En un operativo de seguridad realizado el 17 de diciembre, personal de Gendarmería decomisó diversos objetos ilegales en 10 módulos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de Antofagasta, donde se encuentran 884 internos. Entre los elementos incautados se encontraron 57 armas blancas, 67 envoltorios con sustancias ilícitas, seis teléfonos celulares, diversos líquidos fermentados y hasta un módem de internet. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, comentó sobre la preocupación que generan los módems dentro de las cárceles, destacando que “el tema de los módems ha sido un desafío para Gendarmería y se ha estado abordando desde hace un rato en esto”. Además, explicó que muchas de las investigaciones sobre este tipo de objetos son posibles gracias a los antecedentes proporcionados por la misma institución penitenciaria. “Hay razones de seguridad que no puedo divulgar públicamente”, señaló, sin embargo, vinculó el operativo con otras investigaciones de seguridad interna, como el caso reciente en Arica relacionado con un atentado en un tribunal. Al ser consultado sobre si existen métodos para bloquear las llamadas wifi, Cordero afirmó que “hay mecanismos de bloqueo también para módem, efectivamente”, pero también hizo énfasis en el principal desafío: “El problema que tenemos es por qué están ingresando esos módems”.
Un ciudadano boliviano fue formalizado por la Fiscalía de Calama y quedó en prisión preventiva tras ser detenido por su participación en un intento de trasladar 365 kilos de clorhidrato de cocaína y 29 kilos de pasta base hacia la zona central de Chile. El Juzgado de Garantía de Calama otorgó un plazo de 120 días para la investigación del caso. La incautación, valorada en aproximadamente 3.700 millones de pesos, se produjo durante un procedimiento policial en la salida sur de Calama. Según los antecedentes presentados en la audiencia, Carabineros de la sección OS7, con el apoyo del perro antidrogas “Foxy”, fiscalizaron un vehículo Ford en el kilómetro 82 de la Ruta B-25. Durante la inspección, el conductor no presentó su licencia de conducir, y en el maletero se encontraron varias bolsas que contenían la droga. Como resultado de esta operación, se realizó un allanamiento en un inmueble de Calama, donde fue detenida una mujer boliviana, formalizada por receptación debido a la presencia de un vehículo robado en el lugar. El fiscal solicitó que el conductor fuera formalizado también por el delito de robo, ya que el vehículo que usaba tenía un encargo por robo desde 2022 en Ñuñoa. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, destacó que esta operación representa la mayor incautación de clorhidrato de cocaína en la región durante 2024 y una de las más significativas en términos económicos. Hasta la fecha, se han incautado más de 15 toneladas de droga en Antofagasta en 2024, lo que representa un incremento del 127% en comparación con el mismo periodo de 2023. El coronel Álvaro Muñoz Sepúlveda, prefecto de Antofagasta, señaló que el éxito de este operativo se debe a la planificación de Carabineros, quienes establecieron controles en puntos críticos para el tráfico de drogas. “El operativo resultó en la detección de este vehículo, cuyo conductor fue sorprendido con una gran cantidad de droga”, concluyó.
En un operativo de seguridad realizado el 17 de diciembre, personal de Gendarmería decomisó diversos objetos ilegales en 10 módulos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de Antofagasta, donde se encuentran 884 internos. Entre los elementos incautados se encontraron 57 armas blancas, 67 envoltorios con sustancias ilícitas, seis teléfonos celulares, diversos líquidos fermentados y hasta un módem de internet. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, comentó sobre la preocupación que generan los módems dentro de las cárceles, destacando que “el tema de los módems ha sido un desafío para Gendarmería y se ha estado abordando desde hace un rato en esto”. Además, explicó que muchas de las investigaciones sobre este tipo de objetos son posibles gracias a los antecedentes proporcionados por la misma institución penitenciaria. “Hay razones de seguridad que no puedo divulgar públicamente”, señaló, sin embargo, vinculó el operativo con otras investigaciones de seguridad interna, como el caso reciente en Arica relacionado con un atentado en un tribunal. Al ser consultado sobre si existen métodos para bloquear las llamadas wifi, Cordero afirmó que “hay mecanismos de bloqueo también para módem, efectivamente”, pero también hizo énfasis en el principal desafío: “El problema que tenemos es por qué están ingresando esos módems”.
Un ciudadano boliviano fue formalizado por la Fiscalía de Calama y quedó en prisión preventiva tras ser detenido por su participación en un intento de trasladar 365 kilos de clorhidrato de cocaína y 29 kilos de pasta base hacia la zona central de Chile. El Juzgado de Garantía de Calama otorgó un plazo de 120 días para la investigación del caso. La incautación, valorada en aproximadamente 3.700 millones de pesos, se produjo durante un procedimiento policial en la salida sur de Calama. Según los antecedentes presentados en la audiencia, Carabineros de la sección OS7, con el apoyo del perro antidrogas “Foxy”, fiscalizaron un vehículo Ford en el kilómetro 82 de la Ruta B-25. Durante la inspección, el conductor no presentó su licencia de conducir, y en el maletero se encontraron varias bolsas que contenían la droga. Como resultado de esta operación, se realizó un allanamiento en un inmueble de Calama, donde fue detenida una mujer boliviana, formalizada por receptación debido a la presencia de un vehículo robado en el lugar. El fiscal solicitó que el conductor fuera formalizado también por el delito de robo, ya que el vehículo que usaba tenía un encargo por robo desde 2022 en Ñuñoa. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, destacó que esta operación representa la mayor incautación de clorhidrato de cocaína en la región durante 2024 y una de las más significativas en términos económicos. Hasta la fecha, se han incautado más de 15 toneladas de droga en Antofagasta en 2024, lo que representa un incremento del 127% en comparación con el mismo periodo de 2023. El coronel Álvaro Muñoz Sepúlveda, prefecto de Antofagasta, señaló que el éxito de este operativo se debe a la planificación de Carabineros, quienes establecieron controles en puntos críticos para el tráfico de drogas. “El operativo resultó en la detección de este vehículo, cuyo conductor fue sorprendido con una gran cantidad de droga”, concluyó.