25 de noviembre de 2022


Fue en el año 2000, cuando el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, fue inaugurado bajo la administración Municipal del ex alcalde Edwin Rowe Molina (Q.E.P.D.), … Leer más

Fue en el año 2000, cuando el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, fue inaugurado bajo la administración Municipal del ex alcalde Edwin Rowe Molina (Q.E.P.D.), y el ex Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de ese entonces, Ricardo Sánchez Ríos, una iniciativa liderada por Osvaldo Rojas Mondaca y familia, y que inició tímidamente, pero que, al día de hoy, ha convertido este espacio en uno de los Museos más reconocidos y completos del norte de Chile.

Esta unidad, que se encuentra registrada en el Honorable Consejo de Monumentos Nacionales y es integrante de la Red de Museos Chilenos, aborda en sus distintas salas las ciencias de la tierra, del hombre y su cultura, desde el origen de la tierra, analizando procesos y el pasado geológico del territorio de Calama y sus alrededores, sus sistemas ecológico, incluso aborda los inicios de la explotación del cobre; Hace unas semanas incluso, abrió la primera sala en todo Chile, ideada para personas ciegas, y logró este año además, inaugurar una extensión, de las más modernas que existan en el país.

Por ello, la ceremonia de hoy, fue altamente emotiva, donde autoridades, e invitados especiales, destacaron el comprometido trabajo de su director Osvaldo Rojas, y también de los distintos personajes y/o instituciones que a lo largo del tiempo han permitido que este espacio haya alcanzado este relevante crecimiento.

Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, junto con relevar la fecha, aseguró que es “una maravilla poder celebrar junto con todos los que han partido en la creación de este Museo y también rescatar la historia de Calama, valorando nuestro patrimonio (…) y aunque somos jóvenes como museo, nos proyectamos. Tenemos un futuro espectacular para ofrecerle a Chile y al mundo”.

Por su parte, Osvaldo Rojas Mondaca, impulsor de este espacio y actual director del área de Museos y Patrimonio de la Corporación, destacó el objetivo principal del mismo lugar, haciendo hincapié en que “el Museo es un llamado a quienes habitamos esta tierra, a cuidar nuestro patrimonio, difundirlo y proyectarlo, y a crear conciencia de lo que significa ser andino, el ser habitante de esta tierra generosa, que tanto nos entrega y nada nos pide”

Reconocimientos especiales

En la ceremonia, junto con destacar la colaboración y permanente apoyo de distintas instituciones y empresas con las que se trabajan investigaciones, o se pueden generar financiamientos, como Codelco, Mainstream, Proloa, Sierra Gorda SCM, El Abra, entre otros, se entregaron dos importantes distinciones a Ricardo Sánchez Ríos, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo en el año 2000, quien avaló la instalación del proyecto “Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama” y a Oscar Marín Giovanetti, Secretario Municipal, quien siempre ha estado orientando los procesos administrativos de esta unidad, lo que ha permitido consolidar el presente trabajo en estricto servicio a la comunidad.

La Dirección de Museos y Patrimonio, solo en 2022, ha logrado generar más de 5 mil visitas a este espacio, y ejecuta en la actualidad distintas iniciativas orientadas en la promoción del patrimonio y la historia, las que son gratuitas y orientadas a la toda la comunidad.

Entre las más cercanas a desarrollarse, se encuentra la convocatoria para el próximo viernes 2 de diciembre, un taller dedicado especialmente a niños, denominado “Fabricación de adornos navideños con motivos andinos”, el que se desarrollará a las 10:00 horas de la misma jornada y en el mismo museo. Interesados pueden inscribirse en quieroparticipar@calamacultural.cl.

terminal pesquero sumario

31 de marzo de 2023

Con ocho sumarios sanitarios tres que incluyen prohibición de funcionamiento, culminó un amplio operativo de fiscalización realizado este jueves al Terminal Pesquero de Antofagasta

reloj

31 de marzo de 2023

Este fin de semana se deberá modificar la hora de los relojes para ingresar al horario de invierno, tanto en Chile continental como insular, excepto en la Región de Magallanes.

robocostalaguna

31 de marzo de 2023

Una mujer fue asaltada mientras caminaba por el perímetro. Vecinos del sector de Costa Laguna aseguran que existe una alta presencia de grupos delictuales en los alrededores.

ampolleta

31 de marzo de 2023

CGE asegura que el corte podría durar hasta seis horas y se debe a trabajos de mejora, por lo que llamó a cargar baterías y desenchufar electrodomésticos antes del corte.

perritos ucn

31 de marzo de 2023

Gastos veterinarios, hoteleros, imprevistos y falta de padrinos y madrinas pone hoy en riesgo a los 11 perritos que componen la manada universitaria de la UCN. 

paulinasalinaspremio

31 de marzo de 2023

La Dra. Paulina Salinas Meruane, de la Escuela de Periodismo de la UCN, fue reconocida por su  trayectoria y trabajo en mejorar las condiciones de las mujeres STEM.

tomas

31 de marzo de 2023

Con ayuda de la PDI, Carabineros y Fuerzas Especiales, la Delegación Presidencial de Antofagasta realizó un desalojo de la toma incipiente en el sector de La Cachimba del Agua.

cristaleshospitalcalama

31 de marzo de 2023

No se tiene claro desde dónde y con qué razón se efectuaron estos proyectiles balísticos, cuestión que está siendo investigada por el SIP de Carabineros.

40 Años Radio Sol
Misión
Diario Sol de Radio Sol - Todos los derechos reservados 2023
Razón Social: Universidad Católica del Norte
Categorias
Antofagasta
Región de Antofagasta
RUT: 81.518.400-9
Representante Legal: Rodrigo Alda V.
Gerente/Director: Eduardo Guggiana J.
Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
Fono comercial: +56972281819
Fono entrevistas: 553330647
Email: director@radiosol.cl
Whatsapp: +56955152000
Radio Sol
Visión
La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.
Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.
Politicas de privacidad
Aplicaciones Móviles
Orientación Programática