrato y ordenanza municipal.
El diputado Sebastián Videla presentó al ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, una propuesta para destinar un terreno a la construcción de un recinto multipropósito denominado “Arena Antofagasta”. Según el parlamentario, el proyecto busca dotar a la ciudad de un espacio de estándar internacional que pueda recibir eventos culturales, artísticos y deportivos de gran escala, tanto nacionales como internacionales. Videla destacó que la iniciativa podría generar empleo, impulsar la economía local y fortalecer el turismo. Asimismo, solicitó que el gobierno licite la administración del recinto para asegurar una gestión eficiente y con altos estándares de calidad. “Antofagasta no puede seguir quedando fuera de la ruta de los grandes eventos”, afirmó, subrayando que el proyecto representaría una inversión en desarrollo regional y proyección internacional.