A una década de la entrada en vigencia de la Ley Emilia, la Fundación Emilia presentó un balance sobre su impacto en la seguridad vial. El vicepresidente de la entidad, Benjamín Silva, informó que en Chile las muertes provocadas por conductores en estado de ebriedad han disminuido en un 60%, calificando este resultado como un récord mundial que otras naciones buscan replicar. En la región de Antofagasta, el panorama de los últimos años sigue siendo preocupante. Entre 2021 y 2024, el promedio anual de fallecidos por violencia vial alcanzó las 69 personas, mientras que los siniestros viales superaron los siete diarios. En tanto, el registro de lesionados graves o gravísimos en los últimos cinco años llegó a 248 personas por año, equivalente a casi uno por día. Respecto a las causas de fallecimiento, el 32% se atribuye al exceso de velocidad, el 14% a la conducción no atenta a las condiciones del tránsito y el 11% a deficiencias físicas, como el cansancio. En cuanto a los factores que originan los accidentes, la principal causa es la conducción no atenta (49%), seguida por el estado de ebriedad (12%) y el exceso de velocidad (menor proporción). Fuente: SoyAntof
Durante la mañana de este sábado, alrededor de las 10:30 horas, se registró una violenta riña en el pabellón N° 6 de la cárcel de Calama, región de Antofagasta. Producto del incidente, un interno chileno de aproximadamente 21 años falleció mientras era trasladado de urgencia al hospital local. Según información preliminar, el joven habría estado vinculado a bandas de crimen organizado. El hecho fue confirmado por el diputado Sebastián Videla, quien lamentó el nuevo episodio de violencia en el recinto penitenciario. Videla recordó que había advertido previamente al subsecretario de Justicia sobre la situación de riesgo en la cárcel de Calama y había solicitado el traslado de internos peligrosos a otros recintos. Tras el fallecimiento, el parlamentario exigió la presencia inmediata de la autoridad en la ciudad y medidas urgentes para abordar la crisis penitenciaria.
A una década de la entrada en vigencia de la Ley Emilia, la Fundación Emilia presentó un balance sobre su impacto en la seguridad vial. El vicepresidente de la entidad, Benjamín Silva, informó que en Chile las muertes provocadas por conductores en estado de ebriedad han disminuido en un 60%, calificando este resultado como un récord mundial que otras naciones buscan replicar. En la región de Antofagasta, el panorama de los últimos años sigue siendo preocupante. Entre 2021 y 2024, el promedio anual de fallecidos por violencia vial alcanzó las 69 personas, mientras que los siniestros viales superaron los siete diarios. En tanto, el registro de lesionados graves o gravísimos en los últimos cinco años llegó a 248 personas por año, equivalente a casi uno por día. Respecto a las causas de fallecimiento, el 32% se atribuye al exceso de velocidad, el 14% a la conducción no atenta a las condiciones del tránsito y el 11% a deficiencias físicas, como el cansancio. En cuanto a los factores que originan los accidentes, la principal causa es la conducción no atenta (49%), seguida por el estado de ebriedad (12%) y el exceso de velocidad (menor proporción). Fuente: SoyAntof
Durante la mañana de este sábado, alrededor de las 10:30 horas, se registró una violenta riña en el pabellón N° 6 de la cárcel de Calama, región de Antofagasta. Producto del incidente, un interno chileno de aproximadamente 21 años falleció mientras era trasladado de urgencia al hospital local. Según información preliminar, el joven habría estado vinculado a bandas de crimen organizado. El hecho fue confirmado por el diputado Sebastián Videla, quien lamentó el nuevo episodio de violencia en el recinto penitenciario. Videla recordó que había advertido previamente al subsecretario de Justicia sobre la situación de riesgo en la cárcel de Calama y había solicitado el traslado de internos peligrosos a otros recintos. Tras el fallecimiento, el parlamentario exigió la presencia inmediata de la autoridad en la ciudad y medidas urgentes para abordar la crisis penitenciaria.