El Teatro Pedro de la Barra, uno de los espacios culturales más emblemáticos de Antofagasta, concluyó su proceso de remodelación tras una inversión de $7.240 millones, financiada íntegramente por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Este lunes, un grupo de 12 consejeros y consejeras regionales visitó las nuevas instalaciones para conocer los avances del proyecto. Andrea Merino, presidenta de la comisión de cultura del Consejo Regional, manifestó su satisfacción con el estado de las obras. Señaló que los trabajos físicos ya están terminados y que solo resta la recepción municipal y la posterior instalación del equipamiento técnico, etapa que ya cuenta con un presupuesto aprobado de $165 millones. Por su parte, la consejera Duzanka Flores destacó el enfoque inclusivo del proyecto, valorando que el teatro esté pensado como un espacio abierto a toda la comunidad. Además, puso énfasis en la puesta en valor del patrimonio del edificio, cuya intervención cubrió 779 metros cuadrados, integrando su historia con una infraestructura moderna. Desde el Ministerio de Obras Públicas, el seremi Pedro Barrios confirmó que las obras civiles han finalizado y que actualmente se gestiona la recepción municipal, trámite indispensable para que la Dirección de Arquitectura del MOP pueda entregar formalmente el edificio a la compañía de teatro. En paralelo, la Universidad de Antofagasta lleva adelante el proceso de licitación para la adquisición e instalación del equipamiento técnico. También se planifica una actividad inaugural que se espera realizar entre septiembre y octubre, como hito de reapertura del espacio cultural.
El Teatro Pedro de la Barra, uno de los espacios culturales más emblemáticos de Antofagasta, concluyó su proceso de remodelación tras una inversión de $7.240 millones, financiada íntegramente por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Este lunes, un grupo de 12 consejeros y consejeras regionales visitó las nuevas instalaciones para conocer los avances del proyecto. Andrea Merino, presidenta de la comisión de cultura del Consejo Regional, manifestó su satisfacción con el estado de las obras. Señaló que los trabajos físicos ya están terminados y que solo resta la recepción municipal y la posterior instalación del equipamiento técnico, etapa que ya cuenta con un presupuesto aprobado de $165 millones. Por su parte, la consejera Duzanka Flores destacó el enfoque inclusivo del proyecto, valorando que el teatro esté pensado como un espacio abierto a toda la comunidad. Además, puso énfasis en la puesta en valor del patrimonio del edificio, cuya intervención cubrió 779 metros cuadrados, integrando su historia con una infraestructura moderna. Desde el Ministerio de Obras Públicas, el seremi Pedro Barrios confirmó que las obras civiles han finalizado y que actualmente se gestiona la recepción municipal, trámite indispensable para que la Dirección de Arquitectura del MOP pueda entregar formalmente el edificio a la compañía de teatro. En paralelo, la Universidad de Antofagasta lleva adelante el proceso de licitación para la adquisición e instalación del equipamiento técnico. También se planifica una actividad inaugural que se espera realizar entre septiembre y octubre, como hito de reapertura del espacio cultural.