La Fiscalía Regional de Antofagasta obtuvo 38 condenas contra los integrantes de una organización criminal que operó durante años en el campamento Génesis, liderada por un sujeto identificado con los alias de “Satanás” o “Zeus”. El Tribunal Oral en lo Penal acreditó delitos de asociación criminal, homicidios consumados y frustrados, tráfico de drogas, amenazas, porte ilegal de armas y tenencia de municiones. Según el fiscal regional Juan Castro Bekios, este veredicto se transforma en el primero dictado en la región bajo la figura de asociación criminal, reemplazando la antigua tipificación de asociación ilícita. La investigación estableció que la banda no solo controlaba la venta de drogas en el asentamiento, sino que también ejercía un dominio total sobre los residentes, cobrando por el uso de viviendas, electricidad, agua y otros servicios. El desmantelamiento del grupo comenzó en mayo de 2024, cuando su líder fue detenido por Carabineros tras huir del campamento y realizar disparos al interior de un domicilio, hecho que dejó un fallecido. Semanas después, el resto de la organización fue capturado en un amplio operativo conjunto de la PDI y la Fiscalía, que involucró a cerca de 300 funcionarios. Las penas definitivas para los condenados se darán a conocer el 5 de diciembre, tras un juicio que se extendió por un mes.
La Fiscalía Regional de Antofagasta obtuvo 38 condenas contra los integrantes de una organización criminal que operó durante años en el campamento Génesis, liderada por un sujeto identificado con los alias de “Satanás” o “Zeus”. El Tribunal Oral en lo Penal acreditó delitos de asociación criminal, homicidios consumados y frustrados, tráfico de drogas, amenazas, porte ilegal de armas y tenencia de municiones. Según el fiscal regional Juan Castro Bekios, este veredicto se transforma en el primero dictado en la región bajo la figura de asociación criminal, reemplazando la antigua tipificación de asociación ilícita. La investigación estableció que la banda no solo controlaba la venta de drogas en el asentamiento, sino que también ejercía un dominio total sobre los residentes, cobrando por el uso de viviendas, electricidad, agua y otros servicios. El desmantelamiento del grupo comenzó en mayo de 2024, cuando su líder fue detenido por Carabineros tras huir del campamento y realizar disparos al interior de un domicilio, hecho que dejó un fallecido. Semanas después, el resto de la organización fue capturado en un amplio operativo conjunto de la PDI y la Fiscalía, que involucró a cerca de 300 funcionarios. Las penas definitivas para los condenados se darán a conocer el 5 de diciembre, tras un juicio que se extendió por un mes.