Un operativo de fiscalización realizado por funcionarios de la Aduana de Iquique permitió incautar 100 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando en las cercanías de la avanzada fronteriza de Quillagua. La acción se inició tras detectar movimientos sospechosos en los cerros del sector. Luego de un seguimiento, los fiscalizadores interceptaron un camión que circulaba sin luces y por un paso no habilitado hacia el sur. En su interior se encontraron 200 cajas con cigarrillos de la marca Gift, de origen paraguayo. El conductor, de nacionalidad boliviana, y su acompañante argentino fueron detenidos y puestos a disposición de la Tenencia de Carabineros de Quillagua. En tanto, el vehículo y la mercancía quedaron incautados a la espera de la resolución del Tribunal de Garantía. El director de la Aduana Regional de Iquique, Cristian Molina, destacó la labor de los funcionarios y explicó que el valor comercial de la carga podría superar los 200 millones de pesos.
Un total de cuatro personas fueron detenidas durante un operativo de Carabineros en una ruta secundaria al interior de la comuna de Antofagasta, luego de ser sorprendidas trasladando 478 kilos de marihuana con destino a la zona central del país. Los imputados, dos ciudadanos chilenos y dos colombianos en situación migratoria irregular, serán formalizados este jueves por la unidad SACFI de la Fiscalía Regional por el delito de tráfico ilícito de drogas. Según explicó el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, el procedimiento se inició la madrugada del sábado cuando Carabineros detectó a un furgón que interactuaba mediante señales de luces con un segundo vehículo en el kilómetro 80 de la ruta. Tras seguirlos por aproximadamente tres horas, se fiscalizó ambos automóviles, encontrándose la droga en el interior del furgón. “Tras un seguimiento y vigilancia que se extendió por tres horas, finalmente el personal policial fiscalizó ambos vehículos y encontró el cargamento de drogas, por lo que se detiene tanto a los ocupantes del furgón, como a los del vehículo que lo escoltaba, quienes serán formalizados por el delito que corresponde, en este caso tráfico de drogas”, señaló Castro Bekios. La incautación equivale a cerca de un millón de dosis, con un valor estimado de 2 mil millones de pesos. Además, el procedimiento permitió realizar diligencias adicionales en domicilios de Antofagasta, donde se recuperaron 13 cartuchos calibre 9 mm. El jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, indicó que el operativo fue resultado del trabajo de inteligencia institucional que permite planificar patrullajes en rutas menos transitadas. “A raíz de eso, se genera este control y se fiscaliza un vehículo que cumplía funciones de punta de lanza, más otro vehículo que transportaba 478 kilos de marihuana”, detalló. El fiscal Castro destacó además que con esta incautación, la región totaliza 16,7 toneladas de drogas decomisadas en lo que va del año, registrándose aumentos significativos en el tráfico de clorhidrato de cocaína (195%) y ketamina (1.700%) respecto al mismo período de 2024.
Un operativo de fiscalización realizado por funcionarios de la Aduana de Iquique permitió incautar 100 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando en las cercanías de la avanzada fronteriza de Quillagua. La acción se inició tras detectar movimientos sospechosos en los cerros del sector. Luego de un seguimiento, los fiscalizadores interceptaron un camión que circulaba sin luces y por un paso no habilitado hacia el sur. En su interior se encontraron 200 cajas con cigarrillos de la marca Gift, de origen paraguayo. El conductor, de nacionalidad boliviana, y su acompañante argentino fueron detenidos y puestos a disposición de la Tenencia de Carabineros de Quillagua. En tanto, el vehículo y la mercancía quedaron incautados a la espera de la resolución del Tribunal de Garantía. El director de la Aduana Regional de Iquique, Cristian Molina, destacó la labor de los funcionarios y explicó que el valor comercial de la carga podría superar los 200 millones de pesos.
Un total de cuatro personas fueron detenidas durante un operativo de Carabineros en una ruta secundaria al interior de la comuna de Antofagasta, luego de ser sorprendidas trasladando 478 kilos de marihuana con destino a la zona central del país. Los imputados, dos ciudadanos chilenos y dos colombianos en situación migratoria irregular, serán formalizados este jueves por la unidad SACFI de la Fiscalía Regional por el delito de tráfico ilícito de drogas. Según explicó el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, el procedimiento se inició la madrugada del sábado cuando Carabineros detectó a un furgón que interactuaba mediante señales de luces con un segundo vehículo en el kilómetro 80 de la ruta. Tras seguirlos por aproximadamente tres horas, se fiscalizó ambos automóviles, encontrándose la droga en el interior del furgón. “Tras un seguimiento y vigilancia que se extendió por tres horas, finalmente el personal policial fiscalizó ambos vehículos y encontró el cargamento de drogas, por lo que se detiene tanto a los ocupantes del furgón, como a los del vehículo que lo escoltaba, quienes serán formalizados por el delito que corresponde, en este caso tráfico de drogas”, señaló Castro Bekios. La incautación equivale a cerca de un millón de dosis, con un valor estimado de 2 mil millones de pesos. Además, el procedimiento permitió realizar diligencias adicionales en domicilios de Antofagasta, donde se recuperaron 13 cartuchos calibre 9 mm. El jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, indicó que el operativo fue resultado del trabajo de inteligencia institucional que permite planificar patrullajes en rutas menos transitadas. “A raíz de eso, se genera este control y se fiscaliza un vehículo que cumplía funciones de punta de lanza, más otro vehículo que transportaba 478 kilos de marihuana”, detalló. El fiscal Castro destacó además que con esta incautación, la región totaliza 16,7 toneladas de drogas decomisadas en lo que va del año, registrándose aumentos significativos en el tráfico de clorhidrato de cocaína (195%) y ketamina (1.700%) respecto al mismo período de 2024.