La Municipalidad de Antofagasta emitió una dura respuesta a las denuncias realizadas por el concejal Camilo Kong sobre el presunto uso irregular de horas extraordinarias por parte de funcionarios municipales. Desde el consistorio calificaron las declaraciones del edil como “malintencionadas e irresponsables”, acusándolo de mostrar un “preocupante desconocimiento del funcionamiento y regulaciones del servicio público”, lo que, según el municipio, afectaría “gratuitamente la honra de funcionarios municipales” en un contexto de efervescencia electoral. El municipio expresó su molestia por la forma en que se efectuó la denuncia, la cual fue presentada a través de la prensa y ante la Contraloría, sin recurrir previamente a los canales internos de fiscalización, como la Dirección de Personas. El director de Gestión de Personas, Cristhian Flores, negó que algún funcionario haya recibido el pago de 80 horas extraordinarias, cifra mencionada por el concejal en medios de comunicación. Explicó que se trata de una “proyección máxima basada en información técnica” y defendió el pago de horas extras como una “justa retribución” al trabajo que excede la jornada habitual. Añadió que el municipio cuenta con “filtros y canales oficiales” que garantizan el cumplimiento de las normas de Contraloría. En tanto, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro —directamente aludido en la denuncia— lamentó los dichos del concejal y señaló que “sorprende el nivel de ignorancia y desconocimiento” mostrado. Defendió el trabajo de su unidad, destacando los operativos y fiscalizaciones que se realizan fuera del horario regular, y afirmó que “no permitirá que se dañe su prestigio personal con fines políticos”. Por su parte, el concejal Camilo Kong respondió mediante un video publicado en sus redes sociales, señalando que su denuncia no tiene motivaciones políticas ni personales. Aclaró que su intención fue manifestar dudas sobre la justificación de las horas extras y aseguró que su presentación se basa en dictámenes y normativas de la Contraloría. Además, lamentó las expresiones utilizadas por el director de Seguridad Pública. “En ningún momento he afectado la honra de los funcionarios, pero creo que la comunidad necesita saber si las horas extras han sido debidamente justificadas y pagadas dentro del marco legal”, declaró Kong. Finalmente, el director de Inspección General, Ramón Valverde, respaldó a los funcionarios municipales, destacando su dedicación y sacrificio personal. “Cuesta entender denuncias que se centran en aspectos materiales por sobre las personas”, señaló. Con información de: AntofagastaTV 
La municipalidad de Antofagasta registra a la fecha más de $228 millones en indemnizaciones derivadas de juicios laborales interpuestos contra la administración del exalcalde Jonathan Velásquez. El último pago, por $5 millones, fue aprobado en sesión del concejo municipal y corresponde a una causa por acoso sexual contra el exjefe comunal. De acuerdo con información entregada a El Mercurio de Antofagasta, desde la casa consistorial se confirmó que 25 juicios laborales ya fueron cerrados: 22 mediante avenimiento y tres por sentencia judicial. Aún permanecen dos causas en tramitación. Desde el municipio señalaron que, aunque el monto final dependerá de los procesos pendientes, se proyecta que el gasto podría incrementarse en cerca de $30 millones adicionales, recursos que deberán ser cubiertos con fondos municipales.
La Municipalidad de Antofagasta emitió una dura respuesta a las denuncias realizadas por el concejal Camilo Kong sobre el presunto uso irregular de horas extraordinarias por parte de funcionarios municipales. Desde el consistorio calificaron las declaraciones del edil como “malintencionadas e irresponsables”, acusándolo de mostrar un “preocupante desconocimiento del funcionamiento y regulaciones del servicio público”, lo que, según el municipio, afectaría “gratuitamente la honra de funcionarios municipales” en un contexto de efervescencia electoral. El municipio expresó su molestia por la forma en que se efectuó la denuncia, la cual fue presentada a través de la prensa y ante la Contraloría, sin recurrir previamente a los canales internos de fiscalización, como la Dirección de Personas. El director de Gestión de Personas, Cristhian Flores, negó que algún funcionario haya recibido el pago de 80 horas extraordinarias, cifra mencionada por el concejal en medios de comunicación. Explicó que se trata de una “proyección máxima basada en información técnica” y defendió el pago de horas extras como una “justa retribución” al trabajo que excede la jornada habitual. Añadió que el municipio cuenta con “filtros y canales oficiales” que garantizan el cumplimiento de las normas de Contraloría. En tanto, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro —directamente aludido en la denuncia— lamentó los dichos del concejal y señaló que “sorprende el nivel de ignorancia y desconocimiento” mostrado. Defendió el trabajo de su unidad, destacando los operativos y fiscalizaciones que se realizan fuera del horario regular, y afirmó que “no permitirá que se dañe su prestigio personal con fines políticos”. Por su parte, el concejal Camilo Kong respondió mediante un video publicado en sus redes sociales, señalando que su denuncia no tiene motivaciones políticas ni personales. Aclaró que su intención fue manifestar dudas sobre la justificación de las horas extras y aseguró que su presentación se basa en dictámenes y normativas de la Contraloría. Además, lamentó las expresiones utilizadas por el director de Seguridad Pública. “En ningún momento he afectado la honra de los funcionarios, pero creo que la comunidad necesita saber si las horas extras han sido debidamente justificadas y pagadas dentro del marco legal”, declaró Kong. Finalmente, el director de Inspección General, Ramón Valverde, respaldó a los funcionarios municipales, destacando su dedicación y sacrificio personal. “Cuesta entender denuncias que se centran en aspectos materiales por sobre las personas”, señaló. Con información de: AntofagastaTV 
La municipalidad de Antofagasta registra a la fecha más de $228 millones en indemnizaciones derivadas de juicios laborales interpuestos contra la administración del exalcalde Jonathan Velásquez. El último pago, por $5 millones, fue aprobado en sesión del concejo municipal y corresponde a una causa por acoso sexual contra el exjefe comunal. De acuerdo con información entregada a El Mercurio de Antofagasta, desde la casa consistorial se confirmó que 25 juicios laborales ya fueron cerrados: 22 mediante avenimiento y tres por sentencia judicial. Aún permanecen dos causas en tramitación. Desde el municipio señalaron que, aunque el monto final dependerá de los procesos pendientes, se proyecta que el gasto podría incrementarse en cerca de $30 millones adicionales, recursos que deberán ser cubiertos con fondos municipales.