Un operativo de la Aduana Regional de Antofagasta permitió incautar 1 kilo 760 gramos de clorhidrato de cocaína, ocultos en un doble fondo de maleta durante un control en el paso fronterizo de Ollagüe. El procedimiento se realizó a un minibús proveniente de Cochabamba, donde viajaba un ciudadano boliviano, identificado por sus iniciales J.Ch.M. El hallazgo se produjo cuando un funcionario aduanero detectó un peso anormal en la maleta del pasajero, incluso después de retirar todo su contenido. Ante la sospecha, se utilizó un escáner portátil, el cual reveló una densidad inusual en la parte trasera del equipaje. Al perforar el área, se encontró un bulto gris con polvo blanco, que dio positivo a clorhidrato de cocaína tras una prueba de campo. El detenido reconoció haber recibido la maleta en Bolivia, sabiendo que contenía “algo ilícito”, aunque afirmó desconocer el contenido exacto. El director regional de Aduanas, Francisco Romero, valoró la labor de su equipo y destacó la constante capacitación para detectar nuevas formas de ocultamiento utilizadas por el crimen organizado. Por instrucción de la Fiscalía de Calama, el ciudadano y la droga fueron entregados a Carabineros para continuar con las diligencias investigativas.
Un operativo de la Aduana Regional de Antofagasta permitió incautar 1 kilo 760 gramos de clorhidrato de cocaína, ocultos en un doble fondo de maleta durante un control en el paso fronterizo de Ollagüe. El procedimiento se realizó a un minibús proveniente de Cochabamba, donde viajaba un ciudadano boliviano, identificado por sus iniciales J.Ch.M. El hallazgo se produjo cuando un funcionario aduanero detectó un peso anormal en la maleta del pasajero, incluso después de retirar todo su contenido. Ante la sospecha, se utilizó un escáner portátil, el cual reveló una densidad inusual en la parte trasera del equipaje. Al perforar el área, se encontró un bulto gris con polvo blanco, que dio positivo a clorhidrato de cocaína tras una prueba de campo. El detenido reconoció haber recibido la maleta en Bolivia, sabiendo que contenía “algo ilícito”, aunque afirmó desconocer el contenido exacto. El director regional de Aduanas, Francisco Romero, valoró la labor de su equipo y destacó la constante capacitación para detectar nuevas formas de ocultamiento utilizadas por el crimen organizado. Por instrucción de la Fiscalía de Calama, el ciudadano y la droga fueron entregados a Carabineros para continuar con las diligencias investigativas.