Una investigación de Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de la Prefectura de Antofagasta, en coordinación con la Fiscalía Local, permitió la detención de dos personas extranjeras y la recuperación de casi ocho toneladas de concentrado de cobre. Según informó el mayor Patricio Vargas, comisario de la 2ª Comisaría de Antofagasta, las diligencias surgieron en el marco de la búsqueda de un camión pluma robado a comienzos de mes. La investigación llevó a los efectivos hasta un inmueble en calle Cobija, en el sector norte de la ciudad, que operaba como un taller mecánico clandestino. Tras gestionar la orden de entrada y registro ante el Tribunal de Garantía, Carabineros ingresó al lugar, donde recuperaron el camión pluma robado, una camioneta con encargo vigente por robo en la Región de Valparaíso, el concentrado de cobre, diversas herramientas y otras evidencias vinculadas a delitos de robo. Además, se incautó un segundo camión en el que se había instalado la pluma sustraída. Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público para su respectiva formalización.
En un operativo coordinado entre Carabineros de Chile, a través de sus secciones OS7 de Antofagasta y El Loa, y el Ministerio Público, fueron incautados dos cargamentos de droga en distintos puntos de la Región de Antofagasta, totalizando 1.438 kilos de diversas sustancias ilícitas y la detención de ocho personas. Ambos procedimientos se concretaron el mismo día en zonas apartadas del norte del país. El primero ocurrió en medio del desierto, a unos 100 kilómetros de Antofagasta, donde personal del OS7 logró dar con un centro de acopio de drogas tras una investigación iniciada en marzo. En el lugar se incautaron 425 kilos de marihuana, 506 kilos de pasta base de cocaína, 226 kilos de clorhidrato de cocaína y 36 kilos de ketamina. Cinco personas —cuatro ciudadanos bolivianos y un chileno— fueron detenidas. Horas más tarde, un segundo operativo se llevó a cabo en un sector fronterizo cercano a Hito Cajón, a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar. En esta intervención, Carabineros del OS7 El Loa interceptaron dos vehículos sospechosos que transportaban 244 kilos de marihuana distribuidos en 288 paquetes. Como resultado, fueron detenidos dos ciudadanos colombianos y uno venezolano. En total, las sustancias incautadas equivalen a 3.891.695 dosis, con un avalúo estimado en $3.276 millones. Según Carabineros, estos resultados representan un 47% del total de droga incautada en el país durante el año en curso. El General Director de Carabineros, Marcelo Araya, se trasladó a la región para destacar el operativo, señalando que estas acciones reflejan el trabajo permanente de la institución en conjunto con la Fiscalía, especialmente en zonas fronterizas. Por su parte, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó el enfoque estratégico del trabajo colaborativo, que ha posicionado a la región como la de mayor incautación de droga a nivel nacional. Las autoridades regionales, entre ellas la Delegada Presidencial, el Seremi de Seguridad Pública, el Gobernador Regional y el Alcalde de Antofagasta, valoraron el operativo y reiteraron su compromiso con la Estrategia Nacional de Seguridad. Coincidieron en la importancia del trabajo conjunto para enfrentar el crimen organizado y fortalecer la seguridad en el norte del país.
Gracias a una investigación de la Fiscalía Regional de Antofagasta, se identificó una organización de origen mexicano para utilizar nuestro país como punto de recepción, acopio y procesamiento de metanfetamina de exportación. En mayo del 2024, Fiscalía recuperó información residual de operaciones internacionales. En la comuna de Valparaíso se ingresó la droga oculta en pallets de carga con 36 tinetas de pintura, fue enviado desde el puerto de Manzanillo, México, dominado por el cártel Jalisco Nueva Generación. Así, con apoyo de Directemar y Aduanas, se permitió desarticular la banda criminal que había instalado un laboratorio de conversión a gran escala de cristales de metanfetaminas en un sector rural de la Región de O’Higgins. La planta clandestina estaba instalada en una parcela, en la comuna de Lolol, lugar donde personal de Carabineros detuvo a dos integrantes de la organización, justo en momentos que procedían a la extracción. La investigación permitió la incautación de 844 kilos de cristales de metanfetamina, con un valor estimado en USD 16.880.000 en Europa y USD 160.360.000 en Oceanía, lo que representa el mayor decomiso de esta droga sintética en la historia del país.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la zona, la Zona de Carabineros de Antofagasta ha desplegado dos destacamentos temporales como parte del Plan Verano Seguro. Uno de estos destacamentos se encuentra en Hornitos, ubicado a 90 km al norte de Antofagasta y a 36 km de Mejillones. Esta unidad comenzó a operar el 30 de diciembre y estará activa hasta principios de marzo, brindando cobertura tanto a los residentes como a los turistas que visitan las playas cercanas. El subteniente Sebastián Espinoza Verdugo, a cargo de la Tenencia Temporal de Hornitos, explicó que su jurisdicción abarca Hornitos, su caleta, y las playas de Chacaya, Grande, Itata, hasta Michilla. Además, se realizarán patrullajes preventivos a lo largo de la ruta B1, desde el kilómetro 77 hasta el 115. Para mejorar la atención ante emergencias, se habilitó un número de celular exclusivo para el destacamento: +56931754958, disponible las 24 horas del día. El refuerzo de seguridad también incluye el apoyo de Carabineros de la Escuela de Especialidades de Santiago, quienes estarán encargados de patrullar las áreas más concurridas. La iniciativa busca no solo reforzar la presencia policial, sino también fomentar la integración con la comunidad, ayudando a prevenir situaciones de riesgo. Con información de: ATV
En la madrugada del 1 de enero de 2025, Carabineros de la Prefectura de Antofagasta llevaron a cabo un allanamiento en un inmueble de la Avenida Radomiro Tomic, en el sector norte de la ciudad, donde se desarrollaba una fiesta clandestina. El operativo comenzó alrededor de las 2:00 a.m., tras recibir denuncias de vecinos y realizar labores de inteligencia policial que confirmaron la realización de un evento en un lugar conocido como Casa de Piedra. El capitán Cristian Díaz Montecinos, a cargo de la operación, detalló que, basándose en la información obtenida, se solicitó al Juzgado de Policía Local una orden de ingreso y registro, la cual fue ejecutada por Carabineros en la mencionada hora. Para el operativo, se desplegaron unidades especializadas como la SIP, Centauro, OS7, GOPE, la 6ª Comisaría COP, la sección DRON y personal territorial, junto con diversos medios logísticos. Al llegar al inmueble, los efectivos constataron la presencia de aproximadamente 100 personas participando del evento, lo que llevó al desalojo inmediato de los asistentes y la incautación de objetos relacionados con la actividad clandestina. Durante el procedimiento también se encontraron fuegos artificiales, lo que motivó la detención del propietario del lugar, un hombre chileno de 36 años, por infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos, además de la infracción por realizar el evento sin la debida autorización. El detenido, quien registra seis antecedentes penales previos, fue puesto a disposición del tribunal para su respectivo control de detención.
Una investigación de Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de la Prefectura de Antofagasta, en coordinación con la Fiscalía Local, permitió la detención de dos personas extranjeras y la recuperación de casi ocho toneladas de concentrado de cobre. Según informó el mayor Patricio Vargas, comisario de la 2ª Comisaría de Antofagasta, las diligencias surgieron en el marco de la búsqueda de un camión pluma robado a comienzos de mes. La investigación llevó a los efectivos hasta un inmueble en calle Cobija, en el sector norte de la ciudad, que operaba como un taller mecánico clandestino. Tras gestionar la orden de entrada y registro ante el Tribunal de Garantía, Carabineros ingresó al lugar, donde recuperaron el camión pluma robado, una camioneta con encargo vigente por robo en la Región de Valparaíso, el concentrado de cobre, diversas herramientas y otras evidencias vinculadas a delitos de robo. Además, se incautó un segundo camión en el que se había instalado la pluma sustraída. Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público para su respectiva formalización.
En un operativo coordinado entre Carabineros de Chile, a través de sus secciones OS7 de Antofagasta y El Loa, y el Ministerio Público, fueron incautados dos cargamentos de droga en distintos puntos de la Región de Antofagasta, totalizando 1.438 kilos de diversas sustancias ilícitas y la detención de ocho personas. Ambos procedimientos se concretaron el mismo día en zonas apartadas del norte del país. El primero ocurrió en medio del desierto, a unos 100 kilómetros de Antofagasta, donde personal del OS7 logró dar con un centro de acopio de drogas tras una investigación iniciada en marzo. En el lugar se incautaron 425 kilos de marihuana, 506 kilos de pasta base de cocaína, 226 kilos de clorhidrato de cocaína y 36 kilos de ketamina. Cinco personas —cuatro ciudadanos bolivianos y un chileno— fueron detenidas. Horas más tarde, un segundo operativo se llevó a cabo en un sector fronterizo cercano a Hito Cajón, a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar. En esta intervención, Carabineros del OS7 El Loa interceptaron dos vehículos sospechosos que transportaban 244 kilos de marihuana distribuidos en 288 paquetes. Como resultado, fueron detenidos dos ciudadanos colombianos y uno venezolano. En total, las sustancias incautadas equivalen a 3.891.695 dosis, con un avalúo estimado en $3.276 millones. Según Carabineros, estos resultados representan un 47% del total de droga incautada en el país durante el año en curso. El General Director de Carabineros, Marcelo Araya, se trasladó a la región para destacar el operativo, señalando que estas acciones reflejan el trabajo permanente de la institución en conjunto con la Fiscalía, especialmente en zonas fronterizas. Por su parte, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó el enfoque estratégico del trabajo colaborativo, que ha posicionado a la región como la de mayor incautación de droga a nivel nacional. Las autoridades regionales, entre ellas la Delegada Presidencial, el Seremi de Seguridad Pública, el Gobernador Regional y el Alcalde de Antofagasta, valoraron el operativo y reiteraron su compromiso con la Estrategia Nacional de Seguridad. Coincidieron en la importancia del trabajo conjunto para enfrentar el crimen organizado y fortalecer la seguridad en el norte del país.
Gracias a una investigación de la Fiscalía Regional de Antofagasta, se identificó una organización de origen mexicano para utilizar nuestro país como punto de recepción, acopio y procesamiento de metanfetamina de exportación. En mayo del 2024, Fiscalía recuperó información residual de operaciones internacionales. En la comuna de Valparaíso se ingresó la droga oculta en pallets de carga con 36 tinetas de pintura, fue enviado desde el puerto de Manzanillo, México, dominado por el cártel Jalisco Nueva Generación. Así, con apoyo de Directemar y Aduanas, se permitió desarticular la banda criminal que había instalado un laboratorio de conversión a gran escala de cristales de metanfetaminas en un sector rural de la Región de O’Higgins. La planta clandestina estaba instalada en una parcela, en la comuna de Lolol, lugar donde personal de Carabineros detuvo a dos integrantes de la organización, justo en momentos que procedían a la extracción. La investigación permitió la incautación de 844 kilos de cristales de metanfetamina, con un valor estimado en USD 16.880.000 en Europa y USD 160.360.000 en Oceanía, lo que representa el mayor decomiso de esta droga sintética en la historia del país.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la zona, la Zona de Carabineros de Antofagasta ha desplegado dos destacamentos temporales como parte del Plan Verano Seguro. Uno de estos destacamentos se encuentra en Hornitos, ubicado a 90 km al norte de Antofagasta y a 36 km de Mejillones. Esta unidad comenzó a operar el 30 de diciembre y estará activa hasta principios de marzo, brindando cobertura tanto a los residentes como a los turistas que visitan las playas cercanas. El subteniente Sebastián Espinoza Verdugo, a cargo de la Tenencia Temporal de Hornitos, explicó que su jurisdicción abarca Hornitos, su caleta, y las playas de Chacaya, Grande, Itata, hasta Michilla. Además, se realizarán patrullajes preventivos a lo largo de la ruta B1, desde el kilómetro 77 hasta el 115. Para mejorar la atención ante emergencias, se habilitó un número de celular exclusivo para el destacamento: +56931754958, disponible las 24 horas del día. El refuerzo de seguridad también incluye el apoyo de Carabineros de la Escuela de Especialidades de Santiago, quienes estarán encargados de patrullar las áreas más concurridas. La iniciativa busca no solo reforzar la presencia policial, sino también fomentar la integración con la comunidad, ayudando a prevenir situaciones de riesgo. Con información de: ATV
En la madrugada del 1 de enero de 2025, Carabineros de la Prefectura de Antofagasta llevaron a cabo un allanamiento en un inmueble de la Avenida Radomiro Tomic, en el sector norte de la ciudad, donde se desarrollaba una fiesta clandestina. El operativo comenzó alrededor de las 2:00 a.m., tras recibir denuncias de vecinos y realizar labores de inteligencia policial que confirmaron la realización de un evento en un lugar conocido como Casa de Piedra. El capitán Cristian Díaz Montecinos, a cargo de la operación, detalló que, basándose en la información obtenida, se solicitó al Juzgado de Policía Local una orden de ingreso y registro, la cual fue ejecutada por Carabineros en la mencionada hora. Para el operativo, se desplegaron unidades especializadas como la SIP, Centauro, OS7, GOPE, la 6ª Comisaría COP, la sección DRON y personal territorial, junto con diversos medios logísticos. Al llegar al inmueble, los efectivos constataron la presencia de aproximadamente 100 personas participando del evento, lo que llevó al desalojo inmediato de los asistentes y la incautación de objetos relacionados con la actividad clandestina. Durante el procedimiento también se encontraron fuegos artificiales, lo que motivó la detención del propietario del lugar, un hombre chileno de 36 años, por infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos, además de la infracción por realizar el evento sin la debida autorización. El detenido, quien registra seis antecedentes penales previos, fue puesto a disposición del tribunal para su respectivo control de detención.