El proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) para el año académico 2026 comenzó oficialmente en la región de Antofagasta. Así lo informó el seremi de Educación, Alonso Fernández, quien hizo un llamado a madres, padres y apoderados a revisar los distintos proyectos educativos disponibles, tanto en establecimientos públicos como particulares subvencionados. Fernández recomendó utilizar la vitrina de establecimientos disponible en el sitio oficial https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue/ para conocer las alternativas y seleccionar las que mejor se ajusten a sus preferencias. El proceso estará abierto hasta el 28 de agosto. Durante este periodo, las familias podrán agregar o modificar sus preferencias sin que influya el orden de postulación, por lo que se sugiere realizar el trámite con calma y revisar bien las opciones antes de enviar la solicitud. El SAE es voluntario para la mayoría, pero obligatorio para ciertos grupos, como estudiantes que ingresan por primera vez al sistema escolar, quienes deben cambiar de establecimiento por no contar con el siguiente nivel educativo, estudiantes que buscan reinsertarse, familias que se mudarán de ciudad en 2026, y familias extranjeras recién llegadas a Chile. En estos últimos casos, se debe solicitar el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) a través del portal Ayuda Mineduc. Las autoridades recomiendan postular a al menos seis establecimientos en orden de preferencia, ya que mientras más opciones se ingresen, mayores serán las posibilidades de obtener un cupo. Una vez finalizado el proceso, es fundamental descargar el comprobante de postulación para validar el envío exitoso.
El proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) para el año académico 2026 comenzó oficialmente en la región de Antofagasta. Así lo informó el seremi de Educación, Alonso Fernández, quien hizo un llamado a madres, padres y apoderados a revisar los distintos proyectos educativos disponibles, tanto en establecimientos públicos como particulares subvencionados. Fernández recomendó utilizar la vitrina de establecimientos disponible en el sitio oficial https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue/ para conocer las alternativas y seleccionar las que mejor se ajusten a sus preferencias. El proceso estará abierto hasta el 28 de agosto. Durante este periodo, las familias podrán agregar o modificar sus preferencias sin que influya el orden de postulación, por lo que se sugiere realizar el trámite con calma y revisar bien las opciones antes de enviar la solicitud. El SAE es voluntario para la mayoría, pero obligatorio para ciertos grupos, como estudiantes que ingresan por primera vez al sistema escolar, quienes deben cambiar de establecimiento por no contar con el siguiente nivel educativo, estudiantes que buscan reinsertarse, familias que se mudarán de ciudad en 2026, y familias extranjeras recién llegadas a Chile. En estos últimos casos, se debe solicitar el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) a través del portal Ayuda Mineduc. Las autoridades recomiendan postular a al menos seis establecimientos en orden de preferencia, ya que mientras más opciones se ingresen, mayores serán las posibilidades de obtener un cupo. Una vez finalizado el proceso, es fundamental descargar el comprobante de postulación para validar el envío exitoso.