El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, presentó nuevos antecedentes ante la Fiscalía Regional tras una auditoría que detectó presuntas irregularidades financieras en el Centro de Investigación Científico y Tecnológico para la Minería (CICITEM). El informe reveló el traspaso de cerca de $400 millones desde cuentas institucionales hacia cuentas personales del exgerente general del organismo. A raíz de estos hallazgos, el Gobierno Regional decidió suspender de manera indefinida la entrega de recursos al CICITEM. Según explicó Díaz, la auditoría advirtió “riesgos en el uso de fondos públicos” debido a la falta de control interno y de seguimiento financiero. El informe fue entregado tanto a la Fiscalía Regional como al cuerpo de consejeros regionales, y también será remitido a la Contraloría General de la República. Además, se evalúa la presentación de una querella por fraude al fisco contra los responsables. Díaz anunció que se revisará la permanencia del Gobierno Regional como socio del CICITEM, argumentando que las actuales condiciones “no ofrecen garantías de transparencia ni seguridad en el uso de fondos públicos”. La investigación busca determinar las eventuales responsabilidades del exgerente general, Rubén Rojo, y de otros funcionarios del área financiera.
En el sector Ampliación Puerto Seco de Calama, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales de Antofagasta, junto a funcionarios de la Delegación Provincial El Loa, la Dirección de Vialidad y Carabineros de Chile, dio inicio a un procedimiento de desalojo en un terreno fiscal que era utilizado sin autorización para actividades industriales. El sitio, de aproximadamente 6.617 metros cuadrados y ubicado en la Manzana 1, Sitio AV2, carece de permisos vigentes de arrendamiento, concesión o regularización por parte de los ocupantes. Según lo informado, el lugar cuenta con un cierre perimetral de madera y calaminas, un portón metálico, y en su interior se encontraron maquinarias, contenedores y bloques de hormigón apilados. Se estima que el proceso de desalojo se extenderá por cerca de una semana debido a las condiciones del terreno. El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, explicó que esta acción responde a un trabajo coordinado para recuperar el inmueble, el cual será destinado al proyecto Ruta 21-25CH. Este contempla la mejora de la conectividad vial y la creación de un espacio de esparcimiento en la zona. “Esperamos con toda la gestión que ha hecho el MOP poder iniciar la obra en 2025, y para eso la restitución de este inmueble fiscal era un paso importante”, señaló. La seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, enfatizó la importancia de recuperar el terreno para uso público: “Estamos hablando de un área verde de aproximadamente 6.000 m², que nos va a permitir restituir administrativamente el fisco y entregarlo a Vialidad para su incorporación al proyecto de conservación y mejoramiento del sector”. En tanto, el jefe provincial de Vialidad, Alejandro Rojas, indicó que el desalojo permitirá avanzar con el proyecto Ruta 21-25CH, el cual incluye trabajos en la circunvalación desde la cachimba hasta la línea del tren, y hasta el kilómetro 3 de la ruta Calama-Chiu Chiu. “Gracias al apoyo de la Delegación y de Bienes Nacionales, podemos despejar una toma que impedía la construcción de un área verde proyectada”, concluyó. Fuente: SoyAntof
El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, presentó nuevos antecedentes ante la Fiscalía Regional tras una auditoría que detectó presuntas irregularidades financieras en el Centro de Investigación Científico y Tecnológico para la Minería (CICITEM). El informe reveló el traspaso de cerca de $400 millones desde cuentas institucionales hacia cuentas personales del exgerente general del organismo. A raíz de estos hallazgos, el Gobierno Regional decidió suspender de manera indefinida la entrega de recursos al CICITEM. Según explicó Díaz, la auditoría advirtió “riesgos en el uso de fondos públicos” debido a la falta de control interno y de seguimiento financiero. El informe fue entregado tanto a la Fiscalía Regional como al cuerpo de consejeros regionales, y también será remitido a la Contraloría General de la República. Además, se evalúa la presentación de una querella por fraude al fisco contra los responsables. Díaz anunció que se revisará la permanencia del Gobierno Regional como socio del CICITEM, argumentando que las actuales condiciones “no ofrecen garantías de transparencia ni seguridad en el uso de fondos públicos”. La investigación busca determinar las eventuales responsabilidades del exgerente general, Rubén Rojo, y de otros funcionarios del área financiera.
En el sector Ampliación Puerto Seco de Calama, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales de Antofagasta, junto a funcionarios de la Delegación Provincial El Loa, la Dirección de Vialidad y Carabineros de Chile, dio inicio a un procedimiento de desalojo en un terreno fiscal que era utilizado sin autorización para actividades industriales. El sitio, de aproximadamente 6.617 metros cuadrados y ubicado en la Manzana 1, Sitio AV2, carece de permisos vigentes de arrendamiento, concesión o regularización por parte de los ocupantes. Según lo informado, el lugar cuenta con un cierre perimetral de madera y calaminas, un portón metálico, y en su interior se encontraron maquinarias, contenedores y bloques de hormigón apilados. Se estima que el proceso de desalojo se extenderá por cerca de una semana debido a las condiciones del terreno. El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, explicó que esta acción responde a un trabajo coordinado para recuperar el inmueble, el cual será destinado al proyecto Ruta 21-25CH. Este contempla la mejora de la conectividad vial y la creación de un espacio de esparcimiento en la zona. “Esperamos con toda la gestión que ha hecho el MOP poder iniciar la obra en 2025, y para eso la restitución de este inmueble fiscal era un paso importante”, señaló. La seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, enfatizó la importancia de recuperar el terreno para uso público: “Estamos hablando de un área verde de aproximadamente 6.000 m², que nos va a permitir restituir administrativamente el fisco y entregarlo a Vialidad para su incorporación al proyecto de conservación y mejoramiento del sector”. En tanto, el jefe provincial de Vialidad, Alejandro Rojas, indicó que el desalojo permitirá avanzar con el proyecto Ruta 21-25CH, el cual incluye trabajos en la circunvalación desde la cachimba hasta la línea del tren, y hasta el kilómetro 3 de la ruta Calama-Chiu Chiu. “Gracias al apoyo de la Delegación y de Bienes Nacionales, podemos despejar una toma que impedía la construcción de un área verde proyectada”, concluyó. Fuente: SoyAntof