Un estudio del Observatorio Social de la Universidad del Alba evidenció que el 79,2% de los encuestados en la región de Antofagasta percibe la violencia entre estudiantes como frecuente o muy frecuente, mientras que solo un 27% considera los colegios como espacios seguros. La encuesta, realizada entre el 17 y 25 de julio de 2025 a más de 300 personas mayores de 18 años, identificó como formas de violencia más comunes la psicológica (59,8%), la física (50,5%) y el ciberacoso (41,4%). Entre las causas señaladas por los participantes figuran la falta de disciplina en el hogar, el consumo de drogas y alcohol, y la influencia de las redes sociales. Además, el 84,4% estima que el Estado no cuenta con una política eficaz para prevenir la violencia juvenil. El director del Observatorio Social, Marcelo Estrella, afirmó que los resultados son similares a los del nivel nacional, lo que refleja un problema de alcance global. Agregó que casi el 80% de la población cree que la violencia escolar ha aumentado en los últimos cinco años y que su frecuencia es alta o muy alta. Fuente: SoyAntof
El proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) para el año académico 2026 comenzó oficialmente en la región de Antofagasta. Así lo informó el seremi de Educación, Alonso Fernández, quien hizo un llamado a madres, padres y apoderados a revisar los distintos proyectos educativos disponibles, tanto en establecimientos públicos como particulares subvencionados. Fernández recomendó utilizar la vitrina de establecimientos disponible en el sitio oficial https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue/ para conocer las alternativas y seleccionar las que mejor se ajusten a sus preferencias. El proceso estará abierto hasta el 28 de agosto. Durante este periodo, las familias podrán agregar o modificar sus preferencias sin que influya el orden de postulación, por lo que se sugiere realizar el trámite con calma y revisar bien las opciones antes de enviar la solicitud. El SAE es voluntario para la mayoría, pero obligatorio para ciertos grupos, como estudiantes que ingresan por primera vez al sistema escolar, quienes deben cambiar de establecimiento por no contar con el siguiente nivel educativo, estudiantes que buscan reinsertarse, familias que se mudarán de ciudad en 2026, y familias extranjeras recién llegadas a Chile. En estos últimos casos, se debe solicitar el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) a través del portal Ayuda Mineduc. Las autoridades recomiendan postular a al menos seis establecimientos en orden de preferencia, ya que mientras más opciones se ingresen, mayores serán las posibilidades de obtener un cupo. Una vez finalizado el proceso, es fundamental descargar el comprobante de postulación para validar el envío exitoso.
Un estudio del Observatorio Social de la Universidad del Alba evidenció que el 79,2% de los encuestados en la región de Antofagasta percibe la violencia entre estudiantes como frecuente o muy frecuente, mientras que solo un 27% considera los colegios como espacios seguros. La encuesta, realizada entre el 17 y 25 de julio de 2025 a más de 300 personas mayores de 18 años, identificó como formas de violencia más comunes la psicológica (59,8%), la física (50,5%) y el ciberacoso (41,4%). Entre las causas señaladas por los participantes figuran la falta de disciplina en el hogar, el consumo de drogas y alcohol, y la influencia de las redes sociales. Además, el 84,4% estima que el Estado no cuenta con una política eficaz para prevenir la violencia juvenil. El director del Observatorio Social, Marcelo Estrella, afirmó que los resultados son similares a los del nivel nacional, lo que refleja un problema de alcance global. Agregó que casi el 80% de la población cree que la violencia escolar ha aumentado en los últimos cinco años y que su frecuencia es alta o muy alta. Fuente: SoyAntof
El proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) para el año académico 2026 comenzó oficialmente en la región de Antofagasta. Así lo informó el seremi de Educación, Alonso Fernández, quien hizo un llamado a madres, padres y apoderados a revisar los distintos proyectos educativos disponibles, tanto en establecimientos públicos como particulares subvencionados. Fernández recomendó utilizar la vitrina de establecimientos disponible en el sitio oficial https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue/ para conocer las alternativas y seleccionar las que mejor se ajusten a sus preferencias. El proceso estará abierto hasta el 28 de agosto. Durante este periodo, las familias podrán agregar o modificar sus preferencias sin que influya el orden de postulación, por lo que se sugiere realizar el trámite con calma y revisar bien las opciones antes de enviar la solicitud. El SAE es voluntario para la mayoría, pero obligatorio para ciertos grupos, como estudiantes que ingresan por primera vez al sistema escolar, quienes deben cambiar de establecimiento por no contar con el siguiente nivel educativo, estudiantes que buscan reinsertarse, familias que se mudarán de ciudad en 2026, y familias extranjeras recién llegadas a Chile. En estos últimos casos, se debe solicitar el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) a través del portal Ayuda Mineduc. Las autoridades recomiendan postular a al menos seis establecimientos en orden de preferencia, ya que mientras más opciones se ingresen, mayores serán las posibilidades de obtener un cupo. Una vez finalizado el proceso, es fundamental descargar el comprobante de postulación para validar el envío exitoso.