El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó por unanimidad una inversión cercana a los $2.000 millones para implementar un plan de patrullaje y televigilancia 24/7 en el sector del ex vertedero La Chimba, junto con la instalación de una estación de monitoreo ambiental. El proyecto contempla dos partidas presupuestarias destinadas al fortalecimiento de la seguridad en el área comprendida entre las calles Los Poetas y Chanida, incluyendo cámaras térmicas y de visión nocturna, además de vigilancia con guardias tácticos y vehículos de apoyo. La estación de monitoreo ambiental, por su parte, estará ubicada en el Liceo Científico Humanista La Chimba B-36 y tendrá un costo adicional de $7 millones. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, valoró el respaldo del Concejo y señaló que estas medidas buscan prevenir las quemas ilegales en el sector, mejorar la calidad del aire y dar respuesta concreta a una problemática que afecta a la comunidad del norte de la ciudad. Los concejales destacaron el trabajo del municipio y llamaron a los parlamentarios a avanzar en legislación que permita sancionar este tipo de delitos ambientales.
En el último Concejo Comunal de Antofagasta, la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan) presentó un plan de saneamiento para el sector del ex vertedero La Chimba, que incluye medidas a corto, mediano y largo plazo. La iniciativa busca enfrentar problemáticas como las quemas ilegales, la disposición clandestina de residuos y la ocupación irregular del terreno. El plan contempla, en una primera etapa, la implementación de seguridad privada, televigilancia y monitoreo del perímetro del ex vertedero. Estas acciones permitirán un mayor control del área y una mejor prevención de quemas en el sector norte, además de medidas para evitar el uso ilegal del terreno con fines productivos irregulares. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la importancia de la propuesta, señalando que “demuestra la forma en que desde el municipio nos estamos ocupando, no sólo preocupando. (Este plan) aborda la situación del crecimiento urbano para el sector de La Chimba y cómo habitamos como ciudad los alrededores del ex vertedero, dado que básicamente ese vacío, esa falta de hábitat y urbanización lleva a que sea un terreno de nadie”. Además, el jefe comunal advirtió que “esa última situación lleva a que se deposite basura y después personas inescrupulosas generan las quemas que tanto daño le hacen a la salud de los vecinos”. En tanto, el director de Secoplan, Julio Santander, recalcó que la propuesta “implica no sólo un plan de seguridad, sino que acciones de urbanización y construir vialidades que permitan definir terrenos para urbanizar y así contrarrestar las ocupaciones irregulares”. El funcionario agregó que “después de muchísimos años el municipio tiene un plan con diversas aristas, tremendamente complejo, que requiere no sólo movilizar los esfuerzos del municipio, sino que coordinación con otros servicios”. También explicó que la propuesta “pone en práctica y operativiza en corto plazo los proyectos que son los planes de monitoreo y patrullaje, posterior televigilancia y eso abre el camino para entrar con los proyectos de urbanización”. La ejecución del plan incluye además el retiro de personas que operan de forma irregular en el área, por lo que, según Santander, “no nos podemos demorar más”. Finalmente, la concejala Karina Guzmán valoró la iniciativa, señalando que se trata de “un importantísimo avance, que se está trabajando en forma seria. Felicito esta gestión, es lo que necesitamos para ir resolviendo en conjunto con la municipalidad y otras articulaciones el tema definitivo de las quemas en La Chimba”.
El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó por unanimidad una inversión cercana a los $2.000 millones para implementar un plan de patrullaje y televigilancia 24/7 en el sector del ex vertedero La Chimba, junto con la instalación de una estación de monitoreo ambiental. El proyecto contempla dos partidas presupuestarias destinadas al fortalecimiento de la seguridad en el área comprendida entre las calles Los Poetas y Chanida, incluyendo cámaras térmicas y de visión nocturna, además de vigilancia con guardias tácticos y vehículos de apoyo. La estación de monitoreo ambiental, por su parte, estará ubicada en el Liceo Científico Humanista La Chimba B-36 y tendrá un costo adicional de $7 millones. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, valoró el respaldo del Concejo y señaló que estas medidas buscan prevenir las quemas ilegales en el sector, mejorar la calidad del aire y dar respuesta concreta a una problemática que afecta a la comunidad del norte de la ciudad. Los concejales destacaron el trabajo del municipio y llamaron a los parlamentarios a avanzar en legislación que permita sancionar este tipo de delitos ambientales.
En el último Concejo Comunal de Antofagasta, la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan) presentó un plan de saneamiento para el sector del ex vertedero La Chimba, que incluye medidas a corto, mediano y largo plazo. La iniciativa busca enfrentar problemáticas como las quemas ilegales, la disposición clandestina de residuos y la ocupación irregular del terreno. El plan contempla, en una primera etapa, la implementación de seguridad privada, televigilancia y monitoreo del perímetro del ex vertedero. Estas acciones permitirán un mayor control del área y una mejor prevención de quemas en el sector norte, además de medidas para evitar el uso ilegal del terreno con fines productivos irregulares. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la importancia de la propuesta, señalando que “demuestra la forma en que desde el municipio nos estamos ocupando, no sólo preocupando. (Este plan) aborda la situación del crecimiento urbano para el sector de La Chimba y cómo habitamos como ciudad los alrededores del ex vertedero, dado que básicamente ese vacío, esa falta de hábitat y urbanización lleva a que sea un terreno de nadie”. Además, el jefe comunal advirtió que “esa última situación lleva a que se deposite basura y después personas inescrupulosas generan las quemas que tanto daño le hacen a la salud de los vecinos”. En tanto, el director de Secoplan, Julio Santander, recalcó que la propuesta “implica no sólo un plan de seguridad, sino que acciones de urbanización y construir vialidades que permitan definir terrenos para urbanizar y así contrarrestar las ocupaciones irregulares”. El funcionario agregó que “después de muchísimos años el municipio tiene un plan con diversas aristas, tremendamente complejo, que requiere no sólo movilizar los esfuerzos del municipio, sino que coordinación con otros servicios”. También explicó que la propuesta “pone en práctica y operativiza en corto plazo los proyectos que son los planes de monitoreo y patrullaje, posterior televigilancia y eso abre el camino para entrar con los proyectos de urbanización”. La ejecución del plan incluye además el retiro de personas que operan de forma irregular en el área, por lo que, según Santander, “no nos podemos demorar más”. Finalmente, la concejala Karina Guzmán valoró la iniciativa, señalando que se trata de “un importantísimo avance, que se está trabajando en forma seria. Felicito esta gestión, es lo que necesitamos para ir resolviendo en conjunto con la municipalidad y otras articulaciones el tema definitivo de las quemas en La Chimba”.