El Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, vigente desde noviembre de 2022 tras la entrada en vigencia de la Ley 21.389, acumula actualmente 331.787 deudas inscritas en el país. La normativa modificó diversos cuerpos legales con el objetivo de mejorar el cumplimiento en el pago de pensiones alimenticias. Según los datos oficiales, 226.680 deudas han sido canceladas o cuentan con acuerdos de pago. No obstante, los Tribunales de Familia han ordenado el desembolso de un total de $2.975.447.078.809 a nivel nacional. En la Región de Antofagasta, existen 9.546 personas registradas como deudoras, de las cuales 442 corresponden a mujeres y 9.104 a hombres, acumulando una deuda total de $279.171.090.720. La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, señaló que las cifras continúan reflejando una problemática que afecta principalmente a mujeres, niñas y niños. Asimismo, recalcó que el Ministerio mantiene acciones para asegurar el pago efectivo de las pensiones, destacando que la responsabilidad parental es obligatoria y que ningún hogar debería enfrentar esta situación en soledad.
El Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, vigente desde noviembre de 2022 tras la entrada en vigencia de la Ley 21.389, acumula actualmente 331.787 deudas inscritas en el país. La normativa modificó diversos cuerpos legales con el objetivo de mejorar el cumplimiento en el pago de pensiones alimenticias. Según los datos oficiales, 226.680 deudas han sido canceladas o cuentan con acuerdos de pago. No obstante, los Tribunales de Familia han ordenado el desembolso de un total de $2.975.447.078.809 a nivel nacional. En la Región de Antofagasta, existen 9.546 personas registradas como deudoras, de las cuales 442 corresponden a mujeres y 9.104 a hombres, acumulando una deuda total de $279.171.090.720. La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, señaló que las cifras continúan reflejando una problemática que afecta principalmente a mujeres, niñas y niños. Asimismo, recalcó que el Ministerio mantiene acciones para asegurar el pago efectivo de las pensiones, destacando que la responsabilidad parental es obligatoria y que ningún hogar debería enfrentar esta situación en soledad.