El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, junto a sus homólogos de Santiago y Villa Alemana, integra la delegación chilena que se encuentra en Lima, Perú, con el objetivo de conocer en terreno el modelo de ordenamiento comercial del barrio Gamarra, reconocido en Latinoamérica por su transformación urbana y control del comercio informal. Acompañado por los concejales Carolina Rivera y Waldo Valderrama, Razmilic participó en una agenda que incluyó reuniones técnicas y recorridos por el sector, el cual fue cercado en 2019 e implementó un sistema de acceso controlado. La delegación también incluyó representantes del comercio formal chileno, como José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, y dirigentes gremiales de barrios comerciales de Santiago, así como el director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson. Durante la visita se abordaron aspectos de seguridad, gestión territorial, organización del comercio formal, conectividad y transporte público. Asimismo, se realizaron presentaciones académicas de la Universidad de Piura sobre el concepto de “Smart City Gamarra” y del alcalde de La Victoria, Rubén Cano, quien expuso sobre las medidas municipales aplicadas en el sector.
Luego de años de ocupación irregular y tras un intenso proceso de diálogo, la municipalidad ha logrado recuperar el Parque Croacia, uno de los espacios públicos más emblemáticos de la comuna, restableciendo su función original como espacio de área verde, segura y de esparcimiento para las familias Durante seis meses, la Directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, lideró un proceso de conversaciones y negociaciones con más de 200 comerciantes que se encontraban instalados en el lugar y gracias a un trabajo coordinado y pacífico, gran parte de ellos serán reubicados en sectores destinados para el comercio, con permisos correspondientes y sin generar conflictos con la comunidad. Así lo dio a conocer el alcalde Sacha Razmilic, quien comentó que en este proceso han sido los propios comerciantes quienes han desarmado y retirado voluntariamente sus estructuras. “El parque Croacia estaba convertido en la “Feria Croata”. Hoy lo estamos devolviendo a los vecinos como un espacio limpio, seguro, con áreas verdes y pensado para la vida en familia. Hemos encontrado basura, estructuras abandonadas, botellas, rucos e incluso roedores. Ahora se inicia una mantención profunda es este espacio público, que incluye limpieza, pinturas, recuperación de áreas verdes y borrado de grafitis”, agregó el jefe comunal. En el desalojo, se detectaron situaciones irregulares como conexiones clandestinas al alumbrado público, las cuales están siendo deshabilitadas. Durante la tarde de hoy, comenzarán los trabajos de recuperación liderados por la empresa de mantención de áreas verdes, las cuales continuarán en las próximas semanas con intervenciones integrales en iluminación, seguridad y ornato. El proceso de recuperación del parque Croacia forma parte de un plan mayor iniciado en febrero, que busca ordenar el comercio en la comuna, estableciendo nuevas ferias en sectores habilitados por el municipio como la explanada sur del Estadio Regional, la costanera y el Parque de Los Eventos, cumpliendo con la normativa vigente y bajo la supervisión del municipio.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, junto a sus homólogos de Santiago y Villa Alemana, integra la delegación chilena que se encuentra en Lima, Perú, con el objetivo de conocer en terreno el modelo de ordenamiento comercial del barrio Gamarra, reconocido en Latinoamérica por su transformación urbana y control del comercio informal. Acompañado por los concejales Carolina Rivera y Waldo Valderrama, Razmilic participó en una agenda que incluyó reuniones técnicas y recorridos por el sector, el cual fue cercado en 2019 e implementó un sistema de acceso controlado. La delegación también incluyó representantes del comercio formal chileno, como José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, y dirigentes gremiales de barrios comerciales de Santiago, así como el director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson. Durante la visita se abordaron aspectos de seguridad, gestión territorial, organización del comercio formal, conectividad y transporte público. Asimismo, se realizaron presentaciones académicas de la Universidad de Piura sobre el concepto de “Smart City Gamarra” y del alcalde de La Victoria, Rubén Cano, quien expuso sobre las medidas municipales aplicadas en el sector.
Luego de años de ocupación irregular y tras un intenso proceso de diálogo, la municipalidad ha logrado recuperar el Parque Croacia, uno de los espacios públicos más emblemáticos de la comuna, restableciendo su función original como espacio de área verde, segura y de esparcimiento para las familias Durante seis meses, la Directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, lideró un proceso de conversaciones y negociaciones con más de 200 comerciantes que se encontraban instalados en el lugar y gracias a un trabajo coordinado y pacífico, gran parte de ellos serán reubicados en sectores destinados para el comercio, con permisos correspondientes y sin generar conflictos con la comunidad. Así lo dio a conocer el alcalde Sacha Razmilic, quien comentó que en este proceso han sido los propios comerciantes quienes han desarmado y retirado voluntariamente sus estructuras. “El parque Croacia estaba convertido en la “Feria Croata”. Hoy lo estamos devolviendo a los vecinos como un espacio limpio, seguro, con áreas verdes y pensado para la vida en familia. Hemos encontrado basura, estructuras abandonadas, botellas, rucos e incluso roedores. Ahora se inicia una mantención profunda es este espacio público, que incluye limpieza, pinturas, recuperación de áreas verdes y borrado de grafitis”, agregó el jefe comunal. En el desalojo, se detectaron situaciones irregulares como conexiones clandestinas al alumbrado público, las cuales están siendo deshabilitadas. Durante la tarde de hoy, comenzarán los trabajos de recuperación liderados por la empresa de mantención de áreas verdes, las cuales continuarán en las próximas semanas con intervenciones integrales en iluminación, seguridad y ornato. El proceso de recuperación del parque Croacia forma parte de un plan mayor iniciado en febrero, que busca ordenar el comercio en la comuna, estableciendo nuevas ferias en sectores habilitados por el municipio como la explanada sur del Estadio Regional, la costanera y el Parque de Los Eventos, cumpliendo con la normativa vigente y bajo la supervisión del municipio.