El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) ratificó este 12 de agosto la sentencia que removió de su cargo al exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa. La resolución confirma lo dictado por el Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta el 20 de mayo, tras un requerimiento presentado por seis concejales de la comuna. La causa acreditó 15 cargos en su contra, respaldados por informes de la Contraloría, sentencias judiciales y pruebas documentales. Entre las irregularidades figuran el uso indebido de recursos municipales, adjudicación de contratos por trato directo sin justificación legal, defensa de causas personales con abogados del municipio, modificaciones unilaterales de contratos, negligencia en la administración de bienes públicos y favorecimientos personales. También se identificaron incumplimientos en la gestión del exvertedero La Chimba, omisiones en sumarios administrativos y en el cumplimiento de la Ley de Transparencia. La sentencia implica la inhabilitación de Velásquez para ejercer cargos públicos durante cinco años, conforme a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y las normas de probidad administrativa. El mismo día, el exjefe comunal fue formalizado por el delito de violación de secreto, quedando con arraigo nacional. Según el Ministerio Público, en marzo de 2024 difundió un informe médico de la profesora Katherine Yoma —quien se suicidó ese mes— que no tenía carácter laboral, información calificada como reservada. Por este delito arriesga penas de entre 61 días y 3 años de presidio, y la investigación tendrá un plazo de 60 días.
El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) ratificó este 12 de agosto la sentencia que removió de su cargo al exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa. La resolución confirma lo dictado por el Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta el 20 de mayo, tras un requerimiento presentado por seis concejales de la comuna. La causa acreditó 15 cargos en su contra, respaldados por informes de la Contraloría, sentencias judiciales y pruebas documentales. Entre las irregularidades figuran el uso indebido de recursos municipales, adjudicación de contratos por trato directo sin justificación legal, defensa de causas personales con abogados del municipio, modificaciones unilaterales de contratos, negligencia en la administración de bienes públicos y favorecimientos personales. También se identificaron incumplimientos en la gestión del exvertedero La Chimba, omisiones en sumarios administrativos y en el cumplimiento de la Ley de Transparencia. La sentencia implica la inhabilitación de Velásquez para ejercer cargos públicos durante cinco años, conforme a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y las normas de probidad administrativa. El mismo día, el exjefe comunal fue formalizado por el delito de violación de secreto, quedando con arraigo nacional. Según el Ministerio Público, en marzo de 2024 difundió un informe médico de la profesora Katherine Yoma —quien se suicidó ese mes— que no tenía carácter laboral, información calificada como reservada. Por este delito arriesga penas de entre 61 días y 3 años de presidio, y la investigación tendrá un plazo de 60 días.