Carabineros del Retén Tocorpuri (F), dependiente de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama, incautaron un nuevo cargamento de marihuana en un procedimiento realizado en la ruta B-245, sector de las Termas de Puritama, en el límite con Bolivia. Según informó el mayor Mario Carreño, comisario de la unidad, el operativo se produjo cuando personal policial fiscalizó un vehículo station wagon que transitaba en dirección a San Pedro de Atacama. Al advertir la presencia policial, dos ocupantes descendieron del vehículo en movimiento e intentaron huir hacia las quebradas del sector. Pese a un rastreo realizado con apoyo de otras unidades, los individuos no fueron encontrados. En el automóvil abandonado, Carabineros halló un saco con 28 paquetes de marihuana, que tras el peritaje del OS7 alcanzaron un peso de 29 kilos 150 gramos. El procedimiento se suma a otro realizado a inicios de semana por el mismo destacamento fronterizo, en el que fueron incautados más de 400 kilos de marihuana transportados por 10 personas que intentaban ingresar la droga al país.
La Fiscalía de Antofagasta formalizó a un conductor chileno por cuasidelito de lesiones graves y darse a la fuga sin prestar auxilio, tras un atropello ocurrido el 31 de agosto en Avenida Angamos, que dejó como víctima a una mujer de 63 años. De acuerdo con los antecedentes expuestos en audiencia, el imputado conducía un vehículo marca Suzuki en dirección norte y al aproximarse a un paso peatonal no respetó el derecho preferente de la peatón, impactándola. La mujer resultó con lesiones de carácter grave y debió ser trasladada a un centro asistencial. Posteriormente, el conductor huyó del lugar, incumpliendo la obligación legal de detenerse y auxiliar a la víctima. Tras diligencias instruidas por la Fiscalía, personal de la SIP de la Tercera Comisaría logró ubicar el vehículo en un taller mecánico e identificar al presunto responsable. En la audiencia, el Juzgado de Garantía rechazó la solicitud de prisión preventiva presentada por la Fiscalía y en su lugar decretó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y la retención de la licencia de conducir. El plazo de investigación fue fijado en 120 días.
Un total de 172 personas fueron detenidas en la Región de Antofagasta durante la Operación Fortaleza, un despliegue conjunto de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) realizado entre el 8 y el 10 de septiembre en todo el país. A nivel nacional, el operativo —el segundo de este tipo— concluyó con 3.348 detenciones, la incautación de más de una tonelada de droga, 147 armas de fuego y 1.221 municiones. Del total, 1.831 correspondieron a órdenes de aprehensión pendientes y 1.517 a detenciones en flagrancia, con un 77% de los casos registrados en regiones. En Antofagasta, los procedimientos se concentraron en sectores como el centro, La Negra, el Terminal de Buses, el Campamento Vista Hermosa y el Aeropuerto Internacional Andrés Sabella. La PDI fiscalizó a 175 personas, detectando a 39 extranjeros en situación irregular y materializando dos órdenes de detención vigentes. Además, incautó droga, dinero y un vehículo en el marco de operativos antidrogas. Por su parte, Carabineros informó 5.686 controles y fiscalizaciones, que derivaron en 133 detenidos, la incautación de armas, drogas y vehículos, así como cinco allanamientos vinculados a microtráfico. También se cursaron 360 infracciones, principalmente por la Ley de Tránsito y la Ley de Alcoholes. Las autoridades regionales destacaron que el operativo permitió reforzar la presencia policial, mejorar la coordinación interinstitucional y focalizar acciones en sectores con alta concentración de delitos.
La Corte Suprema rechazó el recurso de casación presentado por la defensa de Adolfo Born, oficial del Ejército en retiro, y confirmó su condena a 20 años de presidio por los homicidios calificados de Francisco Valdivia Valdivia, Luis Busch Morales y Andrés Rojas Marambio, ejecutados el 6 de octubre de 1973 en Calama. El máximo tribunal desestimó el argumento de la defensa, que sostenía que el acusado actuó bajo la creencia de cumplir una orden militar legítima. En su resolución, la Sala Penal recalcó que “una orden del servicio jamás puede estar referida a la ejecución de un crimen de lesa humanidad”, calificando como “inverosímil” e “improbable” la supuesta intervención de un Consejo de Guerra. El fallo destacó que las víctimas fueron detenidas por efectivos del Servicio de Inteligencia de Carabineros (SICAR), sometidas a torturas y posteriormente ejecutadas en el Cerro Topáter, fuera de recintos militares, lo que descartaba un procedimiento legítimo. La investigación, dirigida por el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal Abarzúa, determinó además que el condenado, entonces teniente de 23 años, no realizó esfuerzos por cuestionar la legalidad de las órdenes, consolidando su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad. Fuente: SoyAntof
Un operativo conjunto entre la Sección OS9 de Carabineros de la Prefectura de Antofagasta y la Fiscalía permitió la incautación de más de 2.300 productos falsificados de la marca Apple, que eran comercializados en la popular galería Caracol, ubicada en calle Prat. El avalúo de las especies alcanza los 130 millones de pesos. El procedimiento se realizó tras una denuncia presentada por la propia empresa afectada, en el marco de la Ley de Propiedad Intelectual. Según explicó el comisario de la Tercera Comisaría de Antofagasta, Sebastián Soto Muñoz, la denuncia correspondiente activó diligencias investigativas que concluyeron con la fiscalización realizada este martes. Durante el operativo fueron detenidas 15 personas, de las cuales 14 son extranjeras y una chilena. Además, se informó que tres de los detenidos se encuentran en situación migratoria irregular. Las personas aprehendidas pasan a control de detención, donde se expondrán los antecedentes recopilados en la carpeta investigativa y será el tribunal competente el que determine las medidas a seguir.
Carabineros del Retén Tocorpuri (F), dependiente de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama, incautaron un nuevo cargamento de marihuana en un procedimiento realizado en la ruta B-245, sector de las Termas de Puritama, en el límite con Bolivia. Según informó el mayor Mario Carreño, comisario de la unidad, el operativo se produjo cuando personal policial fiscalizó un vehículo station wagon que transitaba en dirección a San Pedro de Atacama. Al advertir la presencia policial, dos ocupantes descendieron del vehículo en movimiento e intentaron huir hacia las quebradas del sector. Pese a un rastreo realizado con apoyo de otras unidades, los individuos no fueron encontrados. En el automóvil abandonado, Carabineros halló un saco con 28 paquetes de marihuana, que tras el peritaje del OS7 alcanzaron un peso de 29 kilos 150 gramos. El procedimiento se suma a otro realizado a inicios de semana por el mismo destacamento fronterizo, en el que fueron incautados más de 400 kilos de marihuana transportados por 10 personas que intentaban ingresar la droga al país.
La Fiscalía de Antofagasta formalizó a un conductor chileno por cuasidelito de lesiones graves y darse a la fuga sin prestar auxilio, tras un atropello ocurrido el 31 de agosto en Avenida Angamos, que dejó como víctima a una mujer de 63 años. De acuerdo con los antecedentes expuestos en audiencia, el imputado conducía un vehículo marca Suzuki en dirección norte y al aproximarse a un paso peatonal no respetó el derecho preferente de la peatón, impactándola. La mujer resultó con lesiones de carácter grave y debió ser trasladada a un centro asistencial. Posteriormente, el conductor huyó del lugar, incumpliendo la obligación legal de detenerse y auxiliar a la víctima. Tras diligencias instruidas por la Fiscalía, personal de la SIP de la Tercera Comisaría logró ubicar el vehículo en un taller mecánico e identificar al presunto responsable. En la audiencia, el Juzgado de Garantía rechazó la solicitud de prisión preventiva presentada por la Fiscalía y en su lugar decretó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y la retención de la licencia de conducir. El plazo de investigación fue fijado en 120 días.
Un total de 172 personas fueron detenidas en la Región de Antofagasta durante la Operación Fortaleza, un despliegue conjunto de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) realizado entre el 8 y el 10 de septiembre en todo el país. A nivel nacional, el operativo —el segundo de este tipo— concluyó con 3.348 detenciones, la incautación de más de una tonelada de droga, 147 armas de fuego y 1.221 municiones. Del total, 1.831 correspondieron a órdenes de aprehensión pendientes y 1.517 a detenciones en flagrancia, con un 77% de los casos registrados en regiones. En Antofagasta, los procedimientos se concentraron en sectores como el centro, La Negra, el Terminal de Buses, el Campamento Vista Hermosa y el Aeropuerto Internacional Andrés Sabella. La PDI fiscalizó a 175 personas, detectando a 39 extranjeros en situación irregular y materializando dos órdenes de detención vigentes. Además, incautó droga, dinero y un vehículo en el marco de operativos antidrogas. Por su parte, Carabineros informó 5.686 controles y fiscalizaciones, que derivaron en 133 detenidos, la incautación de armas, drogas y vehículos, así como cinco allanamientos vinculados a microtráfico. También se cursaron 360 infracciones, principalmente por la Ley de Tránsito y la Ley de Alcoholes. Las autoridades regionales destacaron que el operativo permitió reforzar la presencia policial, mejorar la coordinación interinstitucional y focalizar acciones en sectores con alta concentración de delitos.
La Corte Suprema rechazó el recurso de casación presentado por la defensa de Adolfo Born, oficial del Ejército en retiro, y confirmó su condena a 20 años de presidio por los homicidios calificados de Francisco Valdivia Valdivia, Luis Busch Morales y Andrés Rojas Marambio, ejecutados el 6 de octubre de 1973 en Calama. El máximo tribunal desestimó el argumento de la defensa, que sostenía que el acusado actuó bajo la creencia de cumplir una orden militar legítima. En su resolución, la Sala Penal recalcó que “una orden del servicio jamás puede estar referida a la ejecución de un crimen de lesa humanidad”, calificando como “inverosímil” e “improbable” la supuesta intervención de un Consejo de Guerra. El fallo destacó que las víctimas fueron detenidas por efectivos del Servicio de Inteligencia de Carabineros (SICAR), sometidas a torturas y posteriormente ejecutadas en el Cerro Topáter, fuera de recintos militares, lo que descartaba un procedimiento legítimo. La investigación, dirigida por el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal Abarzúa, determinó además que el condenado, entonces teniente de 23 años, no realizó esfuerzos por cuestionar la legalidad de las órdenes, consolidando su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad. Fuente: SoyAntof
Un operativo conjunto entre la Sección OS9 de Carabineros de la Prefectura de Antofagasta y la Fiscalía permitió la incautación de más de 2.300 productos falsificados de la marca Apple, que eran comercializados en la popular galería Caracol, ubicada en calle Prat. El avalúo de las especies alcanza los 130 millones de pesos. El procedimiento se realizó tras una denuncia presentada por la propia empresa afectada, en el marco de la Ley de Propiedad Intelectual. Según explicó el comisario de la Tercera Comisaría de Antofagasta, Sebastián Soto Muñoz, la denuncia correspondiente activó diligencias investigativas que concluyeron con la fiscalización realizada este martes. Durante el operativo fueron detenidas 15 personas, de las cuales 14 son extranjeras y una chilena. Además, se informó que tres de los detenidos se encuentran en situación migratoria irregular. Las personas aprehendidas pasan a control de detención, donde se expondrán los antecedentes recopilados en la carpeta investigativa y será el tribunal competente el que determine las medidas a seguir.