La región de Antofagasta se ubica entre las zonas con mayor ausentismo escolar del país, según cifras del Centro de Datos del Ministerio de Educación (Mineduc). En septiembre de 2025, un 32,5% de los estudiantes presentó inasistencia grave o crítica, cifra superior al promedio nacional de 26,5%. Las regiones con los índices más elevados fueron Magallanes (58,4%) y Atacama (42,4%). Pese a la alta proporción de alumnos con baja asistencia, Antofagasta muestra una mejoría sostenida, ya que en 2024 el indicador alcanzaba el 34,5% y en 2023 el 35,4%. De acuerdo con el Mineduc, la inasistencia crítica corresponde a estudiantes que asisten a menos del 50% de sus clases; la grave, entre un 50% y 84%; la reiterada, entre un 85% y 89%; y la asistencia esperada, a quienes concurren al 90% o más de sus jornadas. El seremi de Educación, Alonso Fernández, valoró los avances regionales en esta materia. “Las comunidades educativas de la Región de Antofagasta se han ido superando año tras año”, afirmó. Fuente: SoyAntof
La región de Antofagasta se ubica entre las zonas con mayor ausentismo escolar del país, según cifras del Centro de Datos del Ministerio de Educación (Mineduc). En septiembre de 2025, un 32,5% de los estudiantes presentó inasistencia grave o crítica, cifra superior al promedio nacional de 26,5%. Las regiones con los índices más elevados fueron Magallanes (58,4%) y Atacama (42,4%). Pese a la alta proporción de alumnos con baja asistencia, Antofagasta muestra una mejoría sostenida, ya que en 2024 el indicador alcanzaba el 34,5% y en 2023 el 35,4%. De acuerdo con el Mineduc, la inasistencia crítica corresponde a estudiantes que asisten a menos del 50% de sus clases; la grave, entre un 50% y 84%; la reiterada, entre un 85% y 89%; y la asistencia esperada, a quienes concurren al 90% o más de sus jornadas. El seremi de Educación, Alonso Fernández, valoró los avances regionales en esta materia. “Las comunidades educativas de la Región de Antofagasta se han ido superando año tras año”, afirmó. Fuente: SoyAntof